11 de septiembre | Para acercarte a los acontecimientos transcurridos en Chile en los años 70, te recomendamos: La batalla de Chile de Patricio Guzman.
Abril Lovegood
26 de julio | Con una correlación de fuerzas a su favor, la derecha va por todo en el consejo constitucional. Republicanos y Chile Vamos se apresuran a instalar sus enmiendas que buscan restringir la actividad de los sindicatos y sus representantes. Mientras los empresarios aplauden, la burocracia sindical espera gestos de buena voluntad del verdugo.
Antonio Paez
20 de julio | El Consejo Constitucional encargado de diseñar el anteproyecto para una nueva Constitución, sigue introduciendo enmiendas propuestas por la derecha que perjudican a las mayorías obreras y populares y retrotraen el marco legal del país al siglo XIX.
El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crímen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino securitario que jamás resolverá el problema de la seguridad.
Dauno Tótoro
29 de marzo | La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Fabián Puelma
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Camila Acuña
13 de septiembre de 2022 | Se anunció un acuerdo para organizar una Convención con más trabas que la original y esta vez tutelada por "expertos" entre ellos el expresidente Ricardo Lagos.
Elías Ignacio
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
29 de junio de 2022 | Este martes se realizó el último plenario. El Gobierno de Boric empieza a barajar la posibilidad de que sea rechazado en el plebiscito. La derecha aprovecha la disposición a ceder para limar el ya moderado texto.
Matías "Mono" Morales
Durante esta mañana el presidente electo Gabriel Boric se reunió con los presidentes de los partidos del gobierno de Piñera, con centro en el “balance de fuerzas” y en “reconstruir una cultura política” noventera.
Juan Andres Vega
19 de diciembre de 2021 | Este domingo 19 de diciembre la población chilena votará a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la centroizquierda, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. La campaña de la segunda vuelta estuvo marcada por el “giro al centro” y la reivindicación de los llamados “30 años” de neoliberalismo que gobernaron el país y que la rebelión de 2019 (...)
8 de diciembre de 2021 | Reproducimos la declaración política del Partido de Trabajadores Revolucionarios frente a la segunda vuelta presidencial del próximo sábado 19 de diciembre.
La Izquierda Diario Chile
1ro de diciembre de 2021 | El candidato de la extrema derecha y derecha, José Antonio Kast inició este martes una gira por Estados Unidos con el fin declarado de cambiar su imagen de "candidato extremo" ante el imperialismo norteamericano.
21 de noviembre de 2021 | Se trata del ultraderechista José Antonio Kast, ex senador, actual presidente del Partido Republicano, uno de los dos candidatos que pasó a segunda vuelta en las presidenciales de Chile, el otro es Gabriel Boric de Apruebo Dignidad, de la centroizquierda chilena.
11 de noviembre de 2021 | Se trata de la segunda prorroga del Estado de excepción, que vencía este 11 de noviembre. A pesar de la crisis de la figura de Piñera y el juicio político que se le inició, el presidente chileno y el Congreso, con los votos de la ex concertación y la derecha, continúan hostigando a los pueblos mapuches.
3 de noviembre de 2021 | Hipocresía: Mientras que aún no se aprueba la ley de indulto para las y los presos políticos del estallido social, Sebastian Piñera, defiende indulto a condenados por violaciones a los derecho humanos
Daniela Fuentes
19 de septiembre de 2021 | A 48 años del golpe y a casi dos años de la rebelión de Octubre, en medio de un proceso constitucional que desvío la lucha y ad portas de una elección presidencial que tiene como clave los centros políticos, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política, denunciado y organizado contra el régimen de los 30 (...)
Elizabeth Fernández
Esta organización de extrema derecha alcanzó bastante notoriedad durante el 2020, tras filtrarse audios en que su vocera Gloria Naveillán, organizaba un violento desalojo de una toma de comuneros mapuche en la municipalidad Curacautín.
Eton
En el contexto de una profunda crisis migratoria en la comuna de Colchane en el norte de Chile, el gobierno derechista de Piñera pone en práctica toda su política xenófonba, expulsando a todos y todas quienes traspasan las fronteras. No son pocos elementos en los que colindan con el Partido Republicano de José Antonio Kast al parecer.
En un video en redes sociales se puede observar a un grupo de camioneros en paro, apostados en el Puente Maule, entonando la estrofa eliminada del himno nacional, que habla de “nuestros valientes soldados”, a minutos del comienzo del toque de queda, en una clara demostración de su ubicación política de derecha y pro-dictadura militar.
Aukan Galdames
Por medio de la distribución de una declaración firmada por Fuad Chahin (DC), Carlos Maldonado (PR), Alvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Catalina Pérez (RD) y Luis Felipe Ramos (PL), la oposición buscaba emplazar al Gobierno, con quienes se encuentran negociando un acuerdo, para enfrentar las críticas condiciones económicas y sociales que se han agudizado con la pandemia del nuevo (...)
Natalia Sánchez
5 de febrero de 2020 | La encuesta corresponde al mes de Enero de 2020, donde se pueden visualizar importantes cifras relacionadas a la pésima percepción sobre el presidente, el gobierno y las fuerzas represivas del Estado.
El rechazo a la acusación constitucional contra el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, deja en evidencia la nula intención de la denominada "Oposición" de enfrentar la agenda política represiva del gobierno, junto a su estéril respuesta parlamentaria. Entonces ¿Dónde debemos colocar nuestras fuerzas frente a la impunidad?