29 de junio | Este martes se realizó el último plenario. El Gobierno de Boric empieza a barajar la posibilidad de que sea rechazado en el plebiscito. La derecha aprovecha la disposición a ceder para limar el ya moderado texto.
Antonio Paez
10 de junio | En el marco de la Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, este jueves se realizó la reunión bilateral entre el presidente chileno Gabriel Boric y el estadounidense Joe Biden. Los principales temas que se abordaron fueron las crisis migratorias y los efectos del costo de la vida por las sanciones a Rusia en el contexto de la guerra con Ucrania.
Teresa Melipal
9 de junio | En la presentación ante los altos ejecutivos de las principales empresas norteamericanas, el presidente Boric dijo lo que querían escuchar. Se reunió con ellos en el marco de la Cumbre de las Américas. Sin ruborizarse les reaseguro las condiciones con que hicieron negocios durante los últimos 30 años en Chile, en especial ratificó los tratados internacionales firmados por la Concertación y la (...)
Ricardo Rebolledo
28 de marzo | Una de las diputadas del Partido Republicano del ultraderechista José Antonio Kast presentó un proyecto de ley para derogar el derecho al aborto en caso de riesgo de vida para la madre. Las fuerzas conservadoras y antiderechos pretenden acabar con lo conseguido por años de lucha del movimiento de mujeres en las calles.
Redacción Chile
25 de marzo | ¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, pretende implementarlas tratando de quedar bien con los empresarios. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus términos.
Fabián Puelma
19 de marzo | Aunque puso objeciones, la mayoría de la bancada del PC terminó aprobando la medida este martes junto con la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio. Fue la primera propuesta del nuevo presidente Gabriel Boric al parlamento.
La Izquierda Diario Chile
16 de marzo | Tras más de 5 meses de estado de excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco, el nuevo gobierno de Boric se prestaba a dar una importante señal política de capacidad de diálogo y manejo del mal llamado “conflicto mapuche”. Pero fue la propia comunidad de Temucuicui que le puso límites al plan de la nueva Ministra del Interior, Izkia Siches. “Podemos recibir a Siches y Boric si hablamos de restituir territorios” dijo el lonko de la comunidad, un problema estructural del territorio ancestral (...)
En esta entrevista, conversamos sobre las perspectivas que se abren ante la asunción del gobierno de Boric y la situación política en Chile.
Juan Dal Maso
12 de marzo | Pasadas las 7 de la tarde el nuevo presidente, Gabriel Boric Font, se asomó por el balcón del palacio de La Moneda para dirigirse al país. En un clima de altas expectativas, su programa buscó reafirmar sus compromisos de campaña, pero sin dar nuevas claridades sobre cómo logrará implementar su programa y el alcance de las reformas.
Ricardo RebolledoJoaquín Romero
18 de febrero | Millones de prendas se acumulan en un basurero clandestino en el norte de Chile. Cómo llegó la ropa a ese lugar y quiénes son los responsables.
Diego Sacchi
21 de enero | El electo presidente que asumirá en marzo confirmó los integrantes de su futuro gabinete. Habrá muchas figuras de la vieja alianza Concertación, lo que generó fuerte apoyo del empresariado.
17 de enero | La semana pasada se realizó en Chile la segunda edición del Encuentro con los grandes empresarios del país (ENADE). El presidente electo Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal.
Pablo Torres
14 de enero | El miércoles se anunció la adjudicación de 160 mil de las 400 mil toneladas del llamado "oro blanco" que Piñera a poco de terminar su mandato, puso en licitación. La Izquierda Diario de Chile (parte de la Red Internacional) entrevistó al Biólogo Ambiental y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Domingo Lara, quien explica la importancia mundial que tiene ese mineral y quienes son los saqueadores de la riqueza natural de ese (...)
12 de enero | Lo dijo en la primera entrevista oficial. De esta manera el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, avanza en una línea de diálogo con las fuerzas represivas, retrocediendo incluso de la tímida exigencia de "refundación" que había planteado anteriormente. ¿Qué se puede esperar del próximo Gobierno?
11 de enero | Este viernes 14 de enero el Gobierno saliente de Sebastián Piñera dará a conocer qué empresa se adjudicará los derechos de exploración y explotación del mineral. El rechazo suscitado por esta medida ha sido "matizado" por el equipo del presidente electo Gabriel Boric, lo que habría reavivado las tensiones en la futura coalición de Gobierno sin que se debata un plan concreto para frenar el saqueo empresarial de los recursos (...)
5 de enero | Gabriel Boric, sigue reuniéndose con representantes de los partidos de la ex-Concertación para afinar la implementación de su primer gabinete y el resto de los cargos designados por presidencia. Hasta ahora todo parece indicar que la debilidad parlamentaria del gobierno sería subsanada con un acuerdo de gobierno entre Apruebo Dignidad y la ex Concertación.
4 de enero | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
24 de diciembre de 2021 | Luego del amplio triunfo, el nuevo presidente se va a encontrar con un parlamento dominado por la derecha, incertidumbre económica y la expectativa de cambio de millones.
20 de diciembre de 2021 | La extrema derecha de Kast fue derrotada en las urnas de Chile este domingo, sin embargo, el constante desplazamiento hacia el centro político por parte de Boric durante su campaña, pone en duda la posibilidad de liberar a todos los presos políticos de la revuelta de 2019. Se trata de una demanda sentida y exigida por cientos de organizaciones. En el mismo sentido se expresaron los Diputados Nacionales del Frente de Izquierda de Argentina Nicolás del Caño y Myriam (...)
20 de diciembre de 2021 | Algunos medios resaltan el carácter unitario y colaborativo del discurso de Kast, el derrotado candidato presidencial de la derecha chilena. Pero ¿qué se deja entrever tras sus palabras en el discurso que dio reconociendo su derrota?
Juan Valenzuela
19 de diciembre de 2021 | El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender por la diferencia de más de 10 puntos, superando los 55,8% del total de los votos. Esta fuerza que hoy se expresó en las urnas, debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre que hoy todos quieren enterrar, incluyendo el propio presidente electo.
19 de diciembre de 2021 | Este domingo 19 de diciembre la población chilena votará a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la centroizquierda, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. La campaña de la segunda vuelta estuvo marcada por el “giro al centro” y la reivindicación de los llamados “30 años” de neoliberalismo que gobernaron el país y que la rebelión de 2019 (...)
Elías Muñoz
18 de diciembre de 2021 | A pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre Boric y Kast, la mayoría de los integrantes de la comisión de la Convención Constitucional que tendrá que resolver cómo se organizará el poder político en la propuesta de nueva Constitución, entregaron sus posturas preliminares sobre el régimen político, el sistema electoral y la estructura del Poder Legislativo. No ha sido la "ciudadanía" ni el "pueblo" quien está triunfando en la Convención, sino los partidos (...)
Gabriel Muñoz
16 de diciembre de 2021 | A tres días de las elecciones presidenciales en Chile el senador y presidente del partido derechista Renovación Nacional, Francisco Chahuan, afirmó la estrategia de judicializar los resultados electorales en caso de que no resulte electo el ultraderechista Jose Antonio Kast.