El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
En el asentamiento San Miguel, lindero a Nuevo Comienzo, policías de civil ingresaron a los domicilios sin orden de allanamiento, detuvieron a 6 hombres y 7 mujeres, incautaron celulares, dejaron a niñas y niños solos, incomunicaron a las y los detenidos, y hoy serían formalizados por el delito de “usurpación”.
Ricardo CurchoKarina Rojas
En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.
25 de mayo de 2021 | La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los (...)
Juan Carlos Arias
En Chile vivimos una situación crítica, la utilización del más del 95% de las camas a nivel nacional, el aumento del contagio del virus y más. El Gobierno, los empresarios y sus políticos siguen buscando descargar la crisis sobre los hombros de las y los trabajadores y el pueblo, pero sólo con una gran lucha podremos recuperar las condiciones de vida perdidas durante la pandemia. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) hacemos el llamado a impulsar una gran coordinación para (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Se acerca a su fin el año de la pandemia del coronavirus. En el último programa de 2020 de Claves Internacionales, se analizan las tendencias de la economía, de la situación política y de la lucha de clases que nos deja este 2020 y cómo pueden desarrollarse esas tendencias en los tiempos que se vienen. Para desarrollar esto, son entrevistados Michael Roberts, reconocido economista marxista, autor de varios libros como Marx 200 y La Larga Depresión, y Claudia Cinatti, columnista de política (...)
21 de octubre de 2020 | Se trata de uno de cada seis menores de edad en el mundo. El informe fue elaborado por Unicef y el Grupo Banco Mundial, afirman que el número puede incrementarse debido al impacto económico de la pandemia.
La teoría del economista de cabecera del progresismo mundial a propósito de un “aumento” salarial nominal que implica un alevoso ajuste a la baja de las remuneraciones.
Pablo Anino
Un documento audiovisual ineludible: imágenes y testimonios exclusivos de La Izquierda Diario Multimedio, que se fueron multiplicando durante los más de 100 días de cuarentena, en vivo por Alerta Spoiler, Se Tenía que decir y Antes que sea tarde.
Lucho LuceroJavier Brat
¿Cuáles son las primeras consecuencias y cómo será el mundo tras la pandemia? ¿Qué propone la izquierda para que esta crisis no la pague el pueblo trabajador? En este folleto (hoy versión online) te presentamos las propuestas del PTS en el Frente de Izquierda.
La Izquierda Diario estuvo conociendo y acompañando una tarde de sábado en el Merendero Cooperativo de las Bóvedas, y el mediodía del domingo 7 de junio en el trueque de donaciones por churros y música en Casa Mario.
Fernanda ParlaJustiniano González
En medio de rumores sobre una "marcha atrás" del gobierno de Alberto Fernández sobre la tan comentada nacionalización de Vicentín, los diputados Nicolás del Caño (PTS) y Romina del Plá (PO) del Frente de Izquierda proponen debatir, en el Congreso, una expropiación sin pago y bajo gestión de las trabajadoras y los trabajadores de la empresa agroexportadora.
10 de mayo de 2020 |
20 de marzo de 2020 | En estos días aciagos, mientras la hiperinformación embota el pensamiento y los anuncios gubernamentales desbordan de cifras meteóricas que apenas pueden analizarse, muchos son los diagnósticos -no solamente médicos- sobre este cuerpo mundial atacado por un virus. Pero ¿cuál es el tratamiento recetado?
Andrea D’Atri
Desde este lunes el caos azota los mercados. Terremotos económicos y sus réplicas desencadenaron un proceso de recesión que alerta a las élites. ¿Se le habrá acabado el veranito a Wall Street?
Patricio Concha
23 de julio de 2019 | En el marco de la segunda Universidad de Verano Internacionalista y Revolucionaria organizada por las secciones europeas de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional del 3 al 8 de julio en el sur de Francia, dos importantes talleres debatieron acerca de la necesidad de una estrategia socialista revolucionaria para enfrentar el cambio climático.
IzquierdaDiario.esRedacción Klasse Gegen Klasse
Conocé las 10 razones para votar a la izquierda anticapitalista que defiende los derechos del pueblo trabajador, de las mujeres y la juventud
La Izquierda Diario Uruguay
14 de febrero de 2019 | Se cumplió este jueves el octavo día consecutivo de paralización y protestas en reclamo de la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise.
Stephanie Macluf
12 de febrero de 2019 | Miles en las calles, barricadas y huelgas sacuden en estos días a Haití. En el país más pobre de América Latina, los manifestantes reclaman la renuncia de su presidente, Jovenel Moise. Devaluación, escasez de combustible, falta de electricidad y emergencia económica, las causas detrás de las protestas.
La caída libre de la lira- que cerró ayer con una leve suba- y su efecto contagio hacia los “mercados emergentes” con fuertes caídas en sus acciones y la suba del rendimiento de los bonos de esos países, suma un nuevo round con la amenaza de aranceles a los productos estadounidenses realizada por Erdogan en respuesta a Trump.
Guadalupe Bravo
Las principales plazas bursátiles europeas vivieron un martes negro por el impacto de la crisis política italiana. Lo bancos fueron los más afectados registrando caídas no vistas desde el Brexit.
Se cumplen 170 años de la publicación de “Manifiesto Comunista” de Karl Marx. ¿Qué podría decirnos en el Siglo XXI?
Juan Castellanos