Como todos los años este 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Frente a los intentos de olvido y de mantener la impunidad para los crímenes de la dictadura, la fecha es una nueva oportunidad para continuar la lucha por verdad y justicia
La Izquierda Diario Uruguay
De manera masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior se cumplió una nueva Marcha del Silencio. A pesar de las maniobras de todo el régimen político la lucha contra la impunidad sigue vigente.
« ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado» Con esta consigna este 20 de mayo tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia y el fin de la impunidad. Este año en particular se da en el contexto de la ofensiva de integrantes de la coalición de gobierno que buscan la manera de liberar a los pocos genocidas presos.
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
24 de octubre de 2021 | Falleció el pasado jueves a sus 95 años. Las Madres de Plaza de Mayo lo consideraban “el padre más madre” por su rol en la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Recuerdos de una vida dedicada a la lucha contra la impunidad del genocidio.
Maine García
Vecinos de Castillos y Punta del Diablo se plegaron a la jornada nacional por el 20 de Mayo. Ante la imposibilidad de realizar la movilización por el marco de emergencia sanitaria, se multiplicaron las iniciativas barriales para reivindicar la Memoria.
El Colectivo Carlos Molina fue el organizador de la actividad que se llevó a cabo en la capital de Cerro Largo en recuerdo de los desaparecidos y reclamando verdad y justicia.
El 20 de mayo es una fecha que en nuestro país se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la dictadura. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
28 de abril de 2021 | El día 20 de abril se llevó a cabo la audiencia n°23 del juicio por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Banfield y El Infierno. Declararon cuatro testigos.
22 de abril de 2021 | "Porota", como la llamaban sus compañeras, murió en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. Su única hija, Alicia Meroño, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez cuando tenía 31 años. Desde ese momento comenzó su lucha junto a otras mujeres por encontrarla.
5 de enero de 2021 | El 1 de enero falleció Felisa Nilda Sotelo, luchadora y referente de Madres de Plaza de Mayo. Lila dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, tras sufrir en carne propia el terrorismo de estado con los secuestros y desapariciones de su esposo y uno de sus hijos, transformando ese horror en lucha por el juicio y castigo para los genocidas.
Se ha ratificado la condena a cinco ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional por la desaparición forzada de 11 jóvenes dirigentes del Partido Socialista en 1975, sin embargo, para 3 de ellos esto significó una rebaja de penas efectivas.
1ro de enero de 2021 | Durante la noche de fin de año de 1976 la dirigente del gremio docente ADEP y fundadora de CTERA fue detenida por segunda vez por la dictadura y continúa desaparecida.
Andrés GarcíaJuan Rovere
En el contexto particular de la pandemia, y ahora bajo un gobierno del Partido Nacional, este miércoles vuelve a escucharse el reclamo popular de verdad y justicia para los crímenes de la dictadura.
Las declaraciones de Rivera Elgue, Roque Moreira y del propio Manini Ríos, referentes de Cabildo Abierto muestran como los nostálgicos de la dictadura se manifiestan con absoluta libertad, consecuencia en última instancia de la impunidad que les garantiza el régimen heredero del pacto del Club Naval
Hernán Yanes
Reproducimos aquí un artículo de Fabiana Larrobla y su Equipo de Investigación Histórica, a quienes agradecemos, que fuera publicado previamente en La Diaria el pasado 18 de enero.
Fabiana Larrobla
El hallazgo de los restos de un compañero desaparecido por la dictadura cívico militar es un triunfo de la lucha por los DDHH, pero por más que algunos políticos ahora acomodan su discurso, la lucha por encontrar al resto de los compañeros y compañeras y por exigir Justicia no debe terminar.
Sebastián Artigas
Más de doce cuadras repletas de paraguas marcaron la postal de la jornada. En el momento de inicio de la marcha y luego sobre la Plaza Libertad se hizo notar la performance del grupo cultural juvenil Our Voice (Nuestra Voz, en español).
Damián Recoba
22 de marzo de 2019 | A pesar de numerosos testimonios, documentos y libros que tratan el tema, la saña antijudía de los militares argentinos que dieron el golpe el 24 de Marzo de 1976 no es algo demasiado contado. Ellos realmente destilaban odio hacia esa religión y reivindicaban a Adolfo Hitler.
Mirta Pacheco
Centenares de personas concurrieron en la mañana de hoy en la Plaza de los Mártires de Chicago al adiós a Luisa Cuesta.
Murió Luisa y se fue sin saber, así como les pasó a otras madres antes que a ella, pero todas ellas nos dejaron ese ejemplo y fuerza inquebrantable que demostraron durante décadas de lucha. A todas ellas junto a sus hijos las llevaremos y estarán con nosotros en la lucha de cada día sin parar hasta que haya verdad y justicia.
María Victoria Moyano Sebastián Artigas
Cristián Labbé es procesado y acusado por torturas en la dictadura quedando con libertad bajo fianza y firma mensual, mientras la Sala Penal de la Corte Suprema le da libertad condicional a otro preso de Punta Peuco más.
Corresponsal LID Chile
Otro atentado más en una cadena de atentados contra los memoriales esta vez contra el Memorial a los Desaparecidos en el parque Vaz Ferreira en el barrio del Cerro.
3 de agosto de 2018 | Con enorme alegría se conoció la noticia de la restitución del nieto 128.