¿Quién ganará el plebiscito si los derechos sociales que la nueva constitución establece, deberán negociarse con la derecha que tiene el control del actual congreso?
Joaquín Romero
En una nueva jornada de conmemoración en el día internacional de las y los trabajadores, con marchas a lo largo de las principales ciudades del país, el día queda marcado con un acto de la CUT de subordinación al gobierno, y los brutales ataques en Estación Central a manifestantes en la marcha independiente al gobierno, que dejó 4 heridos, 3 por impacto de arma de fuego
¡Guarda tu firma! Próximamente se hará pública la iniciativa popular de norma que propone la libertad de los presos políticos de la rebelión, iniciativa patrocinada por decenas de familiares y por presos políticos.
Corresponsal La Izquierda Diario
A pesar de que el candidato electo presidente aún no entra de lleno a gobernar, ya ha dado claros mensajes de cuáles serán sus perspectivas dirigiendo y también sus prioridades, que cada vez se alejan de algunas de las demandas centrales de la rebelión, mientras mantiene con altas expectativas de la población puestas sobre este proyecto.
Valentina Albarracín
El día lunes fue la reunión con el actual mandatario Sebastián Piñera, y esta vez fue el turno de la Convención Constitucional ¿Qué sensación se va instalando luego de los días de euforia de Apruebo Dignidad?
Eton
Esta jornada en la Convención Constitucional se votará el quórum de los dos tercios (104 constituyentes), condición que fue pactado entre partidos políticos el 15 de noviembre del 2019 desde la derecha hasta sectores del Frente Amplio con Boric a la cabeza.
Teresa Melipal
Buscamos aportar con este artículo para sacar en común lecciones políticas y estratégicas que lejos de llevar a la desmoralización, aporten al desafío de levantar una alternativa de izquierda que realmente pelee por las demandas de la rebelión y enfrente los poderes capitalistas.
Rafaella Ruilova
El Frente Amplio y la vieja Concertación quisieron mantener las reglas del acuerdo por la paz del 15 de noviembre, sin embargo las nuevas normas que regirán la Convención Constitucional dejaron fuera los 2/3.
Javier Ilabaca
12 de julio de 2021 | A una semana de iniciada la Convención Constitucional, ya se han ido mostrando ciertas tendencias a las que han girado las diferentes fuerzas ¿Romperá la convención con las trabas del Acuerdo por la Paz para luchar por las demandas de la rebelión?
10 de julio de 2021 | Este viernes se conoció el asesinato de un comunero mapuche a manos de Carabineros en Wallmapu. El homicidio ocurrió en territorio Lafkenche, en predios que explota la forestal Mininco, que es propiedad de la familia Matte de las 5 más millonarias de Chile.
Isaac RiveraNahuel Aukan
5 de julio de 2021 | Este domingo fue elegida como presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, quien dio un extenso discurso de agradecimiento, nombrando a diferentes sectores y pueblos originarios. La discusión sobre los presos políticos de la revuelta, se trataría este lunes.
La Izquierda Diario Chile
24 de junio de 2021 | El domingo 4 de julio será el día de apertura de la Convención Constitucional en Chile. Se preparan movilizaciones exigiendo la libertad de las y los presos políticos y todas las demandas de la rebelión, que implican acabar definitivamente con toda la herencia pinochetista.
La Izquierda Diario
18 de mayo de 2021 | El cuerpo de representantes electas/os ya está definido para redactar una nueva constitución. La convención será el escenario político con más ojos puesto encima de la historia de Chile, sobre todo tomando en cuenta el fenómeno “independientes” que tiene como relato el que el pueblo escriba la nueva constitución. ¿Cuáles son los puntos urgentes que debemos tomar antes de comenzar la convención? (...)
Yuri Peña
Con 15.513 de votos en el 98,50% de las mesas escrutadas, representando el 7,14% del total de votos emitidos para los escaños reservados mapuche, la machi Francisca Linconao obtiene la mayoría entre las 39 candidaturas lanzadas para representar al Pueblo Mapuche en la Convención.
Manuel Carvajal
17 de mayo de 2021 | Las coaliciones de la derecha y la Concertación, que se alternaron en el poder durante los últimos 30 años de herencia neoliberal pinochetista, fueron derrotados en las elecciones a constituyente de este fin de semana. La clase trabajadora y el pueblo tienen que aprovechar la derrota, para organizar la lucha y movilización por todas sus demandas. Gran elección del PTR, partido hermano del PTS, en Antofagasta, el corazón minero, portuario e industrial de (...)
Te dejamos algunas imágenes de lo que fue la primera actividad de campaña de la lista de Trabajadores [email protected], que dio inicio hoy marte 10, en miras de las elecciones del 11 de abril para Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales
Trabajadoras, trabajadores, estudiantes, dirigentes feministas, pobladores y activistas de la rebelión popular conforman las listas inscritas en conjunto por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y dirigentes sociales en cinco ciudades del país.
Los dueños de Chile quieren unas elecciones lo más tranquilas posibles para no poner en riesgo las reglas del juego que pactaron a espaldas del pueblo los partidos del “Acuerdo por la Paz” y sus cómplices. Te invitamos a levantar en común una gran campaña para defender las banderas de la rebelión de octubre, acabar con la herencia de la dictadura, los “treinta años” y conquistar salud, trabajo, pensiones, educación y (...)
Dauno TótoroDaniel VargasJoseffe Cáceres
El desvío del proceso constituyente sigue su curso. Mientras el gobierno de Sebastián Piñera y la derecha de conjunto viven una de sus peores crisis políticas, que se expresa en su impotencia frente al proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP, y en la salida del Director General de Carabineros Mario Rozas, un álgido debate se desarrolla al interior del régimen.
Juan ValenzuelaEton
El aplastante triunfo del apruebo y la convención constitucional hace casi un mes, sembró grandes ilusiones en la mayoría de la población. Y es que lo que hay detrás del arrollador 78% son las expectativas de millones por acabar con la precarización y privatización de la vida heredada de la dictadura de Pinochet, que transformó al país en el “oasis” de los grandes empresarios.
Martín López, Calama
El triunfo del apruebo dejó una enorme derrota de la derecha y a Piñera. Hay que poner esta fuerza en terminar con toda la herencia de la dictadura. Y para eso no podemos confiar en los partidos de los 30 años ni sus cocinas llenas de trampas como buscan hacer con la Convención, sino en nuestras fuerzas con el camino de la movilización de la clase trabajadora y el pueblo.
Pablo Torres