17 de marzo | La quiebra de Silicon Valley Bank y los rescates del Estado capitalista. Francia: la lucha de clases pone en completa crisis al Gobierno de Macron. El capitalismo, un sistema social en decadencia que merece ser dejado atrás por la historia.
Eduardo Castilla
Una mirada sobre los cambios en la relación entre los grandes sindicatos, la clase trabajadora y el Estado en Italia, desde los ‘70 hasta la actualidad, y los debates actuales en la izquierda italiana sobre la política en los sindicatos.
Lorenzo LodiMarco De Leone
Hace más de un mes la clase obrera ha irrumpido en Francia con huelgas que comenzaron en distintas refinerías petroleras del país y que se han extendido a otros sectores. El impacto económico y político generado por las acciones que han llevado adelante los trabajadores en ese país nos abre algunas reflexiones sobre el potencial revolucionario de la clase obrera.
Marco Balbi
En un nuevo aniversario del 17 de Octubre de 1945, conversamos con Christian Castillo, sociólogo, docente a la UBA y la UNLP y dirigente nacional del PTS, sobre el significado de este hecho histórico.
Juan Dal Maso
Reflexiones sobre marxismo e interseccionalidad, a propósito del libro de Ashley J. Bohrer. ¿Cómo articular las luchas contra las opresiones y la explotación?
Josefina L. Martínez
5 de agosto de 2022 | Seis días de enfrentamiento en la ciudad italiana entre fascistas y obreros que terminó con la huída despavorida de los primeros.
Claudia Ferri
La ofensiva neoliberal fueron de ataques a las condiciones de vida de la clase obrera y también a su propia autopercepción como clase socialmente poderosa y culturalmente creativa.
Paula SchallerJoaquín Salazar
13 de mayo de 2022 | Este domingo se realizará en Florencia, Italia, una asamblea pública nacional organizada por el movimiento “¡Insorgiamo!” (Levantémonos). Surgido del rechazo al cierre de una fábrica y del intento de recuperarla por sus trabajadores, el movimiento recogió las demandas y simpatías sociales. Los desafíos para un movimiento político de clase con demandas y luchas comunes.
Juan Andrés Gallardo
16 de febrero de 2022 | Este 17 de febrero, se cumplen cien años de la rebelión de “Las Pupilas de la Catalana”. Fueron cinco mujeres que expulsaron del prostíbulo de Puerto San Julián, al grito de - ¡Asesinos! ¡Porquerías! ¡Con asesinos no nos acostamos!- a los militares fusiladores de 1500 peones huelguistas, durante los sucesos de la Patagonia Rebelde.
Ernesto Zippo
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
Compartimos un artículo de Kim Moody sobre la ola de huelgas en Estados Unidos, originalmente publicado en la revista Spectre.
Kim Moody
Este día el proletariado ecuatoriano vive una de las peores masacres, pero despierta con gran fuerza su poder de clase.
Víctor Romero
[Desde Brasil] Este artículo, publicado originalmente en Ideias de Esquerda de Brasil da cuenta de la historia del Frente Único que derrotó al naciente movimiento fascista en el país hermano en la primera mitad de los años ‘30 del siglo XX. Un gran ejemplo de unidad, organización y acción directa, con los métodos de lucha de la clase trabajadora, que merece ser revalorizado en la (...)
Jean Ilg
En un reciente artículo titulado “Programa de transición, ¿política revolucionaria o reformismo burgués?” Rolando Astarita retoma algunos argumentos polémicos de su Crítica al Programa de Transición. Sobre la actualidad de la discusión señala: “Entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición (al socialismo). Dada la relevancia del tema para la izquierda, en esta entrada presento la concepción de Marx y Engels sobre el (...)
Matías Maiello
16 de julio de 2021 | Desde hace más de 20 días los petroleros iraníes protestan organizando manifestaciones y huelgas salvajes en respuesta a una grave crisis económica y sanitaria acentuada por las sanciones estadounidenses.
Santiago MontagMaryam Alaniz
11 de junio de 2021 | Las declaraciones de Alberto Fernández sobre el origen de ultramar de los argentinos invisibilizan a los afrodescendientes y la usurpación y el genocidio de los pueblos originarios. Pero también oculta a los inmigrantes que dieron origen al movimiento obrero argentino en pos de reivindicar la colonización.
Facundo Aguirre
Conversamos con Bodour Hassan, activista feminista palestina, sobre lo que está dejando la heroica resistencia del pueblo palestino, con la juventud como protagonista. Sus nuevas formas de organización, los desafíos que enfrenta esta joven generación de activistas y en particular las mujeres palestinas.
Mirta Pacheco
Acerca de la clase obrera, el racismo, y las tendencias internacionalistas. A propósito del último libro de Satnam Virdee.
Colombia ya se encuentra en la tercera semana de protestas y movilizaciones, en una rebelión sin precedentes cercanos en su historia nacional. A pesar de que se ha acelerado la “unidad” por arriba que se ha conformado para sacar a las masas de las calles, incluyendo a sectores del llamado campo “progresista”, hasta el momento se les ha hecho difícil desmontar un proceso que ha calado en los cimientos de Colombia, marcando un antes y un después en la lucha de clases del país, con grandes (...)
Milton D’León
El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil española. La clase obrera en Argentina la ha vivido intensamente. Desborda solidaridad e internacionalismo y toma partido por el triunfo de la revolución.
Hugo Echeverre
Durante éste sábado, tras una serie de expresiones de resistencia y autodefensa de la joven clase trabajadora movilizada, estudiantes y pobladores de Myanmar contra la dictadura, militares amparados por la Ley Marcial asesinaron a más de 90 manifestantes, jornada más sangrienta desde el pasado 1 de febrero, día del golpe de Estado.
Cristobal Cartes Bernal
27 de enero de 2021 | En 1923 asesinó al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del fusilamiento de 1.500 peones rurales que protagonizaron uno de los hitos más importantes de la clase obrera en el país.
Jazmín Bazán
En este dossier presentamos una selección de artículo que desarrollan diferentes elementos que hacen a la realidad de la clase obrera hoy desde sus posiciones estratégicas, cómo se fueron transformando y fortaleciendo hasta la precarización laboral y los fenómenos de lucha en la juventud precaria. Entre los autores de este dossier están: Kim Moody, Corsino Vela, Nicolás del Caño, Lucho Aguilar y José (...)