19 de mayo | Tiempo libre, ocio y todo eso que está mal visto en las sociedades capitalistas. ¿Por qué todo gira en torno al trabajo? Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
Celeste Murillo
La reconocida intelectual norteamericana Nancy Fraser desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Esteban Mercatante
3 de mayo | Fundador de PayPal y principal aliado de Trump en Silicon Valley. Vendido como un polemista excéntrico que impulsa la extrema derecha en Estados Unidos y financia candidatos republicanos que impulsan una campaña contra los derechos de la población LGBTIQ+ y las mujeres.
Pablo Herón
En su prólogo a Estado, Poder y Socialismo de Nikos Poulantzas, Keucheyan nos propone que una estrategia socialista para la actualidad es aquella que sepa analizar el S. XX en clave poulantziana. A continuación, realizamos un diálogo crítico en torno a la teoría y estrategia de Poulantzas, para re-pensar la compleja relación entre Estado capitalista y lucha de clases.
Ulices CandiaTomás Giusti
17 de marzo | La quiebra de Silicon Valley Bank y los rescates del Estado capitalista. Francia: la lucha de clases pone en completa crisis al Gobierno de Macron. El capitalismo, un sistema social en decadencia que merece ser dejado atrás por la historia.
Eduardo Castilla
21 de febrero | Hace 175 años salía publicado por primera vez el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Uno de los escritos más influyentes de la historia y el presente.
9 de noviembre de 2022 | Su creación, la reunificación y el fracaso del Socialismo. Tres mitos que derribaremos sobre el muro de Berlín. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos del año 2019.
Claudia Ferri
23 de octubre de 2022 | El XX Congreso del Partido Comunista Chino finalizó con la confirmación del tercer mandato sin precedentes de Xi Jinping como máximo líder del aparato burocrático del partido. Los cambios en el Comité Permanente del Politburó y en general, hacen que el PCCh sea el alcance del propio poder de Xi. Debatimos con el economista marxista Michael Roberts sobre las conclusiones del Congreso y las tareas de los trabajadores a nivel internacional frente a la disputa entre el imperialismo estadounidense y la (...)
André Barbieri
El 22 de setiembre de 1692 fueron colgadas por brujería las últimas víctimas de los juicios de Salem. El 1 de marzo de aquel año se habían iniciado los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería del poblado de Nueva Inglaterra (EE.UU.). Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron ahorcadas.
Ricardo Farías
20 de septiembre de 2022 | Más de 200 organizaciones no gubernamentales, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas, denunciaron que 345 millones de personas padecen hambre.
Iris Valdemi
18 de septiembre de 2022 | Crece la preocupación por el aumento de la crisis alimentaria mundial, dos serían las causas principales: las guerras y el aumento del costo de alimentos, fertilizantes y combustibles. La ONU a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) muestran especial preocupación por las consecuencias en niñas y niños, en torno a su proceso de aprendizaje y desarrollo ¿Qué hacer frente a (...)
Mikaela Rojas
Mientras Rusia viene acumulando algunos serios reveses en su invasión a Ucrania, una guerra a la que ingresó pensando que ganaba por afano y en tiempos cortos, en este artículo dirigimos una mirada al lugar que ocupa el país que gobierna Putin en la jerarquía internacional, y cómo el resultado de la guerra puede redefinirlo.
Nazi Billionaires, un nuevo libro del periodista de Bloomberg David de Jong nos recuerda quiénes dirigen Alemania: los nietos de criminales de guerra.
Nathaniel Flakin
Carlos “Titín” Moreira
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
Javier Gabino
El tiempo es lo más valioso que tenemos las personas. Esta afirmación parece verdadera para todos los significados que tiene la palabra “valioso”. La vida es corta, el tiempo es oro, el tiempo vuela.
En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier (...)
Pablo Anino
Andrea D’Atri
La “cuestión china” viene siendo motivo de amplio debate entre marxistas. A continuación reproducimos un intercambio entre Michael Pröbsting y Esteban Mercatante, suscitado a partir de distintos artículos e intervenciones en el foro marxmail.
Las corporaciones farmacéuticas han experimentado un “despegue bursátil” con ganancias multimillonarias, mientas, 100 millones más se han sumado a la pobreza.
Farid Reyes
3 de enero de 2022 | Mientras los gobiernos se abstienen de afectar las ganancias de los ricos, la desigualdad aumenta a ritmos escalofriantes: en el segundo año de la pandemia, las 500 personas más ricas del mundo amasaron 1 billón de dólares.
Pasa en la ficción, pasa en la vida real. Elon Musk, un destructor ambiental, un explotador y un especulador tradicional que encarna la decadencia del capitalismo... hombre del año.
La crisis de los 30 años puede sonar a un tópico de la gente adulta joven. Pero lo cierto es que forma parte de la realidad cotidiana para muchos y muchas de los que hemos cruzado la tercera década.
Marc Ferrer