5 de mayo de 2022 | Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
Redacción
8 de febrero de 2022 | Decenas de miles de personas se movilizaron este martes a Plaza de Mayo y en otras ciudades del país para rechazar el acuerdo con el FMI. Es la segunda movilización en menos de dos meses.
30 de enero de 2022 | El presidente Alberto Fernández anunció un entendimiento que, lejos del "nunca más" a la deuda, convalida el fraudulento préstamo del macrismo.
Pablo Anino
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Macri. Además, habrá diez revisiones trimestrales por parte de la burocracia del organismo, una intervención directa en las políticas de la administración nacional. El país queda (...)
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo” en Argentina, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Guadalupe Oliverio
30 de diciembre de 2021 | El Gobierno negocia con el FMI un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas y promete pagar sin ajustar. Pero los acuerdos con otros países y los que ya firmó Argentina a lo largo de su historia anticipan que las recetas se repiten. Las consecuencias recaen sobre la clase trabajadora.
Emiliano TrodlerMónica Arancibia
Incremento sideral de la deuda convive con niveles inflacionarios elevados que buscan ser contenidos con aumentos en las tasas de interés.
Farid Reyes
16 de noviembre de 2021 | Es un grupo que no aceptó ingresar a los canjes del 2005 y 2010 de la deuda; los representa el mismo abogado que confiscó la Fragata Libertad en Ghana. La deuda es una estafa y los especuladores lucran generando demandas millonarias por papeles que compraron baratos.
9 de noviembre de 2021 | Una polémica con Álvaro García Linera y su discurso en la Facultad de Derecho. El intento de recuperar cierta mística para un golpeado gobierno nacional. Un debate sobre el ascenso de la derecha, el segundo ciclo de gobiernos “populistas” y la lucha de clases.
Nicolás Mansilla
13 de octubre de 2021 | Con las graves consecuencias que el FMI ha generado en el país en las últimas décadas, la directora del organismo internacional busca recuperar credibilidad para seguir imponiendo políticas de ajuste. La búlgara dijo que no han tomado ninguna decisión en relación a las sobretasas de los préstamos que superan la cuota de los países miembros.
Matías Hof
El resultado electoral del domingo pasado hizo estallar una idea: que era posible reconstruir la situación social, mejorar la vida de las mayorías, bajo el régimen del FMI. Mientras el poder de compra del salario cayó, la jubilación cayó, el gasto social cayó, los bancos y los grandes capitalistas siguieron obteniendo grandes ganancias. Y la deuda siguió insumiendo dólares que se necesitan para atender las necesidades (...)
20 de agosto de 2021 | El Gobierno de Maduro negoció su participación accionara en una refinería en la República Dominicana para liquidar bonos de deuda externa. Se trata de unos US$ 86 millones que van a los bolsillos de los acreedores internacionales en momentos en que el país se encuentra sumergido en una las mayores crisis económicas, social y sanitaria. Un camino abierto para la entrega de activos del Estado por bonos en default de una fraudulenta deuda (...)
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
El libro ¿Por qué siempre faltan dólares? discute las causas estructurales de la restricción externa en el país y su evolución durante las últimas décadas.
Emiliano TrodlerGastón Remy
La economía argentina navega su decadencia de varias décadas sin poder salir a flote. En la historia reciente transitó una recesión que comenzó con el regreso del FMI en 2018 y se extendió hasta 2020 por el efecto del Covid. En 2021, todo indica que recuperará algo del terreno perdido el año pasado. El ministro de Economía, Martín Guzmán, luego de haber proyectado un crecimiento de 5,5 % en el Presupuesto 2021, a mediados de marzo corrigió la cifra e indicó que podría alcanzar el 7 %. Es un número en (...)
28 de enero de 2021 | El presidente Carlos Alvarado Quesada concretó un acuerdo con el FMI que implica un duro ajuste al salario y jubilaciones.
Esteban Fernández
Como un orfebre que fue perfeccionando su arte con un cincel de resignación y sumisión a los poderes fácticos, el gobierno de Alberto Fernández fue develando que su agenda es la de hacer el ajuste necesario para pagar la entrada, el plato principal y la mesa de dulces de la fiesta de especuladores y empresarios, profundizada durante los años macristas.
Octavio Crivaro
La teoría del economista de cabecera del progresismo mundial a propósito de un “aumento” salarial nominal que implica un alevoso ajuste a la baja de las remuneraciones.
Hablar de “bonistas” o “acreedores” es un eufemismo para suavizar el poder de una oligarquía financiera que recoge tributos en todo el mundo mediante el poder del dinero. Ese poder es el que les permite imponer sus condiciones sobre los países atrasados y dependientes como la Argentina
La deuda como mecanismo de dominación, comprende el mismo castigo de Sísifo que, según la mitología griega, tenía que empujar cuesta arriba por una montaña una piedra que, previo a llegar a la cima, volvía a desbarrancarse hacia abajo. Sísifo repetía el frustrante y absurdo procedimiento una y otra vez.
Luego de la derrota en las últimas elecciones este domingo llega a su fin el ciclo de gobiernos del Frente Amplio. La oportunidad amerita un balance de este periodo, inédito en la historia del país.
Hernán Yanes
Desde el PTS defendemos el desconocimiento soberano de la deuda, que no es lo mismo que el default al que puede llevarnos un gobierno capitalista porque debe ir acompañado de una serie de medidas de emergencia.
Christian CastilloPablo Anino