18 de septiembre de 2022 | Se cumplen 16 años de su segunda desaparición. Desde ese momento hasta ahora, la pregunta es ¿dónde está Julio López?
Claudia Ferri
Acto del 1ro de agosto, día del detenidx desaparecidx de la enseñanza en Uruguay en la ex Terminal Goes encuentra a estudiantes, sindicatos y militantes, en homenaje a lxs trabajadores de la educación y sus luchas.
Justiniano González
22 de abril de 2021 | "Porota", como la llamaban sus compañeras, murió en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. Su única hija, Alicia Meroño, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez cuando tenía 31 años. Desde ese momento comenzó su lucha junto a otras mujeres por encontrarla.
5 de enero de 2021 | El 1 de enero falleció Felisa Nilda Sotelo, luchadora y referente de Madres de Plaza de Mayo. Lila dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, tras sufrir en carne propia el terrorismo de estado con los secuestros y desapariciones de su esposo y uno de sus hijos, transformando ese horror en lucha por el juicio y castigo para los genocidas.
La plaza Libertad fue el espacio para la intervención de homenaje a las y los trabajadores de la educación desaparecidos. El primero de agosto como día de memoria activa y de lucha por Julio Castro y de las y los compañeros educadores que lucharon con una sociedad justa.
26 de agosto de 2019 | La Co-fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, anunció que presentará un hábeas corpus en la justicia este martes, al cumplirse 43 años del secuestro y desaparición forzada de mi hija Ana María Baravalle, embarazada de 5 meses.
La militante por los derechos humanos y madre del detenido desaparecido Nebio Melo Cuesta falleció a los 98 años.
31 de mayo de 2018 | Cuatro exjefes del Ejército (entrenados por militares argentinos en los 70) recibieron penas de entre 33 y 58 años por desaparecer a un adolescente y torturar y violar a su hermana. En los 80 desaparecieron 45.000 guatemaltecos.
Andrea Lopez
El 24 de abril la juventud salió a las calles en Guadalajara y en la Ciudad de México para repudiar la versión de la Fiscalía del Estado sobre el caso de los tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) que se encuentran desaparecidos.
La Izquierda Diario
Un 26 de marzo hace más de seis décadas nacía María Asunción militante anarquista, mujer valiente y solidaria, detenida desaparecida por el Plan Cóndor en 1977-78.
Sebastián Artigas
El consagrado mentiroso comandante en jefe del Ejército, nacido en una familia reaccionaria, ascendido tres veces en la dictadura, miembro de la logia “Tenientes de Artigas” y con estudios de formación en EEUU.
18 de octubre de 2017 | Fue hallado este martes en el marco de un rastrillaje que realizaban buzos en el río Chubut. Había sido ordenado por el juez Lleral en el marco de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado. La Fiscalía a cargo de la causa asegura que el cadáver se encontró río arriba.
IzquierdaDiario.es
Siendo apenas un joven de 19 años, el destino o la casualidad quisieron que Rey Piuma terminara trabajando en el corazón de lo más terrible de la represión de la dictadura uruguaya en los años 70, la Dirección de Inteligencia de Prefectura ( Dipre) dependiente de la Armada. Como fotógrafo y perito de inteligencia presenció y registró los horrores cotidianos de la tortura y los asesinatos para luego denunciar en todo el mundo las atrocidades que vio tan de (...)
Hernán Yanes
Entrevistamos al antropólogo Luis Fondebrider, presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense, que hace 32 años trabaja para hallar la identidad de los desaparecidos en la dictadura.
María Victoria Moyano
Según lo confirmado por el Ministerio del Interior y trascendido por el semanario Búsqueda, la empresa de seguridad Grupo Gamma que presta cobertura a la Facultad de Humanidades, fue fundada por los represores, torturadores y responsables de la desaparición de muchos militantes de izquierda en la dictadura, José “nino” Gavazzo y Jorge “pajarito” Silveira, en el año 1995.
En la mañana del lunes se comunicó el ingreso no autorizado al laboratorio del GIAF (Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay), perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Según el comunicado oficial de la FHCE se constató faltante de material, en declaraciones de diversas fuentes en otros medios se hace saber de la existencia de una amenaza sobre los (...)
El pasado 27 de junio se cumplió un nuevo aniversario del golpe cívico-militar encabezado por Juan María Bordaberry. La “Coordinación 27 de Junio” – integrada por organismos de derechos humanos no oficialistas, sindicatos, y gremios estudiantiles – llamó a marchar por las calles de Montevideo exigiendo el juicio y castigo para los militares y sus cómplices civiles, y planteando la renuncia del actual Ministro de Defensa Eleuterio Fernández (...)
La vocera de Plenaria Memoria y Justicia es una de los siete luchadores uruguayos por los derechos humanos que habían sido procesados por el delito de “asonada”, procesamiento que fue recientemente declarado inconstitucional.
Karina Rojas, Pan y Rosas