22 de septiembre | El encuentro de Gabriel Boric con Volodímir Zelensky generó fuego amigo dentro del oficialismo chileno, mientras que representantes de la comunidad peruana en Chile increparon al presidente por reunirse con la golpista Dina Boluarte.
Redacción internacional
21 de septiembre | El estado de emergencia en dos distritos de Lima y siete de la norteña región de Piura fue anunciado este martes bajo la excusa de "combatir la inseguridad". El Gobierno de Boluarte militariza la calle y suspende garantías durante 60 días.
Redacción LID Perú
28 de julio | Este miércoles 26 de julio se eligió la nueva mesa directiva del Congreso, esta dirigirá el funcionamiento del Parlamento peruano hasta el próximo año. La lista ganadora está conformada por sectores de derecha, del fujimorismo y de Perú Libre, aliados del gobierno asesino de Dina Boluarte que trataran de asegurar su permanencia al mando del ejecutivo.
20 de julio | La llamada Tercera Toma de Lima se desarrolló este miércoles en distintas regiones del Perú con movilizaciones y acciones contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte. En las calles se expresó la espontaneidad y la bronca a pesar de la política de las direcciones sindicales que no organizaron la participación de los trabajadores ni una paralización real. Cómo seguir.
17 de julio | Diversas organizaciones sociales participan de movilizaciones y acciones de protesta contra el gobierno golpista y represor de Dina Boluarte.
La Izquierda Diario
22 de junio | La medida aprobada este miércoles busca habilitar los viajes diplomáticos a la presidenta, que no tiene sucesión, en el marco de su decisión de no convocar a elecciones presidenciales.
17 de junio | El gobierno de Boluarte es responsable de más de 70 asesinatos de civiles por parte de las fuerzas represivas en el último levantamiento popular y no goza del apoyo popular, pero tiene el respaldo de un sector importante de la derecha parlamentaria, de las fuerzas armadas, la policiales y los empresarios.
15 de junio | La presidenta golpista de Perú pronunció esas palabras durante un acto en la región norteña de Piura. Se trata de una amenaza ante los llamados a nuevas movilizaciones contra su Gobierno.
Un informe de Amnistía Internacional atestiguaría que los cuerpos represivos peruanos utilizaron fuego letal contra manifestantes, así como perdigones y gases lacrimógenos, estos últimos suministrados por fabricantes españoles. La investigación ha tenido por objeto el esclarecimiento de la muerte de 49 civiles, tres de ellos a causa de perdigones de plomo.
Jaime Castán
25 de mayo | La presidenta golpista de Perú fue citada por la Fiscalía para que declare la próxima semana en la investigación preliminar abierta por las decenas de muertes que se produjeron durante la brutal represión a las protestas antigubernamentales entre diciembre y marzo pasado.
4 de mayo | El Gobierno de Dina Boluarte anuncio la militarización de sus fronteras, centralmente con Chile, con el objetivo de expulsar a los migrantes que han quedado varados y desprotegidos entre ambos países. Se trata de una política totalmente xonófoba con la que el gobierno golpista busca tapar la debilidad de su gestión.
4 de mayo | El pasado miércoles 3 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo público en su informe que las fuerzas represivas del estado peruano actuaron de manera extrajudicial cuando asesinaron violentamente a quienes participaron de manera directa e indirecta en el levantamiento popular. En relación con lo ocurrido en las regiones de Ayacucho y Puno, la CIDH habla de que allí habría ocurrido una masacre contra los (...)
Se cumplen casi dos semanas desde que cientos de venezolanos, haitianos y colombianos se encuentran atrapados en la frontera de Perú-Chile, luego que decidieran abandonar el país, producto del aumento de las políticas anti migratorias que ha llevado adelante el gobierno de Gabriel Boric junto a la derecha, pero también por el encarecimiento y la precarización de las condiciones de vida en Chile. ¿Quiénes son los responsables políticos de la crisis en la frontera que tiene a cientos de migrantes (...)
Camilo JofréCamila Acuña
5 de abril | Entrevistamos a María Esther Mogollón, de la Asociación de Mujeres Peruanas afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF). Una lucha que continúa, gobierno tras gobierno. Y que hoy enfrenta la dictadura de Dina Boluarte.
Lisandro LibertadEduardo Brenis Pita
En esta nota tomamos algunos elementos de la estructura social del Perú y del régimen fujimorista de la Constitución del 93, los fundamentos o bases de la movilización social, sus fuerzas motrices y contradicciones, finalmente desarrollamos la importancia que tiene la lucha en el Perú para la lucha social latinoamericana de cara al ciclo de lucha de clases en desarrollo.
Daniel Vargas
16 de marzo | El ciclón Yaku, que viene ocasionando lluvias, vientos y desbordes de ríos en la costa del Perú y Ecuador, vuelve a poner en discusión la solidez del progreso capitalista en el norte del país.
Lucha Reyes
8 de marzo | Campesinas y trabajadoras marcharon con carteles que decían "Mamá: salí a defender mi patria, si no regreso, me fui con ella". Se enfrentan al gobierno golpista de Dina Boluarte, que no cesa la represión.
Lisandro Libertad
22 de febrero | Este miércoles se realizó la audiencia pública convocada por el diputado Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry (ambos del PTS-Frente de Izquierda), junto a Peruanos Autoconvocados, tras realizar un viaje a Perú en su calidad de miembros de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso y la Legislatura respectivamente. En la presentación estuvieron presentes Nora Cortiñas y organizaciones de derechos humanos y (...)
22 de febrero | Dina Boluarte y el ministro de Defensa Jorge Chávez actualizaron el reglamento interno de las Fuerzas Armadas e incorporaron la autorización para la represión letal.
Tras 2 meses de crisis política profunda, cortes de carreteras y movilizaciones, Dina Boluarte y el régimen golpista buscan asentarse, profundizando el ataque a los trabajadores, campesinos, y al pueblo peruano con un aumento de criminalización a la protesta. En el sur continúan los cortes y las movilizaciones, apoyemos su lucha.
16 de febrero | Cerca de 1500 campesinos de las ciudades de Huancabamba, Ayabaca y Morropón bloquearon la vía Piura-Chulucanas en protesta contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte.
14 de febrero | Investigaciones de periodistas y la Fiscalía demuestran que la masacre del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho fue planificada y ejecutada por los militares. Lejos del relato oficial, los manifestantes no murieron durante un intento de toma del aeropuerto. Seis de los diez asesinados fueron perseguidos y luego fusilados, y nueve de ellos presentan balas de plomo de armamento (...)
Las reacciones frente al sangriento y represivo golpe de estado parlamentario encabezado por Dina Boluarte en Perú dejaron al descubierto las posiciones del “progresismo” latinoamericano y sus referentes como Lula y Alberto Fernández. Entre el apoyo y el silencio estos sectores se ponen en la vereda de enfrente de las masas peruanas que enfrentan en la calle al gobierno ilegítimo.
Hernán Yanes
11 de febrero | Biden ve a Lula como un importante líder global, y Lula está dispuesto a acomodarse a los intereses de Washington siempre que no afecten a la relación con Pekín, como el reciente apoyo diplomático al golpe de Dina Boluarte en Perú.
Caio Reis