Staff de la revista Estrategia Internacional, escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.
El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
El último libro de Chantal Mouffe, El poder de los afectos en política. Hacia una revolución democrática y verde, parece confirmar la regla de que las segundas partes nunca fueron buenas.
17:44 | La filtración de documentos secretos del Pentágono y otras agencias estadounidenses, difundida por los medios los últimos días, deja en evidencia el rol de Estados Unidos y la OTAN en la guerra de Ucrania, el espionaje de EE. UU. a sus aliados, pero también las fallas en la inteligencia (...)
A un año del inicio de la guerra en Ucrania se hace necesario reevaluar definiciones, actualizar análisis y volver a los debates políticos que dividen a la izquierda internacional
12:59 | Las proyecciones indican que los demócratas conservarían la estrechísima mayoría en el Senado, y que los republicanos retomarían el control de la Cámara de Representantes pero por un margen mucho menor al esperado.
19:47 | El Reino Unido acaba de estrenar primer ministro, el tercero en apenas dos meses, y el establishment del partido conservador parece haber retomado el control.
Después de meses de relativo estancamiento, con un avance muy tortuoso y lento del ejército ruso sobre el sudeste, la ofensiva ucraniana ha cambiado la dinámica y ha acelerado los ritmos de la guerra.
20:16 | El mandatario ruso anunció la movilización de unos 300.000 reservistas y agitó el fantasma nuclear. Los intereses detrás de la guerra en Ucrania y las perspectivas geopolíticas.
Dos acontecimientos, la guerra entre Rusia y Ucrania/OTAN y la muerte de Mikhail Gorbachov ocurrida en Moscú el pasado 30 de agosto, han reabierto la discusión sobre el significado para la situación actual del colapso de la Unión (...)
17:45 | Sin objetivos precisos, la visita de Pelosi a Taiwán, parece más una provocación que un cálculo estratégico. Un evento que tiene el potencial de desencadenar una crisis internacional de envergadura que involucre a Estados Unidos y China. La disputa por la hegemonía mundial como telón de (...)
20:15 | La renuncia del primer ministro pone en evidencia la profunda crisis política que atraviesa el imperialismo británico.
El viernes 17 de junio se realizó la primera sesión del XIX Congreso del Partido de Trabajadores Socialistas que estuvo íntegramente dedicada al debate sobre la situación internacional.
Un análisis de las principales tendencias de la situación internacional marcada por la guerra en Ucrania.
El hecho de que Putin no haya podido obtener una victoria rápida, y a la vez que Ucrania armada por la OTAN resista pero tampoco pueda derrotar la invasión rusa, ha dado lugar a un empantanamiento que tiende a profundizar el carácter internacional del (...)
Como en todo conflicto bélico, la información es un arma de propaganda formidable, fundamental para lograr legitimidad para los actos de guerra y, en última instancia, traducir a la política los resultados del campo de batalla.
Debacle. Catástrofe. Colapso. “Momento Saigón” de Joe Biden. Los términos utilizados para definir la humillante retirada de Estados Unidos de Afganistán hablan por sí mismos de la dimensión del acontecimiento.
El 11 de julio fue una jornada de movilizaciones, enfrentamientos y represión en Cuba. En esta nota, un análisis de los sucesos (para escapar de las “fake news” de todo tipo que circulan) y de las perspectivas que se abren.
Es muy pronto para hacer un balance acabado de la operación militar israelí y de sus resultados. Estamos aún en un momento en el que tanto Israel como Hamas reclaman la victoria sin que haya aún una medida objetiva que la justifique. Sin embargo, sus consecuencias ya empiezan a manifestarse en el (...)
La coyuntura política nacional del actual estallido está determinada por la crisis pandémica, la catástrofe social y la crisis política del gobierno de Duque y su partido de (extrema) derecha Centro Democrático. Este es el tercer y más importante levantamiento popular que enfrenta Duque desde que (...)
El 11 de abril fue una suerte de “superdomingo” electoral para el Cono Sur latinoamericano. Con el trasfondo de la crisis pandémica –sanitaria, social y política- que golpea duramente al continente, además de las elecciones regionales en Bolivia, se realizó la primera vuelta de las elecciones (...)
La apuesta de la clase dominante y del gobierno de Biden es al desvío y la cooptación, a través de las diversas burocracias, de los fenómenos políticos novedosos en el corazón del imperialismo que surgieron en los últimos tiempos, como el Black Lives Matter y la lucha de clases más tradicional como en (...)
00:26 | El inoportuno tropiezo del presidente Joe Biden se volvió viral, justo el día en que la Casa Blanca se había propuesto dar muestras de fortaleza frente a China.