Recientemente el Poder Judicial inició un proceso penal contra el presidente de FFOSE, en una nueva medida que intenta criminalizar la protesta social. Toda nuestra solidaridad con Federico Kreimerman y el sindicato FFOSE.
La Izquierda Diario Uruguay
En últimas horas de la tarde del martes se llevó a cabo la manifestación en solidaridad con los manifestantes condenados por la protesta en la SCJ de 2013. Hicieron llegar su solidaridad con los condenados la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Durante las tarde del pasado miércoles los militantes condenados por la protesta en la Suprema Corte de Justicia en 2013, realizaron una conferencia de prensa. Con la presencia solidaria de ex presos políticos, personalidades de DDHH y de la ex jueza Mariana Mota.
La reciente condena a les militantes por los hechos en la Suprema Corte de Justicia en 2013, es un eslabón más en la criminalización como política de Estado.
Sebastián Artigas
21 de enero de 2022 | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
El Centro de Estudiantes de Magisterio, junto a otras organizaciones y gremios solidarios se movilizó para repudiar la persecución que sufrieron las compañeras del CEM. Finalmente la fiscalía rechazó iniciar una acusación en su contra.
El Ministerio del Interior sigue hostigando a autocultivadores, la costa de Rocha se vio sacudida nuevamente ante tanta violencia policial. El objetivo: la persecución a personas que simplemente plantan marihuana para su consumo y disfrute personal.
Justiniano González
22 de octubre de 2020 | Trabajadores de Obras Sanitarias (FFOSE), Colectivos contra la represión y la Olla Popular del núcleo sindical de AFUTU en Santa Catalina se suman al reclamo de tierra para vivir, y apoyan la toma de tierras de las familias en Guernica, Argentina. Hoy están siendo amenazadas con un desalojo por parte del Gobierno "progresista".
Karina Rojas
(Parte 1) En entrevista con el abogado especialista en derechos humanos, conversamos sobre el impacto de la LUC, el poder y la impunidad que se le confieren a las fuerzas represivas, y las consecuencias en el sector más pobre de la sociedad.
Karina RojasSebastián Iniesta
18 de julio de 2020 | El artículo 148 del Código Penal sudanés titulado “sodomía” fue modificado para excluir la pena de muerte y el castigo de 100 latigazos según cada caso que detalla, aún así los actos “sodomitas” siguen penados.
Pablo Herón
Colectivos contra la Represión y un conjunto de militantes sociales estuvieron en los barrios de Montevideo y varias ciudades del país, hablando con los vecinos, y difundiendo las razones por las que decirle NO a toda la Ley de Urgente Consideración (LUC).
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien enfrenta una querella interpuesta por el gobierno bajo la Ley de Seguridad del Estado, difundió un video refiriéndose a la denuncia contra 34 dirigentes secundarios y sobre la agenda represiva de Piñera, que mantiene a miles de manifestantes encarcelados, ha dejado muertos, cientos de mutilados, entre otros vejámenes.
Cientos de personas se movilización al Centro Militar contra la criminalización de la protesta, la represión policial, la militarización y la presencia de militares en la vida política.
El resultado electoral y la perspectiva difícil que enfrenta el Frente Amplio de cara al ballotage ha llevado a sus dirigentes a enfocarse en el tema seguridad difundiendo ampliamente la batería de medidas anunciadas por Martínez en setiembre. Sin embargo, su contenido toma mucho de lo que propone la derecha y encara el problema desde una mirada autoritaria que enfatiza la represión
Hernán Yanes
El gobierno se reúne con la oposición como una vía de recomponer el régimen. Mientras realizan se endurecen penas a manifestantes, un joven de 19 años y a una menor de edad arriesgan penas de entre 5 a 20 años, tras ser inculpados por el incendio en municipio de Quilpué. El “dialogo social” con el gobierno es acompañado de una fuerte campaña de criminalización a los jóvenes.
Claudia Perez
La Izquierda Diario estuvo con los Colectivos contra la Reforma luego de la votación del domingo.
Respecto al plebiscito y la contra campaña de “Vivir sin miedo”.
Claudio Álvarez
Ya son dos las personas en situación de calle muertas en los últimos días a partir del endurecimiento de las condiciones climáticas.
Estudiantes secundarios y de la Universidad se manifestaron en contra de la campaña reaccionaria “Vivir sin Miedo” colgando pancartas en sus centros de estudio.