Apuntes sobre convergencias y divergencias entre la perspectiva de Manuel Sacristán y la de Richard Levins y Richard Lewontin.
Juan Dal Maso
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
11 de octubre de 2021 | Lo conocen como Seta de miel, y gana espacio por debajo de la tierra
Emiliano Martínez Viademonte
La Izquierda Diario Costa Rica
Conoce en esta nota, las razones por que se produce un eclipse de sol en el cielo y la manera en que la gente lo vive en la tierra.
Camila Delgado Troncoso
30 de marzo de 2020 | Sumando el desarrollo de kits por parte de la Universidad de la República y el Instituto Pasteur, Uruguay intentará mejorar sus niveles de testeo para COVID-19.
Constanza Rossi
Los biólogos marxistas Richard Lewontin y Richard Levins debaten con enfoques dicotómicos y falsas antinomias que impiden el desarrollo de una epidemiología científica coherente, proponiendo un abordaje apoyado en la dialéctica marxista.
Un 12 de febrero nacía Charles Robert Darwin quizá, el naturalista más destacado de la historia de la biología.
Jimena Vergara
12 de febrero de 2020 | El natalicio de Charles Darwin sirve de excusa para reflexionar sobre la evolución como hecho y como teoría, para conocer los debates actuales de la biología evolutiva y, también, para celebrar la naturaleza y su historia: “las formas sin fin, las más bellas y las más maravillosas”.
Santiago Benítez
Bajo esta consigna Guillermo Folguera, Nicolás Fernandez Larrosa, Matías Blaustein, Constanza Rossi y Juan Duarte se reunieron en Ciudad Universitaria para presentar el libro Genes, células y cerebros (Ediciones IPS, 2019) de Hilary y Steven Rose. Alrededor del libro desarrollaron sus posiciones y críticas al sistema científico argentino, enmarcando la cuestión en una problemática global sistémica. Mirá el video de la (...)
Rosario Escobar
Un día como hoy nació el astrónomo, astrofísico y divulgador Carl Sagan, conocido como uno de los científicos más célebres del siglo pasado.
Axomalli Villanueva
14 de abril de 2019 | El doctor Hugo Levato, investigador superior del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE-CONICET), ananlizó el avance anunciado en torno al primer agujero negro que la ciencia volvió “visible”.
Emanuel Pujol
19 de enero de 2019 | “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, dijo Isaac Newton.
Eduardo Baird
14 de marzo de 2018 | El científico británico murió a los 76 años, según informaron miembros de su familia.
26 de febrero de 2018 | El 26 de febrero de 1616 la Inquisición ordenó la captura de Galilei para terminar condenándolo por herejía en 1633 y confinándolo a su casa hasta su muerte en 1642. Casi 400 años después la Iglesia tuvo que reconocer su error.
Agustín Grubisíc
25 de diciembre de 2017 | Newton nació un 25 de diciembre, fecha cristiana si las hay. Creyente, puritano, cristiano practicante, sin embargo, su talento iba a legar a la humanidad bases para una orientación muy distinta de la religiosa.
Este es el primero de una serie de artículos que analizan la importancia de la Revolución Rusa en el desarrollo de la Psicología a nivel internacional. Aborda la importancia de los marxistas revolucionarios en el estudio de la subjetividad de las masas, el combate con el idealismo alemán, y los primeros pasos en una base científica materialista, para el análisis de los procesos psíquicos y una realidad (...)
E.E. Vergara