Con una gran concurrencia se realizó la Marcha Nacional Educativa. Estudiantes, profesores/as, maestros/as y trabajadores/as del sector educación se movilizaron en la mañana de hoy denunciando la criminal política de recorte y destrucción de la educación que lleva a cabo el gobierno de Lacalle Pou.
La Izquierda Diario Uruguay
Profesores de secundaria desarrollaron un paro general de 24 horas, con gran actividad de lucha mediante la ocupación de diversos centros de estudio.
El Centro de Estudiantes de Magisterio, junto a otras organizaciones y gremios solidarios se movilizó para repudiar la persecución que sufrieron las compañeras del CEM. Finalmente la fiscalía rechazó iniciar una acusación en su contra.
Durante la jornada de hoy docentes, estudiantes y trabajadores del Estado, pararon y se movilizaron denunciando las políticas de ajuste del gobierno y de ataque a la educación pública.
Recibimos y difundimos comunicado del núcleo de base de docentes de AFUTU Santa Catalina, en donde denuncian los ataques a la educación pública por parte del gobierno y llaman a movilizar el día del paro general del próximo 17 de junio.
La agrupación de mujeres Pan y Rosas se solidariza con las docentes recientemente despedidas y repudia el actuar arbitrario de las instituciones educativas a las que pertenecían.
En el marco de un paro nacional, docentes, estudiantes, padres y trabajadores de distintos gremios se movilizaron en la mañana de hoy por las calles de San José de Mayo en repudio a la persecución sindical contra los docentes del Liceo 1.
Docentes universitarios denuncian despidos arbitrarios de ASSE que además perjudican programas de formación de profesionales y la asistencia a población vulnerable.
Profesores y funcionarios de UTU denuncian recortes presupuestales sobre programas de la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU) que afectan la calidad de la educación. Durante la jornada ocuparon UTU Central, pasando luego a instancias de negociación con las autoridades.
El miércoles 23 de setiembre, se instaló en la explanada de la Universidad, la Carpa de AFFUR, para reclamar por el impacto en el recorte presupuestal en la Universidad de la República - en momentos en que se discutía en el Parlamento la Ley de Presupuesto quinquenal - a la cual se le asigna 0% de aumento.
Ricardo Curcho
El día sábado 15 de febrero los docentes nucleados en ADES Montevideo, resolvieron en asamblea realizar un paro de 24 horas en rechazo a la Ley de Urgente Consideración.
Hernán YanesNoel López
Desde la explanada de la Universidad hasta la plaza 1 de Mayo una multitud de estudiantes y jóvenes recordaron a los mártires estudiantiles y expresaron su rechazo a la reforma constitucional “vivir sin miedo”.
En Liceo de Solymar el intruso fue prepotente cuando se hablaba de la dictadura militar y de la conmemoración de los mártires estudiantiles.
Jean Georges Almendras
Los estudiantes de magisterio ocuparon su centro de estudio reclamando que el Consejo de Educación Primaria realice el pago necesario a las maestras que garantizan las prácticas de las/os estudiantes.
El sindicato de profesores de secundaria del área de Montevideo emitió una declaración pública de repudio a la represión en Liceo 39 y relata los pormenores de la misma.
Desde el 14 de marzo no hay clases en la Facultad de Psicología. Las y los docentes de ADUR resolvieron parar en reclamo de mayor presupuesto. Luego se plegaron las y los estudiantes y una Inter gremial con no docentes. Una lucha que debe triunfar.
El precandidato colorado planteó algunas propuestas en su disertación en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADM). Críticas a las políticas sociales, ataques a los gremios de la educación, reforma previsional y más recortes fueron algunas de sus propuestas.
Hernán Yanes
Reproducimos el comunicado de la Comisión Directiva de ADES Montevideo.
En la jornada de ayer, el Economista Rodrigo Arim, ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, venció a Roberto Markarián y fue electo rector de la Universidad de la República. El resultado de la votación fue 59 votos para Arim y 44 para Markarian.
A pocos días del plebiscito estudiantil que definirá a que candidata apoyan los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) para el cargo de decana, entrevistamos a una de las postulantes Alma Bolón que respalda el programa del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación.
En el marco de la Rendición de Cuentas, las distintas corrientes de la FEUU se preparan para alinearse ante uno u otro candidato. ¿Cómo elegir al rector? Un balance de la gestión de Markarián.
Agrupación Universitaria TESIS XI
De la explanada de la Universidad a la Torre Ejecutiva docentes y estudiantes se movilizaron por mayor presupuesto para la educación y en rechazo a la Rendición de Cuentas propuesta por el Poder Ejecutivo.
Estudiantes del liceo Zorrilla realizaron ayer acciones de lucha por el 6%+1 Anep- Udelar. Además hoy los estudiantes de IBO y 63 también saldrán a luchar.
Sebastián Artigas