16 de mayo | El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a sus 87 años. Hasta el último de sus días reivindicó el terrorismo de Estado de la dictadura genocida y varios de los juicios por delitos de lesa humanidad quedaron inconclusos.
Redacción
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.
La Izquierda Diario Uruguay
El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crímen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino securitario que jamás resolverá el problema de la seguridad.
Dauno Tótoro
24 de marzo | Azucena fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. A 47 años del golpe genocida, recordamos el comienzo de la lucha de aquellas mujeres que desafiaron a la Junta Militar.
Valentina Rodríguez
Jorge Gonzalez
El verdadero objetivo del proyecto de ley que repara a las víctimas de del accionar de grupos armados, a estudio de la Cámara de Representantes, es ocultar el accionar del terrorismo de Estado y, al mismo tiempo, quitar gravedad y relevancia al accionar de los represores condenados. 60 represores han sido condenados en los últimos tres años, con largas condenas, en función de la gravedad de los delitos (...)
Gastón Grisoni
21 de diciembre de 2022 | Fue parte del pequeño grupo de mujeres que el 30 de abril de 1977 comenzaron a dar vueltas a la pirámide de la Plaza exigiéndoles a los genocidas la aparición de sus hijos. Desde hace años integraba la Línea Fundadora de Madres. Recientemente había sufrido un ACV. Su hijo Horacio es una de las víctimas de la Masacre de Fátima.
Este 10 de diciembre, como todos los años, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una fecha atravesada por la existencia de prisión política en el país, represión en el territorio mapuche e impunidad por los casos de represión durante la revuelta.
Desde que empezó el mundial se multiplicaron las críticas y las denuncias hacia la FIFA y Qatar, por la falta de derechos humanos en el país organizador, así como la brutal explotación a los trabajadores migrantes responsables de la construcción de los estadios y la infraestructura para la copa del mundo. Frente a esto, ¿nos tenemos que resignar a un fútbol construido en base a la explotación capitalista, o podemos aspirar a otra (...)
Guillermo Giglio
20 de noviembre de 2022 | A los 93 años, falleció una referente histórica de las mujeres que arriesgaron su vida frente a los genocidas, luchando por sus hijos desaparecidos y contra las secuelas de la dictadura. En los 80 y 90 denunció sin descanso la impunidad garantizada por radicales y peronistas. En los últimos años adhirió al kirchnerismo, apoyando al gobierno y las políticas de sus principales referentes. Múltiples mensajes de pesar por su muerte, entre ellos de referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y (...)
Daniel Satur
Nuevamente este 24 de agosto una multitud recorrió las calles de Montevideo en recuerdo de la masacre del Filtro. El recuerdo para Fernando Morroni y Roberto Facal, asesinados ese día y la solidaridad con las luchas de hoy.
Este 24 de agosto se cumplen 28 años de la masacre del Filtro, cuando el gobierno de Lacalle (padre) lanzó una salvaje represión contra miles de manifestantes que expresaban su solidaridad con refugiados políticos vascos perseguidos por el Estado Español
Tomás Lynn, Pedro Bordaberry y Hebert Gatto, desde las páginas de El País, se sumaron a la campaña destinada a desmantelar a la INDDHH al renovar las autoridades. Los dos últimos han salido a justificar la decisión de la coalición gubernamental de designar a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la INDDHH en base a cuotas políticas. Además aplican un criterio arbitrario: la distribución de cargos que pretenden, cuatro y uno, tampoco refleja el mapa electoral del (...)
Publicamos la siguiente columna del Presidente de Crysol Gastón Grisoni, publicada originalmente en El Popular el pasado 29 de julio, acerca del tratamiento parlamentario de la designación del Consejo Directivo de la INDDHH. Finalmente ayer lunes, la designación se postergó por falta de acuerdo.
Organizaciones de DDHH como Familiares y acompañadas de gran cantidad de organizaciones sociales presentaron una impugnación al proceso de elección de la directiva de la Institución de DDHH. Agradecemos a CRYSOL la información aportada.
25 de julio de 2022 | Las ejecuciones denunciadas marcan el primer uso de la pena capital en el país del sudeste asiático desde 1988.
El pasado lunes, el coronel retirado Raúl Lozano en entrevista televisiva anunció que con el concurso del Partido Nacional retomarán la iniciativa, levemente modificada. Habrá que estar alertas ante esta nueva intentona.
Hinchas y simpatizantes del Club Social y Deportivo Villa Española se enfrentan a una intervención decretada por el gobierno que busca censurar y acallar el posicionamiento comprometido y abierto del club y sus jugadores; a lo que se suman las amenazas y expresiones de violencia de estos últimos días.
Justiniano González
13 de junio de 2022 | A días de que se cumplan dos décadas del crimen de Maxi Kosteki y Darío Santillán (26 de junio de 2002) se reunió en el Anexo C de la Cámara de Diputados. Estuvieron presentes familiares, personalidades y organismos de derechos humanos para denunciar la impunidad de los responsables políticos y el intento de liberar a los autores materiales Fanchiotti y Acosta. Convocaron las diputadas y diputados Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina Del Plá, integrantes del Frente de Izquierda (...)
De manera masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior se cumplió una nueva Marcha del Silencio. A pesar de las maniobras de todo el régimen político la lucha contra la impunidad sigue vigente.
El próximo 19 de mayo se estrena el largometraje documental “Delia” dirigido por Victoria Pena Echeverría, luego de haber recibido una distinción en el Festival de Málaga. ¿Qué pasa cuando lo que se pospone es la vida de una?
En la madrugada de hoy murió el histórico dirigente guerrillero y luchador social Jorge Zabalza, luego de una larga enfermedad.
¡Guarda tu firma! Próximamente se hará pública la iniciativa popular de norma que propone la libertad de los presos políticos de la rebelión, iniciativa patrocinada por decenas de familiares y por presos políticos.
Corresponsal La Izquierda Diario
Decenas de familiares de presos políticos de la rebelión junto a activistas protestaron afuera de la llamada "Moneda chica" donde se reúne Gabriel Boric y su equipo de trabajo, exigiendo la libertad de sus familiares y la aprobación de la ley de Indulto General.