En otros artículos hemos estudiado el carácter oligárquico y burgués del “Acuerdo por Chile” con el cual se pretende escribir una nueva constitución. Ha sido acompañado por la reedición del discurso noventista de la “democracia de los acuerdos”. La gobernabilidad ha logrado una relativa estabilidad y la clase capitalista busca una nueva restauración para echar andar nuevos “30 años” de saqueo y explotación. Pero ahora tiene como aliados al Frente Amplio y al Partido Comunista, que viraron a una estrategia (...)
Pablo Torres
26 de octubre de 2022 | El editorialista de La Izquierda Diario Chile, Fabián Puelma, plantea las tareas centrales de la izquierda frente al giro socialdemócrata del gobierno de Boric.
Fabián Puelma
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
Ayer se conoció el gabinete de ministros de Gabriel Boric. Entre ellos fueron nombrados varios social-neoliberales del PS, que dejaron contento a los “mercados”.
Gabriel Boric dio una larga entrevista a la BBC Mundo tras hacer público su gabinete de ministros. Explicó que su gabinete es una mezcla de la generación del 2006 concentrada en Apruebo Dignidad, ciertos liderazgos sociales y elementos de la vieja Concertación.
Gabriel Muñoz
21 de enero de 2022 | El electo presidente que asumirá en marzo confirmó los integrantes de su futuro gabinete. Habrá muchas figuras de la vieja alianza Concertación, lo que generó fuerte apoyo del empresariado.
La Izquierda Diario Chile
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
Siguen las negociaciones para la conformación del Gobierno de Gabriel Boric. Lo que está de fondo es la definición de un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación.
Los ataques anti-comunistas de los seguidores de Kast repletan las redes, un hecho que se repite en cada una de las elecciones presidenciales del planeta Tierra cuando la derecha se va quedando sin argumentos, pero las estrategias de defensa contra estos ataques varían, porque mientras algunos reivindican los combates de las y los explotados y oprimidos por la destrucción del capitalismo y la conquista de una sociedad comunista, algunos, como el Partido Comunista chileno, se defienden de (...)
Ricardo Rebolledo
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega
22 de noviembre de 2021 | La derecha tradicional se hizo con la mayoría de los votos en la cámara baja (68 diputados) a los que se suman los 15 de la extrema derecha de Kast. La exConcertación se hunde y deja espacio a la izquierda reformista del Frente Amplio y el Partido Comunista, que juntos obtienen 37 bancas. El "Partido de la Gente", del populista de derecha Franco Parisi, que fue sorpresa en las presidenciales, logra 7 (...)
4 de noviembre de 2021 | Este miércoles se aplazó nuevamente la votación en el Senado de la Ley de Indulto General para quienes están en prisión preventiva o con otras medidas cautelares por manifestarse durante la rebelión popular. Hace más de un año y medio que la mayoría está con medidas de aislamiento por delitos que los tribunales no pudieron probar.
Yuri Peña
17 de mayo de 2021 | Las coaliciones de la derecha y la Concertación, que se alternaron en el poder durante los últimos 30 años de herencia neoliberal pinochetista, fueron derrotados en las elecciones a constituyente de este fin de semana. La clase trabajadora y el pueblo tienen que aprovechar la derrota, para organizar la lucha y movilización por todas sus demandas. Gran elección del PTR, partido hermano del PTS, en Antofagasta, el corazón minero, portuario e industrial de (...)
Trabajadoras, trabajadores, estudiantes, dirigentes feministas, pobladores y activistas de la rebelión popular conforman las listas inscritas en conjunto por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y dirigentes sociales en cinco ciudades del país.
El plebiscito del 26 de abril, como parte de los acuerdos con la derecha hacia una nueva constitución, tiene a los partidos de "oposición" buscando coordinarse para campaña por el "Apruebo". SIn embargo, ya varios de estos partidos están siendo los mejores aliados en las leyes del criminal Piñera.
Ad portas del llamado a “huelga general” convocada por la Mesa de Unidad Social, el gobierno invitó a los dirigentes a sentarse a negociar. Estos aceptaron, y el día de hoy se reunirá el bloque sindical con el gobierno ¿Para qué el paro nacional? ¿Es momento de negociar con un gobierno criminal?
Dauno Tótoro
31 de octubre de 2019 | Se realizó la reunión entre el gobierno y un sector de los partidos de oposición. La búsqueda de un pacto con Piñera, que sigue siendo rechazado por más de un 80% de la población.
14 de julio de 2019 |
LID Historia
La Concertación. El surgimiento de una nueva figura de la derecha en la capital. ¿Fenómeno efímero? ¿Perdurará en el tiempo? Su discurso, sus alcances y sus límites.
Walter Vidal
En el día de hoy a partir de las 8hs se desarrollan las elecciones municipales en todo el país. En los comicios se eligen los intendentes de los 19 departamentos con sus respectivas Juntas Departamentales, además de votarse por segunda vez en la historia alcaldes y concejales.
Damián Recoba