Disney despide al 15% de su plantel de trabajadores, la mayoría precarizados, mientras el coronavirus continúa golpeando entre la clase obrera estadounidense. Los medios norteamericanos anuncian perspectivas sombrías para la industria del entretenimiento.
Disney anunció el martes que despedirá a 28.000 trabajadores de sus parques temáticos en los Estados Unidos, con el argumento de que el covid-19 se está ha cobrando un alto costo del negocio. Las vidas de los trabajadores no importan aunque la empresa haya hecho récord histórico de ganancias en 2019 y tenga reservas multimillonarias.
Josh D’Amaro, presidente de la unidad de parques temáticos de Disney, en una carta a lostrabajdores dijo que “Por muy desgarrador que sea tomar esta acción, es la única opción factible que tenemos a la luz del impacto prolongado de COVID-19 en nuestro negocio, incluída la capacidad limitada debido a los requisitos de distancia física y la continua incertidumbre con respecto a la duración del pandemia ”.
La compañía no reveló qué porcentaje del plantel de trabajadores alcanza la medida, pero se cree que los parques temáticos en Estados Unidos emplean a más de 200.000 personas, lo que haría que los despidos supongan una reducción de la fuerza laboral del 15%. La mayoría de ellos son precarizados a tiempo parcial, gracias a las leyes de flexibilización laboral estadounidenses.
Los parques de Disney en California aún permanecen cerrados, mientras que los parques de Florida, que reabrieron en julio, han tenido un bajo desempeño.
La compañía había despedido a 100.000 trabajadores en todo el mundo durante el punto álgido de los confinamientos. Muchos regresaron cuando Walt Disney World reabrió este verano, sin embargo desde el 11 de septiembre según los directivos enfrentan su peor crisis y por eso tienen las perspectiva de recortar 35.000 puestos de trabajo esta semana.
Los parques temáticos se han llevado la peor parte, ya que el virus ha limitado o hundido las reuniones públicas. En el último trimestre de abril a junio, la división de parques temáticos de Disney reportó menos de mil millones de dólares en ingresos, después de recibir casi US$7 mil millones en el mismo período en 2019. La división registró una pérdida de US$2 mil millones durante el período. Entre abril y junio, la facturación de estas actividades cayó un 85% sobre igual período del año pasado, a 983 millones de dólares. El recorte afectará a parques de diversiones, cruceros, eventos y productos derivados.
Te puede interesarTrump vs. Biden: un debate que muestra la decadencia del imperio
Te puede interesarTrump vs. Biden: un debate que muestra la decadencia del imperio
Sin embargo, esto no puede ser una excusa para medidas de esta magnitud, ya que Disney durante 2019 recaudó un récord de más de 4 mil millones de dólares netos de ganancia.
Bob Chapek, el director ejecutivo de Disney que anteriormente dirigía la división de parques temáticos, reconoció que sus ubicaciones de Walt Disney World en Florida Central no han visto el aumento que los ejecutivos esperaban cuando reabrieron en julio. Los parques, dijo, habían sufrido el "nivel de cancelaciones más alto de lo esperado".
En respuesta, la empresa redujo el horario de los parques. Walt Disney World, en particular, depende de los viajes desde otros Estados. Mientras tanto, las aerolíneas se están preparando para eliminar 35.000 puestos de trabajo esta semana a medida que las personas concretan sus planes de viaje.
Si bien se ha recuperado parcialmente el mercado laboral desde su punto más bajo, siguen aumentando las preocupaciones sobre el potencial de una segunda contracción. Los economistas han estado advirtiendo durante meses sobre el daño que aún está por venir tanto el virus como de la finalización de la “ayuda” económica estatal a las familias, pero que benefició de forma exagerada a las grandes empresas al comienzo de la pandemia.
La tasa de desempleo de septiembre – 8,4 % en agosto o 30 millones de personas- se dará a conocer el viernes. El sector de entretenimiento y turismo ha sido uno de los más afectados durante la pandemia, con una caída del empleo de más del 20% en agosto en comparación con el mismo mes de 2019.