9 de agosto de 2022 | El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI.
Redacción
8 de febrero de 2022 | Compartimos una columna de Eric Toussaint, doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, en el sitio del "Comité para la abolición de las deudas ilegítimas". De cómo la revolución rusa rechazó la deuda que había sido tomada por la autocracia contra los intereses del pueblo. Lecciones para el presente.
Eric Toussaint
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Macri. Además, habrá diez revisiones trimestrales por parte de la burocracia del organismo, una intervención directa en las políticas de la administración nacional. El país queda (...)
Pablo Anino
30 de diciembre de 2021 | El Gobierno negocia con el FMI un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas y promete pagar sin ajustar. Pero los acuerdos con otros países y los que ya firmó Argentina a lo largo de su historia anticipan que las recetas se repiten. Las consecuencias recaen sobre la clase trabajadora.
Emiliano TrodlerMónica Arancibia
18 de diciembre de 2021 | Un acuerdo con el FMI implicará un ajuste a los sectores de la población más desprotegidos y un impacto medioambiental catastrófico. Nada de lo que argumentan aquellos que están a favor se condice con la realidad.
Jorge Galmes Aguzzi
16 de noviembre de 2021 | Es un grupo que no aceptó ingresar a los canjes del 2005 y 2010 de la deuda; los representa el mismo abogado que confiscó la Fragata Libertad en Ghana. La deuda es una estafa y los especuladores lucran generando demandas millonarias por papeles que compraron baratos.
5 de enero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, cuyo post original se títula “Previsión para 2021”.
Michael Roberts
9 de marzo de 2020 | ¿Cómo pega en la Argentina el derrumbe financiero internacional?
Esteban Mercatante
Desde el PTS defendemos el desconocimiento soberano de la deuda, que no es lo mismo que el default al que puede llevarnos un gobierno capitalista porque debe ir acompañado de una serie de medidas de emergencia.
Christian CastilloPablo Anino
17 de febrero de 2020 | La afirmación estuvo a cargo de Kristalina Georgieva quién dijo que el organismo tiene “una formulación legal” que le impide actuar de esa manera.
La presentación del ministro de Economía Martín Guzmán en el Congreso, el miércoles de esta última semana, dio algunas muestras más de cómo el gobierno pretende encarar la renegociación de la deuda y de sus proyecciones sobre las perspectivas de la economía.
12 de febrero de 2020 | Como en distintas partes del mundo, el movimiento de mujeres y disidencias de Argentina comienza a debatir y organizar la jornada que el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, lo llevará nuevamente a las calles del país.
Sol Bajar
8 de febrero de 2020 | El proyecto aprobado en el Congreso es un cheque en blanco otorgado al Poder Ejecutivo en un tema donde claramente se juega el destino del país. Es más grave aún si consideramos que se está dando legalidad a una deuda contraída en forma irregular e ilegal por el Gobierno de Macri.
Myriam Bregman
7 de febrero de 2020 | El número dos del organismo se retira de su cargo. ¿El recambio se debe al fracaso del acuerdo con Argentina? Ya dejó su puesto en noviembre Roberto Cardarelli, quien fue jefe de misión del país.
3 de febrero de 2020 | El gobierno bonaerense propuso pagar el 30 % del capital que venció el 26 de enero. El comité que agrupa a los principales tenedores de deuda afirmó que aceptará, aunque aún no se alcanzó el 75 % de los acuerdos para concretar la prórroga.
El último año de gobierno de Macri, la política económica estuvo pautada por las condiciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este se comprometió a prestarle a la Argentina nada menos que USD 57.100 millones, casi todos a girar durante el gobierno de Cambiemos. El préstamo, cuyas condicionalidades fueron revisadas en numerosas ocasiones, no pudo estabilizar la economía, ni evitar el aumento del riesgo país y el default selectivo. Este fracaso se debe a la magnitud del (...)
A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y París VIII.
Gastón Remy
30 de enero de 2020 | Con 224 votos del oficialismo y la oposición, el proyecto de renegociación de la deuda externa obtuvo media sanción en la cámara de Diputados. Los únicos dos votos en contra fueron los del Frente de Izquierda.
IzquierdaDiario.es
Hace décadas, la cuestión de la deuda es en la Argentina una que siempre regresa. Es un “remedio” a la escasez de capitales argentinos (que ocurre porque la gran burguesía y las firmas imperialistas que operan en el país los fugan serialmente) que se vuelve recurrentemente peor que la enfermedad, volviéndose impagable e imponiendo ajustes para intentar cumplir los compromisos, cuyos costos nunca recaen sobre quienes se beneficiaron de los créditos. Una historia de vaciamiento, plagada de fraudes y (...)
9 de diciembre de 2019 | La asunción del presidente electo es el martes, hay incertidumbre sobre la negociación de la deuda y la propuesta de Guzmán. El Indec dará a conocer la inflación. ¿Habrá acuerdo comercial entre China y EE.UU.?
Mónica Arancibia
26 de septiembre de 2019 | La titular del organismo sostuvo que es “una firme defensora del mandato del FMI”. Destaca el rol de las mujeres, pero liderará el Fondo que es el responsable de las políticas económicas que afectan a las mujeres.
4 de septiembre de 2019 | La divisa subió a $ 58,5, las acciones cayeron. Macri y Fernández volvieron a conversar y el presidente le anticipó los anuncios del domingo. El Gobierno negocia con la oposición el proyecto para postergar los vencimientos de deuda. Se mantienen los factores explosivos de la economía.
2 de septiembre de 2019 | La vorágine de los “mercados” y el salto del dólar profundizan el deterioro de la economía que significa más despidos y suspensiones, más pobreza y salarios más flacos. La resistencia de los de abajo como las obreras de Mielcitas, Ran Bat y Chubut.
Este martes comienza la cumbre de Davos, que reúne a cientos de empresarios, banqueros y dirigentes políticos de distintos países, en un escenario político y económico complejo.