8 de junio de 2022 | Este último miércoles 8 de junio fue el día de los Océanos. Ocupan el 70 % de la Tierra, son la mayor fuente de proteínas del mundo y cumplen un rol vital en la amortiguación de los impactos del calentamiento global.
Redacción
4 de enero de 2022 | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
23 de octubre de 2021 | Una filtración de 32.000 documentos llegó a la BBC. Según esa cadena, en los mismos se pueden ver las presiones de Gobiernos y empresas en contra de medidas que podrían enlentecer las consecuencias de la destrucción del medioambiente que empuja la actividad capitalista.
6 de septiembre de 2021 | Es el segundo río más largo de Sudamérica, y sus imágenes recorren el mundo producto del daño causado por la actividad contaminante. Esta tragedia visible, es consecuencia de las políticas extractivistas y del cambio climático.
Sequía y contaminación causada por la minería, hidroeléctricas, salmoneras, entre otros, son parte de las consecuencias que sufre un Chile completamente al servicio del capital, arrasado por la sed de ganancias de multinacionales, devorado por el capitalismo feroz.
Aukan Galdames
Fernando Jiménez
3 de junio de 2021 | El incendio y hundimiento casi total del buque “x-press pearl” es tapa de muchos medios internacionales ante la posibilidad de un desastre ecológico
Isabel Pérez Catán
21 de octubre de 2020 | Existe una fuerte preocupación entre grupos ambientalistas ya que la instalación petrolera “Nabarima” contiene más de un millón de barriles de crudo y podría causar un desastre ecológico.
Ayer a la tarde miles de personas se congregaron en la explanada de la IMM en la convocatoria de la Coordinación Nacional contra UPM. Colectivos sociales, jóvenes y militantes de varias generaciones salieron a la calle nuevamente contra UPM2 y el modelo extractivista.
Sebastián ArtigasJustiniano González
La Coordinación Nacional contra UPM, integrada por un conjunto de organizaciones sociales, viene avanzando en la organización de una gran marcha nacional para el próximo 25 de octubre.
La Izquierda Diario Uruguay
Finalmente, luego de años de negociaciones, UPM confirmó la construcción de una segunda planta de celulosa en Uruguay. Un acuerdo que refuerza el papel del país como proveedor de materias primas y su matriz extractivista y donde solo gana la empresa finlandesa.
Hernán Yanes
5 de junio de 2019 | La contaminación se origina principalmente en industrias, transporte y calefacción en hogares. La relación con el calentamiento global que amenaza al planeta.
Valeria Foglia
En la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) llama la atención de las consecuencias de la contaminación del aire en el Estado español.
Jaime Castán
Un nuevo estudio ha revisado las estimaciones de las muertes causadas por este grave problema ambiental. Sólo en Europa mueren 800.000 personas al año.
Sin ninguna consideración por el impacto social y ambiental el gobierno continúa aceleradamente y sin ningún cuidado con sus planes de facilitar la instalación de una segunda planta de UPM
25 de enero de 2019 | La represa pertenece a la minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo. La ciudad de Brumadinho resultó inundada. Un río de barro sepultó las viviendas.