12 de octubre de 2022 | Si bien hay secreto de sumario, la información dada por medios “con acceso al expediente” demuestra el armado de la causa contra la Lof Lafken Winkul Mapu por parte de la derecha, el Poder Judicial y el Gobierno del Frente de Todos. Aníbal Fernández acusa a la comunidad de usurpadora y casi terrorista, pero sin pruebas.
Daniel Satur
11 de octubre de 2022 | Comunidades mapuches de San Martín de los Andes se manifestaron en la inauguración del nuevo hospital local y entregaron un petitorio a Alberto Fernández. En sus redes sociales el presidente habló generalidades sobre "una sociedad multicultural" sin mencionar la brutal represión en Lafken Winkul Mapu ejecutada por su gobierno hace una semana.
Redacción Neuquén
8 de octubre de 2022 | Delegaciones de todo el país llegaron a San Luis desde las primeras horas de la mañana. La jornada comienza con una ceremonia ancestral y el acto de apertura.
Violencia institucional y violación de los derechos de las mujeres. Columna de Géneros en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
6 de octubre de 2022 | La Multisectorial contra la represión y la impunidad de Bariloche denuncia la represión y detención de siete integrantes de la comunidad mapuche. Organizaciones sociales, de derechos humanos y del Frente de Izquierda también han repudiado el accionar represivo del Gobierno.
La estrepitosa derrota de la opción "apruebo" en el plebiscito de salida también tiene consecuencias para el movimiento mapuche. La definición del Estado chileno como un Estado “plurinacional”, constituía una importante apuesta política, tanto de un sector del propio movimiento mapuche, como de ciertas vertientes “progresistas” y reformistas chilenas, empeñadas en buscar una salida no revulsiva a un conflicto histórico, canalizando las demandas del pueblo mapuche y los pueblos indígenas en los marcos (...)
Juan Valenzuela
Este jueves se realizaron distintas jornadas de protestas que marcaron diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre y por la nulidad y juicio justo a los presos políticos mapuche del Valle de Elikura. Estas movilizaciones fueron duramente reprimidas.
16 de marzo de 2022 | Tras más de 5 meses de estado de excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco, el nuevo gobierno de Boric se prestaba a dar una importante señal política de capacidad de diálogo y manejo del mal llamado “conflicto mapuche”. Pero fue la propia comunidad de Temucuicui que le puso límites al plan de la nueva Ministra del Interior, Izkia Siches. “Podemos recibir a Siches y Boric si hablamos de restituir territorios” dijo el lonko de la comunidad, un problema estructural del territorio ancestral (...)
8 de febrero de 2022 | En las últimas horas el nombre del magnate inglés que tiene 12.000 hectáreas en la Patagonia volvió a ser noticia, por impedir violentamente una marcha a Lago Escondido (que compró en los 90 como parte del “paquete” de tierras adquiridas a bajo precio). Desde hace años este diario denuncia quién es el terrateniente amigo de Macri y dueño de empresas como Pampa Energía. Acá, un compendio radiográfico de Lewis, el poderoso británico bancado por todos los (...)
Redacción
21 de enero de 2022 | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Alerta Spoiler
22 de noviembre de 2021 | En la noche del domingo se conoció el nombre del joven que murió tras un ataque de dos hombres armados, vestidos de civil, que estaban dentro del predio de Cuesta del Ternero. Tenía menos de 30 años. Gonzalo Cabrera sigue internado.
20 de noviembre de 2021 | El ministro del Interior de Chile Rodrigo Delgado, declaró esta semana que le solicitaran al Congreso una nueva ampliación del estado de excepción para el territorio del Wallmapu.
25 de octubre de 2021 | En horario central de domingo Canal 13 difundió un “informe” con muchos recursos audiovisuales pero sin demostrar nada de lo que asegura que sucede en la Patagonia. La campaña reaccionaria sigue escondiendo el problema de fondo: el verdadero terror es el de los terratenientes a que se respeten los derechos de los pueblos originarios.
Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Elizabeth Fernández
12 de octubre de 2021 | El presidente chileno decretó este martes la militarización y el Estado de Excepción en una zona del sur contra las protestas de las comunidades indígenas mapuches.
La Izquierda Diario
10 de octubre de 2021 | El Estado y la represión de la policía son los principales responsables de la muerte de Denisse Cortez luego de la manifestación por la resistencia de los pueblos originarios el día de ayer.
La Izquierda Diario Chile
Un nuevo ataque a un joven mapuche deja internado de gravedad a Darwin Purran perteneciente al Lof Txen Txen Mawida, en Ercilla, luego de que agentes del Estado que se encontraban al interior de un vehículo particular percutara deliberadamente 4 disparos a corta distancia en contra del joven de los cuales 3 impactaron directamente al cuerpo.
12 de julio de 2021 | Así lo denunció Héctor Javier Llaitul Carrillanca, mapuche-huilliche y líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, en una entrevista radial.
10 de julio de 2021 | Este viernes se conoció el asesinato de un comunero mapuche a manos de Carabineros en Wallmapu. El homicidio ocurrió en territorio Lafkenche, en predios que explota la forestal Mininco, que es propiedad de la familia Matte de las 5 más millonarias de Chile.
Isaac RiveraNahuel Aukan
Luis Tranamil Nahuel, comunero mapuche acusado injustamente de la muerte del cabo Eugenio Nain en octubre 2020, fue detenido en marzo de este año, sin pruebas.
Romina Godoy, Asistente de Aula
9 de junio de 2021 | La organización que representa a las Autoridades Originarias (Logko, Pijan Kuse, Werken, Kona) del Consejo Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén catalogó como "sumamente dañino que se forje una identidad colonial desde una argentinidad que nos empobrece como sociedad e invisibiliza a las naciones indígenas".
Amelia Robles
“Presidente, si de verdad quiere ayudar a la región de la Araucanía, coloque estado de sitio de una vez por todas, para colocar mano dura a estos terroristas”, fueron las declaraciones del diputado RN Manuel Mellado.
Desde el lof Pillumallin llaman a la solidaridad y apoyo ante la represión policial hacia las comunidades mapuche que se mantienen en reivindicación territorial y tomas de terreno.