Colombia ya se encuentra en la tercera semana de protestas y movilizaciones, en una rebelión sin precedentes cercanos en su historia nacional. A pesar de que se ha acelerado la “unidad” por arriba que se ha conformado para sacar a las masas de las calles, incluyendo a sectores del llamado campo “progresista”, hasta el momento se les ha hecho difícil desmontar un proceso que ha calado en los cimientos de Colombia, marcando un antes y un después en la lucha de clases del país, con grandes (...)
Milton D’León
Entrevistamos a Alejandro Schneider, doctor en Historia y docente en la Universidad de Buenos Aires y La Plata. Es especialista en historia de América Latina y conoce de cerca la historia de Colombia, donde también ha dado clases. Entre sus últimas publicaciones están Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973), es compilador de Entre el Orden y la Revolución. América Latina en el siglo XX; Trabajadores. Un análisis del accionar de la clase obrera argentina en la segunda mitad (...)
Guillermo Iturbide
La actual rebelión del pueblo colombiano muestra el papel de Estados imperialista como el español, que no solo se lucran con la venta de armas sino que se convierten en uno de los máximos sostenedores de la represión que se ha llevado la vida de más de 30 manifestantes
Pablo Juárez
14 de mayo de 2021 | Este miércoles el Gobierno de Duque tuvo una reunión con un sector del movimiento estudiantil como parte de la Mesa Nacional de Diálogo. Sobre esto conversamos con Laura Natalia Pava, activista estudiantil y miembro del Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo.
Alejandra Saldarriaga BedoyaSantiago Montag
13 de mayo de 2021 | Enfoque Rojo se comunicó con el reportero gráfico Sergio Ángel para reflexionar acerca de lo que está pasando en Colombia, el rol de la prensa y el sentido de las imágenes que nos dejan estos días de rebelión popular.
Alberto Kos
12 de mayo de 2021 | Los jóvenes que se encuentran en la primera línea de la rebelión en Colombia, expresan su descontento con los diálogos que se llevan a cabo por arriba entre el Gobierno de Duque y el Comité Nacional del Paro (CNP).
Daniela GuzMar
10 de mayo de 2021 | El gobierno no aceptó los puntos mínimos presentados por el Comité Nacional del Paro, que, luego del fracaso del encuentro, llamó a una jornada de manifestación para el miércoles.
Diego Sacchi
10 de mayo de 2021 | Una junta consultiva e interna del gigante tecnológico se expidió sobre el bloqueo a Donald Trump en sus plataformas. Las limitaciones de la auto-regulación, los derechos humanos y la necesidad de un debate y una regulación democrática de Internet vuelven sobre la mesa. La problemática también se extiende a las formas de la protesta social en redes sociales.
Agustín Espada
En Colombia se ha conocido estos días al que llaman al perro “Negro Matatombos” por la forma que le dicen a la criminal policía colombiana. En redes asociales circuló su figura junto a los manifestantes enfrentándose a la policía.
10 de mayo de 2021 | Publicamos a continuación mensajes de solidaridad que manifestantes de Myanmar enviaron a las protestas en Colombia.
Left Voice
Durante la tarde del día de ayer, miles de personas se congregaron en el parque Los Reyes de Santiago para manifestar su solidaridad con el pueblo colombiano que lucha contra el gobierno derechista de Ivan Duque. Esta manifestación es la continuación de una serie de convocatorias que se han producido en ciudades como Antofagasta y Valparaíso, mostrando que la lucha actual del pueblo colombiano contra el gobierno derechista de Duque es la misma que se abrió el 2019 en nuestro país contra Piñera y (...)
Antonio Paez
9 de mayo de 2021 | El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en Colombia denunció este domingo que la Minga fue atacada con disparos de civiles protegidos por agentes de la Policía. El ataque ocurrió luego de que el Alcalde de Cali denunciara como ilegales a las acciones de la guardia indígena para atrapar a los sicarios que atacan a manifestantes.
La coyuntura política nacional del actual estallido está determinada por la crisis pandémica, la catástrofe social y la crisis política del gobierno de Duque y su partido de (extrema) derecha Centro Democrático. Este es el tercer y más importante levantamiento popular que enfrenta Duque desde que asumió en 2018 contra la agenda neoliberal y la represión de un estado policial.
Claudia Cinatti
7 de mayo de 2021 | En solidaridad con los trabajadores y el pueblo de dicho país, que llevan varios días de protestas y manifestaciones en contra del Gobierno de Iván Duque, los hashtag #VivaLaRebeliónEnColombia y #FueraDuque fueron las primeras tendencias durante la tarde del viernes a partir de un tuitazo impulsado por el Frente de Izquierda Unidad.
¡Uribe paraco, el pueblo está berraco!, y ¡Fuera Duque!, resonaron también este viernes frente al Consulado de Colombia, en Chacaíto. Diversas organizaciones y activistas se solidarizaron con la lucha del hermano pueblo colombiano.
La Izquierda Diario Venezuela
7 de mayo de 2021 | La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia alerta sobre 471 personas desaparecidas entre el 28 de abril y el 5 de mayo en Colombia, en el marco del #ParoNacional. 379 de ellas continúan desaparecidas.
7 de mayo de 2021 | Desde el 28 de abril las protestas contra el presidente Iván Duque continúan, enfrentando la represión. Las causas de la rebelión y qué puede pasar.
Censuran en redes sociales contenidos que denuncian la violación de DDHH en Colombia. Tanto nuestra fanpage de La Izquierda Diario Uruguay, como nuestro Instagram, así como también se ha censurado al Colectivo Catalejo y a usuarios solidarios con la causa del pueblo colombiano.
La Izquierda Diario Uruguay
6 de mayo de 2021 | La oposición política y el llamado Comité Nacional de Paro se suman a la trampa de diálogo propuesta por el Gobierno de Duque, que tiene el objetivo de sacar a la gente de las calles.
Redacción
Tras días de protestas masivas en Colombia, manifestantes llaman a que este cuerpo policial sea disuelto.
Antonio Vázquez