29 de mayo | En mayo de 1969, la clase trabajadora, la juventud y el pueblo de Córdoba protagonizaron una gigantesca rebelión popular. Por la fuerza desplegada, aquella enorme acción de masas encontró su lugar en la historia nacional y latinoamericana.
Eduardo Castilla
Jorge Gonzalez
23 de agosto de 2022 | El 22 de agosto de 1972, prisioneros pertenecientes al ERP, las FAR y Montoneros fueron fusilados, después de organizar una fuga masiva de la cárcel de Rawson que se ve frustrada por la descoordinación con el apoyo externo que nunca llega a destino.
Facundo Aguirre
16 de noviembre de 2021 | El 17 de noviembre de 1972 Juan Domingo Perón retornaba al país luego de 17 años de exilio. Lo hizo para enfrentar a la clase obrera que había luchado por su regreso y contra la proscripción.
La historia de la clase trabajadora registra multiplicidad de escenas heroicas, actos de valentía, individual o colectiva. Una de ellas tuvo lugar la mañana del 26 de octubre de 1971, cuando los obreros de Concord y Materfer celebraron asambleas bajo la fría y rígida mirada de las ametralladoras de Gendarmería.
29 de mayo de 2021 | A 52 años del Cordobazo entrevistamos a Mónica Gordillo, Carlos Mignon, Laura Ortiz y Paula Schaller que nos ofrecen su mirada sobre esta gesta obrera y popular. Pasen y vean.
LID Historia
Carlos “Titín” Moreira
El 23 de marzo de 1970 comenzó el gran proceso de organización y lucha obrera que fueron los sindicatos clasistas de Fiat en Córdoba. SiTraC (Sindicato de Trabajadores de Concord) y SiTraM (Sindicato de Trabajadores de Materfer), parte de las experiencias más avanzadas de la clase obrera argentina.
En 2019 se cumplieron 50 años del Cordobazo; presentamos esta serie de artículos sobre uno de los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX en Argentina, cuando obreros y estudiantes desafiaron el régimen político.
El Mayo cordobés retumbó a escala internacional. La historia argentina daba otro de sus giros. La lucha de clases iba al volante.
23 de marzo de 2019 | En tiempos donde la realpolitik pasa por plantearse la unidad con aquellos que ajustan a los trabajadores en sus provincias y niegan los derechos de las mujeres. Pasa por mostrarse como confiables y garantes de los acuerdos con el FMI, hay que reivindicar la épica subversiva de las generaciones que lucharon por la transformación revolucionaria de la sociedad.
A punta de pistolas y fusiles, el golpe policial que pasó a la historia como Navarrazo avanzaba sobre la ciudad de Córdoba. Horas antes habían sido detenidos Ricardo Obregón Cano y Atilio López, gobernador y vice respectivamente.
24 de diciembre de 2018 | Los hechos sucedidos a mediados del año 1970 tendieron a quedar opacados entre el Cordobazo que los precedió y el Viborazo que los sucedió, pero a pesar de no haber tenido la envergadura de estos, fueron importantes muestras no sólo del nivel de radicalización de las bases obreras de sectores estratégicos de la estructura económica cordobesa, sino también de cómo la alianza social que había protagonizado el Cordobazo seguía mostrando capacidad de recrearse y cuestionar la Córdoba de las (...)
Paula Schaller