19 de noviembre de 2021 | El aborto en Colombia ha sido despenalizado solamente en tres causales y por ello se encuentra dentro del código penal y no como un derecho fundamental. Por esto se sigue judicializando a mujeres pobres y en su mayoría jóvenes. Ayer estuvo de nuevo en discusión en la Corte Constitucional el libre derecho a la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos.
Begonia D.
Entrevistamos a la organización feminista IMAGINA sobre esto.
Juliana Gil Ortiz
21 de octubre de 2021 | El Senado colombiano ha enviado una proposición votada por unanimidad en dicha cámara dirigida a la Asamblea Nacional de Venezuela para el acercamiento diplomático y comercial.
Milton D’León
23 de septiembre de 2021 | Asesinatos, desplazamiento y desaparición forzado son algunos de los crímenes en contra de las comunidades indígenas en Colombia. Entre tanto el gobierno de Duque se niega a atender sus derechos y prefiere estigmatizarlos.
13 de septiembre de 2021 | Según un reporte de Global Witness más de 220 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2020.
25 de agosto de 2021 | Se trata de la mina La Carbonara, en Tópaga, departamento de Boyacá. Los cuerpos de los mineros fueron rescatados esta mañana. La mina tenía una prohibición para adelantar trabajos de explotación.
Charla realizada el sábado 31/8, sobre la situación latinoamericana y las perspectivas de la lucha de clases.
Pablo OprinariYara Villaseñor
30 de julio de 2021 | La política del Gobierno de Duque frente a la situación económica y social es siempre la misma. La guerra y la violencia contra el pueblo es usualmente el método para sacar adelante proyectos neoliberales que empobrecen cada vez más a los colombianos. La “omisión” es también una manera de fortalecer a los grupos paramilitares que con violencia reprimen al pueblo.
20 de julio de 2021 | Semanas atrás centrales obreras, organizaciones indígenas, barriales y juveniles habían convocado a una gran movilización el 20 de julio apropósito del día de la “independencia.
20 de julio de 2021 | Colombia vive este martes una nueva jornada de protestas en diferentes ciudades que coincidirán este 20 de julio con la instalación del último período legislativo del Congreso y la celebración del Día de la Independencia, por lo que Duque activó un plan represivo a gran escala.
20 de julio de 2021 | El 20 de julio Colombia conmemora el día de la “independencia” nacional. Este día se da inicio al primer periodo de las sesiones ordinarias de Congreso en el que se presentará de nuevo la reforma tributaria, motivo inicial de las protestas que comenzaron el 28 de abril. Centrales obreras, primeras líneas, organizaciones indígenas, campesinas, barriales llaman mañana a una gran movilización.
15 de julio de 2021 | Durante la pandemia se disparó la brecha entre los más pobres y los multimillonarios. El número de los más ricos aumentó en un 41% y su fortuna creció un 69%.
2 de julio de 2021 | Lo hicieron este jueves a través de un comunicado firmado por el general (r) Jorge Enrique Mora y el brigadier (r) Fernando González. Al viejo estilo de la ultraderecha militar histórica, hablan de “preocupación conjunta” por la situación que enfrenta el país en medio del paro nacional.
29 de junio de 2021 | La empresa compró vacunas solo para el 5 % del total de repartidores en el país. Un ejecutivo explicó la brutal forma que usa la compañía para decidir quién será inmunizado y quién no.
Diego Sacchi
29 de junio de 2021 |
24 de junio de 2021 | El 24 de junio de 1935 fallecía en Medellín el cantor de tango más famoso de la historia. Se iba Carlitos, el morocho, glorioso, engominado y eterno como un Dios o como un disco.
Luis Urzúa
18 de junio de 2021 | Un relato sobre los enfrentamientos ocurridos en la Universidad del Quindío, Armenia. Quien relata busca hacerle llegar a sus familiares en argentina la situación que viven les colombianes, con la realidad de su propia experiencia.
Felipe AoutusFrancisco Arias
16 de junio de 2021 | Se interrumpen las movilizaciones, se convoca a un concierto y se ilusionan con presentar como proyecto de Ley el Pliego Nacional de Emergencia que desde el 2020 el Gobierno de Duque ha ignorado sistemáticamente y en un Congreso cuya mayoría es oficialista. Una entrega más del Comité Nacional de Paro, funcional a desactivar la lucha que completa casi 50 días, le abre el camino al Gobierno para que continúe sus propias negociaciones por regiones a base de represión, mientras ni siquiera logra (...)
Daniela GuzMar
11 de junio de 2021 | A casi 45 días de iniciado el Paro Nacional en Colombia además de la violenta represión de Duque, el papel jugado por sectores que se arrogaban la representatividad como los del Comité Nacional han hecho todo lo posible para desactivarlo, a lo que se ha sumado Gustavo Petro al acoplarse a la política de Duque y condenar los bloqueos.
En solidaridad con el activista colombiano Jefferson Montaño y los manifestantes colombianos, el Colectivo Espika elaboró una carta pidiendo por las garantías individuales de Jefferson y demás manifestantes, recopilando también una lista de adhesiones a la misma que fue entregada en la embajada colombiana.
La Izquierda Diario Uruguay
9 de junio de 2021 | El senador centroizquierdista Gustavo Petro publicó un video este miércoles en el que rechaza la "violencia y los bloqueos" en las manifestaciones, responsabilizando a los jóvenes de la primera línea por la represión. Se acopla de esta manera al discurso estigmatizador de Duque.
Juan Andrés Gallardo
9 de junio de 2021 | Human Rights Watch presentará este miércoles un duro informe sobre la brutal represión estatal y paraestatal en Colombia contra los manifestantes que protestan contra el Gobierno de Iván Duque. Muertes, abusos, desapariciones y torturas, algunos de los datos más brutales.
Gearóid Ó Loingsigh reside en Bogotá desde hace más de una década y media, como activista político y analista del conflicto colombiano conoce de cerca la historia de Colombia. Es autor de varios libros sobre el conflicto, entre los que se destacan La reconquista del Pacífico, Extractivismo y muerte en el nororiente y Machuca. Publica artículos para medios colombianos y para Socialist Democracy de Irlanda sobre Colombia y otros temas, además de ser conferencista y tallerista para organizaciones (...)
4 de junio de 2021 | Pablo Bres es miembro del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y de la comitiva que se encuentra en Colombia de la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos. Con él conversamos en Alerta Spoiler sobre la situación de la violación a los DDHH y abusos sufridos por los manifestantes durante este más de un mes de protestas.