20 de agosto | Este domingo se realizó la segunda vuelta de las presidenciales en Guatemala con un amplio triunfo de Bernardo Arévalo. Con casi todas las mesas escrutadas y un alto nivel de abstención del 55%, Arévalo alcanza 58,36% de votos, derrotando a la derecha y los conservadores representados por Sandra Torres, que consigue el 36,88%. Se trata de un resultado ya esperado, donde Arévalo, del espectro centroizquierda, rompe la continuidad de los gobiernos de la derecha hace varias (...)
La Izquierda Diario Venezuela
5 de julio de 2022 | El ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, y el titular de Sanidad, Sajid Javid, han presentado este martes su dimisión al perder la confianza en el primer ministro británico en lo que pareciera ser un movimiento coordinado, esto pone a Johnson contra las cuerdas.
Alejandra Ríos
16 de septiembre de 2021 | Después de la pelea por los votos comenzó la batalla por la interpretación. De la derrota catastrófica a la crisis política y un futuro en disputa. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
15 de septiembre de 2021 | Además del ministro del Interior, Wado de Pedro, también lo hicieron Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología, Luana Volnovich, la titular de la mayor obra social para jubilados y pensionados de América Latina, Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, entre otros. Todos son parte del sector que responde a Cristina Kirchner, actual (...)
25 de junio de 2021 | Por primera vez en la historia del país, una moción de censura ha hecho caer al Gobierno. Rosca política y problemas en el "modelo sueco".
Diego Sacchi
9 de febrero de 2021 | En Haití se vive una gran agitación política en medio de protestas y movilizaciones contra el odiado Jovenel Moïse. Desde enero, pero sobre todo desde los primeros días de febrero, se ha elevado la tensión y crisis con fuerte represión contra el pueblo.
Milton D’León
En el 6to día de movilizaciones contra la asunción de Manuel Merino, la Policía Nacional ha reprimido brutalmente en el centro de Lima utilizando armas de fuego, perdigones y bombas lacrimógenas- A raíz de ello hay dos fallecidos: Inti Sotelo Carmargo y el segundo fallecido aún no ha sido identificado. Al cierre de esta nota, la policía sigue reprimiendo brutalmente en el centro de (...)
Diana Solis
10 de febrero de 2020 | Nayib Bukele militarizó Asamblea legislativa en El Salvador con el objetivo de presionar a los diputados para aprobar un crédito por 109 millones de dólares para financiar un Plan de Control Territorial.
María Rosas
14 de noviembre de 2019 | En una anormal sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se aprobó proyecto de Ley para que FF.AA retornen a los cuarteles y se manifestó voluntad de “no obstaculizar” gestión de la autonombrada presidente Jeanine Añez. El MAS usa la movilización como carta de negociación.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Hoy se desarrolla el segundo día de una multitudinaria movilización de vecinos, sectores populares, hermanos de comunidades agrarias y campesinas que denuncian el golpe de Estado, y exigen la renuncia de Añez. Mientras esto sucede, la oposición golpista acaba de nombrar al alto mando militar y se difunden numerosas denuncias de fuerte represión policial y militar, y de detenciones. No hay certeza de la cantidad de heridos y (...)
Redacción LID Bolivia
Hoy se ha consolidado, tras una escalada derechista que pegó un salto con el motín policial del día viernes 8 de noviembre, un golpe cívico policial y militar, con el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, empresario y fanático religioso, Luis Fernando Camacho a la cabeza. Evo Morales convoco a nuevas elecciones generales y anunció renovación del TSE. Sin embargo este anuncio llego tarde ante la avanzada del movimiento cívico policial y finalmente (...)
10 de noviembre de 2019 | En un comunicado de este 10 de noviembre, la OEA dice que debe ser anulada la primera ronda de elecciones del 20 de octubre y el proceso electoral debe comenzar nuevamente. Inmediatamente en Conferencia de Prensa Evo Morales anuncia la convocatoria a nuevas elecciones en el país y renovación de la totalidad del Tribunal Supremo Electoral. Mientras tanto los enfrentamientos se fueron (...)
Juana Runa
12 de febrero de 2019 | Miles en las calles, barricadas y huelgas sacuden en estos días a Haití. En el país más pobre de América Latina, los manifestantes reclaman la renuncia de su presidente, Jovenel Moise. Devaluación, escasez de combustible, falta de electricidad y emergencia económica, las causas detrás de las protestas.
Con su propio partido en contra, y un amplio rechazo popular, el presidente sudafricano tiene los días contados. Lentamente el final está asegurado, la pregunta que se abre es ¿y después qué?
El vacío de poder que originó la detención de Jorge Glas, y la supuesta lucha contra la corrupción, son la excusa para pasar por encima de la voluntad electoral de los trabajadores y trabajadoras. La clase política en su conjunto busca evitar que la crisis alimente las movilizaciones sociales.
Roberto Stawkowy
Las convocatorias a marchar este lunes por parte del chavismo y de la oposición no contaron con la afluencia esperada, cuando se celebra el 59 aniversario del fin de la dictadura de Pérez Jiménez.