×
×
Red Internacional

Lesa Humanidad. Declaró Gavazzo por abuso sexual y torturas en medio de fuerte operativo policial

El conocido torturador y asesino del Ejército uruguayo José “Nino” Gavazzo tuvo que declarar ayer en un juzgado por videoconferencia por los delitos de abuso sexual, tortura, detención ilegítima cometidos en 1972 en el Departamento de Tacuarembó.

Sábado 8 de septiembre de 2018 | 17:16
La risa de Gavazzo 1 - YouTube

Video del blog El Muerto que habla

Escrachado por ex presos torturados por él y familiares a la entrada del juzgado, Gavazzo respondió con una sonrisa cínica mientras era protegido por la policía. La citación judicial tuvo lugar para que respondiera a la denuncia que hizo en 2012 Gloria Izquierdo Costa por detención ilegítima, torturas y abuso sexual en Tacuarembó durante 1972. Es la primera vez luego de seis años que se logra la declaración de un militar por este tipo de causas en este Departamento.

Foto gentileza de Martha Passeggi

Hay otras causas vinculadas a la misma fecha y al mismo lugar que se llevan a cabo mediante otros expedientes según declaró a medios de prensa el abogado Cley Espinosa.

Gavazzo en la puerta del juzgado. Foto gentileza de Martha Passeggi

Ex presas que sufrieron las torturas de Gavazzo se encontraban allí y manifestaron a la prensa: "No es por lo que me hizo a mí, que no fue nada al lado de lo que le hizo a otros compañeros y compañeras en el transcurso del tiempo", explicó. "Es impresionante verlo con la misma cara. Está más gordo, nada más, de pasarla bien"

Gavazzo en la puerta del juzgado. Foto gentileza de Martha Passeggi

Video del blog El Muerto que habla

Lo cuida la policía

Luego de declarar por dos horas a la salida del juzgado se aumentó más todavía la protección policial para el asesino y torturador de la dictadura, que se retiró en medio de toda esa protección y las increpaciones de los manifestantes. Gavazzo al igual que varios ex represores goza del privilegio de la prisión domiciliaria en su caso vive en un balneario al este de Montevideo. Otros represores de la dictadura incluso gozan de tal impunidad que ni siquiera han sido procesados por sus crímenes de lesa humanidad.

Foto gentileza de Martha Passeggi

Video del blog El Muerto que habla

Foto gentileza de Martha Passeggi

La movilización independiente de trabajadores, estudiantes y el movimiento de derechos humanos es la que puede imponer el juicio y castigo a todos los civiles y militares represores de la dictadura, que pare con los sistemáticos atentados contra los memoriales, que le cierre la boca e imponga la destitución y sanción al jefe del Ejército Manini Ríos (que habla porque lo dejan y protegen jugando un nuevo rol) por su reivindicación de la dictadura y también se indague su vínculo con la misma, en definitiva la movilización es la única que podría romper con el cerco de impunidad que no es solamente un problema del pasado.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias