17 de enero de 2022 | Hoy en día nos acercamos al candombe y las llamadas a través de espectáculos de verano, pero su origen se remonta al siglo XVIII con la llegada de africanos esclavizados a las costas del Río de la Plata.
Abril Lovegood
Más de 1000 personas asistieron al Parque Capurro al evento organizado por SUCAU junto a cooperativas de trabajo de la cultura .
Fernanda Parlade
A casi 2 años de Fundación de Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros del Uruguay (Sucau) la organización de los y las trabajadores y trabajadoras del carnaval uruguayo.
Iara Iparraguirre
Resultados del desfile inaugural del carnaval, el pasado 23 de enero.
A partir del 25 de Enero las entradas para la primera Etapa del Concurso Oficial de carnaval están a la venta. En cualquier Abitab y a partir de las 19h en las Boleterías del escenario de Parque Rodó, las entradas oscilan entre $500 platea baja y $280 platea alta. Programación del día 26 de enero
La Izquierda Diario Uruguay
Los días 15, 16 y 17 de marzo se realizó en Montevideo el Primer Encuentro Internacional de Murgas de Mujeres y Mujeres Murguistas. Hubo talleres con varias temáticas y un espectáculo en el Teatro de Verano. Antes, habían marchado juntas el pasado #8M bajo la consigna “sin nosotras no hay carnaval”.
Fernanda Parla
Frases que quedarán en el recuerdo. Los temas más tocados; los conjuntos más esperados y los que nos dejan pensando. El surgimiento del sindicato de murguistas y la organización de las mujeres del carnaval. Primeras impresiones del Carnaval 2019.
Con excelente humorada, el conjunto sanducero interpreta una de las luchas más emblemáticas del movimiento de mujeres. De cara al 8M saludamos este homenaje a las obreras textiles que dejaron su vida en las fábricas pero marcaron el camino de la lucha.
Karina Rojas, Pan y Rosas
En la inauguración del Carnaval de este año el presidente Vásquez sugirió la privatización del Teatro de Verano a favor de DAECPU. Un negocio para el amigo del presidente, el empresario Enrique “cachete” Espert.
Hernán Yanes
Los conductores de “Carnaval del Futuro” hicieron comentarios homofóbicos y misóginos a partir de la formación de la Falta y Resto que contenía varias mujeres, generando el repudio de varias murgas. Aquí una reflexión al respecto.
Pablo Camacho
Desde LID conversamos con Andrés Toro, director artístico de la murga La Gran Muñeca
Una vez más se realizará el festival en solidaridad con Familiares de Desaparecidos. Este año será el 20 de Febrero en el tradicional tablado de carnaval. En el ingreso se estarán juntando adhesiones para el Petitorio internacional contra la Impunidad.
Sebastián Artigas
Desde LID conversamos con Ignacio “Nacho” Alonzo de la murga La Mojigata, para que nos cuente sobre la murga, su forma de trabajar y sobre el espectáculo de este año.
En la noche del pasado lunes ocurrió un nuevo feminicidio, el cuarto en lo que va del año. De acuerdo a testigos, el hombre mató a su pareja delante de sus hijos de 7 y 10 años luego después de una discusión en el apartamento en el cual vivían. En primera instancia se llevó a sus hijos pero posteriormente se entregó a la comisaría 6ª de Montevideo. La fallecida era integrante del conjunto carnavalero Mi Morena, quienes convocan a movilizarse este (...)
Claudio ÁlvarezMatías Matonte
Conversamos con Horacio Pezaroglo, histórico integrante de la murga La Gran 7, que se presentará mañana en el Teatro de Verano para participar del concurso oficial de Carnaval 2017.
Claudio Álvarez
Las murgas expresan el sentir del pueblo, broncas y anhelos. En estos últimos años el Carnaval ha vuelto a ser un espacio de crítica ácida y humorada de actualidad. Varias son las murgas que se atreven a criticar al Frente Amplio en su tercer mandato. Los salarios, la economía, los represores libres y las ilusiones frustradas del pueblo en el gobierno son temas que se repiten. Aquí las palabras de Lucas Pintos, Director de Cayó La (...)
En Uruguay se celebra cada febrero la fiesta de carnaval, que está marcada especialmente por el desfile de llamadas en Barrio Sur y Palermo, históricamente de la comunidad afro, y por el concurso de conjuntos carnavaleros que tiene como escenario principal al Teatro de Verano, donde compiten murgas, parodistas, humoristas, comparsas y revistas.