8 de diciembre de 2021 | El dato se desprende de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Redacción
16 de octubre de 2021 | La semana anterior publicamos en Tribuna abierta de nuestra Red Internacional, un artículo del economista y exsecretario de Trabajo Robert Reich que postula que Estados Unidos se encuentra en medio de una "huelga no oficial" por la cantidad de trabajadores que dejan sus empleos. Debatimos acerca de este concepto y de la necesidad de que la clase trabajadora unifique sus demandas y con sus propios métodos muestre todo su (...)
Madeleine Freeman
27 de enero de 2021 | El presidente Francisco Sagasti anunció una nueva cuarentena que no tiene en cuenta la situación de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen ingresos y son los más perjudicados por la crisis.
23 de diciembre de 2020 | El Congreso de los Estados Unidos enviará $ 600 a las familias y $ 300 adicionales en concepto de desempleo.
Tatiana Cozzarelli
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la región de América Latina ha sido la más golpeada en términos de destrucción de puestos de trabajo a propósito del avance de la pandemia del COVID-19. Superando los 80 millones de despidos, lo que corresponde a un tercio de los empleos de toda latinoamérica.
Nathaly F. Torres
23 de septiembre de 2020 | Según un informe de la ONU la masa total de salarios perdidos por los y las trabajadoras de todo el mundo equivale a 5,5 % del Producto Interno Bruto global. Los rescates multimillonarios de los Estados fueron a las grandes empresas, farmacéuticas, bancos y el sector financiero, mientras que los trabajadores se empobrecieron en todo el mundo.
La Izquierda Diario
26 de junio de 2020 | Cerca de un millón y medio de personas perdieron sus trabajos y pidieron el subsidio de desempleo en una semana.
Gloria Grinberg
Las y los trabajadores desempleados desde marzo alcanzaron los 45,7 millones según los últimos datos entregados por el Departamento del Trabajo. Se estiman otros 10 millones de despidos para las próximas semanas, mientras los índices bursátiles han obtenido alzas por 50% en promedio desde su desplome en marzo.
Patricio Concha
La Olla arrancó hace 2 meses. Hoy entrega 250 viandas diarias. Pero cada día son más las personas que se acercan, producto de la terrible crisis sanitaria y económica. Para que la olla pueda seguir entregando las viandas, necesita de tu colaboración.
Karina Rojas
19 de marzo de 2020 | Mientras las bolsas del mundo profundizan su desplome, la canciller alemana Ángela Merkel, advirtió que resolver el impacto desatado por el coronavirus implicaría un desafío no visto desde la Segunda Guerra Mundial. La OIT sostuvo que por efecto de coronavirus hasta 25 millones de trabajadores quedarían desempleados.
Guadalupe Bravo
Los trabajadores de la autopartista Yasaki, en Colonia se encuentran en seguro de paro rotativo ante la situación de crisis en el sector.
Hernán Yanes
Como en otros sectores, también en las curtiembres se anuncian despidos ante la crisis y la caída de las ganancias empresariales.
Los anuncios de cierres de Fleischman y Colgate dejan al descubierto la grave situación de pérdidas de fuentes de trabajo en distintos sectores
Las pérdidas de puesto laborales se suceden sin pausa mientras la central sindical se preocupa más por mantener la “paz social” y se muestra impotente frente a las patronales.
Las cifras emanadas por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, alertan de la compleja situación que viven hoy los jóvenes españoles, en relación a sus condiones laborales.
E.E. Vergara
La fuerte recesión económica que atraviesa Brasil impactó en la tasa de desempleo que alcanzó un máximo de 12% en el último trimestre de 2016, dejando a más de 12,3 millones de brasileros sin trabajo.
El grado de concentración económica marca nuevo hito histórico. Vivimos en la era de los grandes imperios empresariales. La clase trabajadora mundial cada vez más precarizada y empobrecida.
Juan Carlos Arias