En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad.
24 de noviembre de 2022 | Más allá de las disputas parlamentarias, ambos bloques proyectan que la crisis la paguen los de abajo.
Fabián Puelma
8 de noviembre de 2022 | Desde que asumió, el Gobierno de Boric fue incorporando cada vez más figuras de la exConcertación, la coalición de centroizquierda neoliberal que se alternó con la derecha en la presidencia desde el fin de la dictadura. Este domingo esa alianza se formalizó mostrando el giro cada vez más a derecha del neorreformismo chileno.
Redacción internacional
26 de octubre de 2022 | El editorialista de La Izquierda Diario Chile, Fabián Puelma, plantea las tareas centrales de la izquierda frente al giro socialdemócrata del gobierno de Boric.
18 de octubre de 2022 | Fue esta mañana en una declaración al conmemorarse los tres años del inicio del estallido social en octubre de 2019. El presidente Boric toma el discurso criminalizador de la derecha, sigue con las querellas a los presos políitcos y garantiza la impunidad de carabineros por las masivas violaciones a los DDHH.
16 de septiembre de 2022 | Víctor Jara y su canción como un arma de protesta, demostró estar siempre del lado de los más pobres. A 49 años de su asesinato por parte de la dictadura de Pinochet en Chile y a pocos días de que se cumplan 90 años de su nacimiento lo recordamos con este breve resumen de su vida, legado y muerte.
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
13 de septiembre de 2022 | Se anunció un acuerdo para organizar una Convención con más trabas que la original y esta vez tutelada por "expertos" entre ellos el expresidente Ricardo Lagos.
Elías Ignacio
12 de septiembre de 2022 | Bajo el lema "verdad y justicia" y "Ni perdón ni olvido", se realizaron este domingo actos y romerías durante el aniversario del golpe de Estado de 1973. Es la primera conmemoración bajo el Gobierno de Boric, y Carabineros reprimió en el centro de Santiago y en el Cementerio General, donde se realizaban parte de los actos.
El resultado del plebiscito constitucional en Chile fue un terremoto político. Lo que inmediatamente llama la atención de los comentaristas es cómo pasamos de un apoyo masivo del “apruebo de entrada” (que bordeó cerca del 80 % en el plebiscito del 2020) y una derrota de la derecha y la vieja Concertación en las elecciones de convencionales constituyentes, a un abrumador triunfo del rechazo al proyecto constitucional por 62 % de los (...)
Pablo TorresFabián Puelma
11 de septiembre de 2022 | Este año la conmemoración encuentra a la derecha chilena envalentonada por la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional. Republicamos este artículo como aporte a la reflexión estratégica.
9 de septiembre de 2022 | Este domingo 11 de septiembre se cumplen 49 años del golpe de Estado de 1973 en Chile. Seis días antes los trabajadores nucleados en los Cordones Industriales le escribieron a Salvador Allende la carta abierta que aquí reproducimos alertando del golpe de Pinochet, exigiendo que se enfrente resueltamente a la derecha, fortaleciendo a las organizaciones obreras para acabar con el golpe en (...)
8 de septiembre de 2022 | Este miércoles el subsecretario del interior de Chile confirmó que el Gobierno podría querellar a las y los jóvenes que se han manifestado durante esta semana en la Alameda y en las inmediaciones del metro. Para este jueves se espera una nueva jornada de protestas.
7 de septiembre de 2022 | Muchos de quienes hoy votaron Rechazo, se movilizaron y apoyaron la rebelión popular de 2019. Ningún análisis serio de los resultados puede esquivar la pregunta de cómo pasamos de una rebelión popular a un triunfo abrumador del rechazo. ¿Cuál es la explicación de esta derechización?
4 de septiembre de 2022 | El triunfo del Rechazo al texto de una nueva Constitución en Chile expresa un desplazamiento a derecha de la situación y la agenda política. Este resultado no cayó del cielo. ¿Cómo pasamos de una rebelión en 2019 a un triunfo abrumador del rechazo? Publicamos a continuación la declaración política del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, parte de la Red Internacional La Izquierda (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
25 de agosto de 2022 | Cada día resulta más visible el proyecto de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Pretenden llegar a acuerdos comunes para la nueva Constitución (ya sea ganando el Apruebo o el Rechazo) y hacer frente a la crisis económica combinando reformas limitadas y consensuadas con el gran empresariado, con renovadas recetas neoliberales para “normalizar la (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
20 de julio de 2022 | Presentamos a continuación la declaración políitca del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional y de la Red Internacional La izquierda Diario, sobre los debates en torno al plebiscito por la nueva Constitución que se realizará el 4 de septiembre.
11 de julio de 2022 | A más de un año y medio del inicio de la rebelión popular en Chile, continúan los juicios contra los detenidos durante esas jornadas. Al igual que durante el Gobierno de Piñera, bajo el actual Gobierno de Boric es el Ministerio del Interior el que continúa con la criminalización de esas y esos jóvenes al negarse a retirarse de la causa como parte de la querella.
29 de junio de 2022 | Este martes se realizó el último plenario. El Gobierno de Boric empieza a barajar la posibilidad de que sea rechazado en el plebiscito. La derecha aprovecha la disposición a ceder para limar el ya moderado texto.
Antonio Paez
10 de junio de 2022 | En el marco de la Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, este jueves se realizó la reunión bilateral entre el presidente chileno Gabriel Boric y el estadounidense Joe Biden. Los principales temas que se abordaron fueron las crisis migratorias y los efectos del costo de la vida por las sanciones a Rusia en el contexto de la guerra con Ucrania.
9 de junio de 2022 | En la presentación ante los altos ejecutivos de las principales empresas norteamericanas, el presidente Boric dijo lo que querían escuchar. Se reunió con ellos en el marco de la Cumbre de las Américas. Sin ruborizarse les reaseguro las condiciones con que hicieron negocios durante los últimos 30 años en Chile, en especial ratificó los tratados internacionales firmados por la Concertación y la (...)
Ricardo Rebolledo
28 de marzo de 2022 | Una de las diputadas del Partido Republicano del ultraderechista José Antonio Kast presentó un proyecto de ley para derogar el derecho al aborto en caso de riesgo de vida para la madre. Las fuerzas conservadoras y antiderechos pretenden acabar con lo conseguido por años de lucha del movimiento de mujeres en las calles.
Redacción LID Chile
25 de marzo de 2022 | ¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, pretende implementarlas tratando de quedar bien con los empresarios. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus términos.