En un emocionante acto de memoria, se recordó el 50 aniversario del Penal de presas politicas de Punta de Rieles.
Karina Rojas, Pan y RosasSebastián Artigas
El represor impune vive en un barrio pudiente montevideano, hasta ese lugar y donde llegaban las vallas policiales, fueron los manifestantes para avisarles a los vecinos que conviven con un represor y torturador de la dictadura.
La Izquierda Diario Uruguay
Como todos los años este 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Frente a los intentos de olvido y de mantener la impunidad para los crímenes de la dictadura, la fecha es una nueva oportunidad para continuar la lucha por verdad y justicia
Publicamos la siguiente columna del Presidente de Crysol Gastón Grisoni, publicada originalmente en El Popular el pasado 29 de julio, acerca del tratamiento parlamentario de la designación del Consejo Directivo de la INDDHH. Finalmente ayer lunes, la designación se postergó por falta de acuerdo.
Gastón Grisoni
El pasado lunes, el coronel retirado Raúl Lozano en entrevista televisiva anunció que con el concurso del Partido Nacional retomarán la iniciativa, levemente modificada. Habrá que estar alertas ante esta nueva intentona.
La Coordinación 27 de junio convocó a una marcha que recorrió distintos puntos de la ciudad en recuerdo del golpe de estado del 73 y la huelga general con que la clase trabajadora enfrentó a la naciente dictadura.
Este 27 de junio se cumplen 49 años del golpe cívico militar y el comienzo de la huelga general con que los trabajadores enfrentaron a la naciente dictadura. Frente a los intentos de borrar estos acontecimientos de la memoria colectiva la Coordinadora 27 de junio convoca a movilizase hoy lunes.
De manera masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior se cumplió una nueva Marcha del Silencio. A pesar de las maniobras de todo el régimen político la lucha contra la impunidad sigue vigente.
El próximo 19 de mayo se estrena el largometraje documental “Delia” dirigido por Victoria Pena Echeverría, luego de haber recibido una distinción en el Festival de Málaga. ¿Qué pasa cuando lo que se pospone es la vida de una?
8 de abril de 2022 | La triste noticia del fallecimiento de Miguel Angel Estrella a sus 81 años no deja de conmovernos. Pianista, pero sobre todo un luchador por los derechos humanos, estuvo en el mismo centro clandestino de detención junto a la actual legisladora Alejandrina Barry, del PTS /Frente de Izquierda, quien lo recordó en un emotivo posteo de Facebook.
Convocada por un conjunto de organizaciones sociales este jueves próximo se realizará una movilización contra el proyecto de Cabildo Abierto que pretende otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura
Sobre las seis de la tarde de ayer los seis condenados por el poder judicial por participar en la protesta en la SCJ en 2013 realizaron una conferencia de prensa abierta, rodeados de la solidaridad de cientos de manifestantes que repudiaron la persecución judicial y la criminalización de la protesta.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Argentina, y organismos de derechos humanos de Uruguay como el de expresos políticos Crysol de Uruguay o Plenaria Memoria y Justicia, han repudiado mediante comunicados el procesamiento contra los seis militantes participantes de la manifestación en la SCJ en 2013. A su vez, la hija de desaparecidos uruguayos y nieta recuperada Victoria Moyano Artigas también repudió este ataque (...)
El poder judicial reemprendió su persecución reaccionaria contra seis manifestantes que habían participado en la protesta en la SCJ en 2013 en rechazo al traslado de la jueza Mariana Mota que en esa época tenía a su cargo varios casos de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar.
Los rumores acerca de la destitución del seleccionador nacional dieron pie a una fuerte campaña en medios de comunicación y redes sociales del progresismo, que levantaron la figura de Tabárez como bandera de un cambio cultural progresista a defender. Indiferentes a la repudiable posición del “maestro” frente al vínculo que lo unió por años al torturador de la dictadura Miguel Zuluaga.
Sebastián Artigas
9 de julio de 2021 | El poder judicial italiano confirmó las sentencias por el juicio del Plan Cóndor, el Tribunal de Casación de la Suprema Corte ratificó la condena a 14 genocidas sudamericanos, once uruguayos entre los que se encuentra Jorge Tróccoli y tres chilenos.
Durante las primeras horas de la tarde se realizó la marcha a 48 años del golpe de Estado, desde la explanada de la Universidad hasta las inmediaciones de la embajada de EEUU.
En las últimas horas murió el genocida uruguayo participante del Plan Cóndor José Gavazzo.
Este 27 de junio se cumplen 48 años del golpe cívico militar y el comienzo de la huelga general con que los trabajadores enfrentaron a la naciente dictadura. Frente a los intentos de borrar estos acontecimientos de la memoria colectiva la Coordinadora 27 de junio convoca a movilizase el domingo
La Coordinación 27 de junio convoca a un conjunto de actividades en el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado cívico-militar del año 73.
En el mediodía del domingo organizaciones de derechos humanos realizaron una marcha hacia la cárcel VIP de los represores del terrorismo de Estado en Domingo Arena, en denuncia de los privilegios gozados por los genocidas y en memoria de los compañeros torturados y desaparecidos en el mismo predio.
El 20 de mayo es una fecha que en nuestro país se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la dictadura. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
En esta nota polemizamos con aquellos que opinan que el Frente Amplio es una conquista del movimiento popular y la izquierda. Su creación en los 70, su rol en la transición hacia la democracia, su papel en la oposición y luego su llegada al gobierno son algunos de los hitos que tomaremos para mostrar su accionar como frente popular, es decir como frente de conciliación de clase.
Hernán YanesSebastián Artigas
En esta nota polemizamos con aquellos que opinan que el Frente Amplio es una conquista del movimiento popular y la izquierda. Su creación en los 70, su rol en la transición hacia la democracia, su papel en la oposición y luego su llegada al gobierno son algunos de los hitos que tomaremos para mostrar su accionar como frente popular, es decir como frente de conciliación de clase. Dada la extensión del artículo hemos optado por publicarlo en 2 partes, en la presente nos centramos en sus orígenes, (...)