21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
9 de marzo | China lidera el mundo en 37 de las 44 tecnologías críticas, según un informe de un grupo de expertos australiano.
Redacción internacional
27 de diciembre de 2022 | Luego de que el 7 de diciembre el Consejo de Estado (Ejecutivo chino) levantó la obligación de que personas infectadas o contactos estrechos permanezcan en centros de cuarentena, ahora solo exigirá que quienes ingresen al país presenten un test negativo realizado 48 hs. antes. Un paso más en su cambio de política de "covid cero", luego de las enormes protestas contra los confinamientos.
El incumplimiento de las promesas salariales para la temporada alta, junto con el encierro forzoso de los trabajadores ordenado por el Covid-cero, fueron el detonante de las inesperadas protestas de los trabajadores en Foxconn, con rasgos de radicalización.
André Barbieri
28 de noviembre de 2022 | La poderosa muestra de ira popular por los confinamientos de Covid-cero en muchas partes del país se produce un mes después de que Xi Jinping ganara un tercer mandato en el congreso nacional del Partido Comunista Chino, convirtiéndolo en el líder más poderoso de China desde Deng Xiaoping.
27 de noviembre de 2022 | La investigadora Jenny Chan analiza la protesta de los trabajadores de IPhone en la fábrica de Zhengzhou, China.
Josefina L. Martínez
24 de noviembre de 2022 | Las imágenes de miles de trabajadores de Foxconn, la fabricante de iPhone en China, con decenas de miles de trabajadores enfrentándose con la Policía y guardias de seguridad de la fábrica por condiciones de trabajo y salarios en medio del brote de Covid recorrieron el mundo. La empresa tuvo que retroceder y reconocer el pago de un bono, aunque las tensiones siguen.
Un día previo a la apertura de la cumbre del G20 con sede en Indonesia, el 14 de noviembre del 2022 en el Hotel Mulia, ubicado en la ciudad de Bali, los presidentes de las dos potencias mundiales, Joe Biden y Xi Jinping se reunieron para tratar temas de interés sobre sus naciones.
Juan Barba
14 de noviembre de 2022 | Este lunes tuvo lugar en la isla indonesia de Bali la primera reunión presencial entre el mandatario chino y su homólogo estadounidense, desde que este llegó a la Casa Blanca. La guerra en Ucrania, la relación con Taiwán y Corea del Norte, la militarización de los mares chinos y las restricciones comerciales como eje de la agenda.
El canciller alemán fue el primer líder europeo en visitar Pekín desde la pandemia. Su viaje despertó fuertes críticas al interior de Alemania como en el exterior. ¿Qué es lo que está en juego?
Juan Chingo
3 de noviembre de 2022 | En los últimos dos días, Corea del Norte ha vuelto a disparar misiles balísticos, uno de los cuales sería intercontinental. Algunos aterrizaron en la frontera marítima "de facto" con Corea del Sur y otro cayó en el mar de Japón. Estas pruebas militares se enmarcan en un contexto de refuerzo militar de Estados Unidos en el Pacífico y de su creciente competencia con China.
Irene Karalís
23 de octubre de 2022 | El XX Congreso del Partido Comunista Chino finalizó con la confirmación del tercer mandato sin precedentes de Xi Jinping como máximo líder del aparato burocrático del partido. Los cambios en el Comité Permanente del Politburó y en general, hacen que el PCCh sea el alcance del propio poder de Xi. Debatimos con el economista marxista Michael Roberts sobre las conclusiones del Congreso y las tareas de los trabajadores a nivel internacional frente a la disputa entre el imperialismo estadounidense y la (...)
A partir del 16 de octubre el Partido Comunista Chino celebra su XX Congreso. La reelección de Xi para un tercer mandato marcará el apogeo de su centralización del poder.
Por primera vez en cinco años, las tensiones en la península de Corea están aumentando. Esto se produce en el contexto de un refuerzo militar estadounidense en el Pacífico, impulsado por una mayor competencia capitalista entre Estados Unidos y China.
Sam Carliner
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
21 de septiembre de 2022 | El mandatario ruso anunció la movilización de unos 300.000 reservistas y agitó el fantasma nuclear. Los intereses detrás de la guerra en Ucrania y las perspectivas geopolíticas.
Claudia Cinatti
16 de septiembre de 2022 | Las imágenes retransmitidas por la televisión estatal CCTV, muestran que el incendio engulló al edificio de oficinas, de más de 200 metros de altura, causando daños en al menos una docena de pisos.
En los últimos meses, Estados Unidos ha aumentado la presión sobre la industria china de fabricación de chips, que ya está lidiando con los controles de exportación de Estados Unidos desde la época de Trump.
1ro de septiembre de 2022 | Tras varias semanas sin aplicar confinamientos masivos, China vuelve a aplicar su política de Covid cero con el cierre total de una ciudad de 20 millones de habitantes. Malestar social y protestas en varias ciudades.
Una comparación histórica puede aportar elementos para analizar el interregno actual en el dominio imperialista y los conflictos que se abren.
Adrián Criscione
8 de agosto de 2022 | Tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, China aseguró que mantendrá una amplia presencia militar permanente en las zonas cercanas a la isla. Esto se suma a las varias medidas que anunciara el canciller chino, Wang Yi, como protesta por el viaje de la representante de la cámara de EEUU.
Antonio Paez
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
Esteban Mercatante
5 de agosto de 2022 | La visita de la estadounidense Nancy Pelosi a la isla, generó varios días de tensión con China ¿Cuándo comienza la ruptura entre la isla y las autoridades chinas? ¿Qué hay en juego?
Diego Sacchi
5 de agosto de 2022 | A pocos días de la provocadora visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Camara de Representantes de EE. UU., a Taiwán, China continúa este viernes los ejercicios militares sobre esa isla y anuncia una serie de medidas entre sanciones y suspención de cooperación en algunas áreas con Estados Unidos. El ejército chino dispara varios misiles balísticos en ejercicios que los medios estatales enmarcan como un ensayo de un plan de guerra para “la (...)