Finalmente Lacalle Pou logró la aprobación del parlamento para su propuesta de reforma de la seguridad social. Un proyecto que es un ataque a las y los trabajadores y que solo podrá ser derrotado con organización, movilización en las calles y un verdadero plan de lucha.
Hernán Yanes
Entrevistamos a Gastón Grisoni, presidente de Crysol, la asociación que nuclea a las ex presas y ex presos políticos, para que nos de su opinión sobre el proyecto de sectores del gobierno de prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura y sobre la situación en el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la polémica sobre la renovación de sus autoridades.
La Izquierda Diario Uruguay
Aunque intente diferenciarse de sus socios de la Coalición, las propuestas de Cabildo Abierto no son más que una variante con aires populistas de la derecha política que nada bueno pueden dar a los trabajadores
La cúpula del Pit-Cnt recibió en la casa de todos/as los/as trabajadores/as al líder reaccionario de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos; según trascendidos posteriores llegaron a algunos puntos de acuerdo.
Sebastián Artigas
El Senador y líder de Cabildo Abierto visitó junto con el también Senador de su sector Raúl Lozano a los genocidas en la cárcel vip de Domingo Arena.
Miles marcharon durante horas de la tarde del jueves en contra del proyecto de ley de Cabildo Abierto que busca favorecer con prisión domiciliaria a los genocidas de la dictadura.
El acuerdo establecido entre el gobierno de Lacalle Pou y la empresa de origen belga Katoen Natie significa literalmente una entrega colonial en detrimento de los intereses nacionales. En un punto estratégico de la economía nacional como es el puerto de Montevideo. A su vez, todas las irregularidades legales que cometió el gobierno para implementar el acuerdo amenazan con convertirse en una fuente de crisis política y legal, y de los miles de puestos de trabajo que dependen de la operativa en (...)
Entrevistamos a Martín Delgado integrante del Consejo de la Nación Charrúa (Conacha) por la reciente conmemoración del Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena, y de las reacciones polémicas de sectores políticos de la derecha a raíz de este tema.
“La base de la familia es el matrimonio y la relación entre padres e hijos. La madre es una mujer, el padre es un hombre”, escribió en Twitter.
Eleonora González
La propuesta de Manini de que militares construyan carreteras como forma de financiar aumentos salariales para la oficialidad pretende una mayor participación de las FFAA en tareas civiles, presentándolas como que hacen tareas “útiles” para la sociedad. ¿Cómo tiene que encarar la obra pública el Estado?
Durante la jornada de hoy el Senado discute y decide sobre el pedido de la Fiscalía de desafuero al senador Manini Ríos, que cuenta con los votos necesarios para evitarlo.
De acuerdo al presidente de la Corte Electoral la participación fue del 84% de los electores habilitados. Los resultados de las proyecciones primarias dan una victoria de Carolina Cosse en Montevideo y un triunfo del Partido Nacional sobre intendencias frenteamplistas como Paysandú y Río Negro. Rocha sigue mano a mano.
No llegó aún lo peor de la crisis, pero el gobierno y las patronales quieren más. Frente a la aparente “pasividad” de los de abajo, se requiere la unificación y coordinación de los conflictos y una disposición de la dirección sindical a una lucha consecuente. La urgencia de cuestionar al capitalismo.
Karina Rojas
En medio de una ruidosa polémica llena de idas y vueltas, el régimen consolida la impunidad para Manini Ríos, que tendrá su confirmación en el tratamiento parlamentario que tendrá lugar a finales de mes.
Sebastián ArtigasEleonora González
Inauguramos la sección de humor, motivada por los dichos (tragi) cómicos del Martín Rodríguez. Aquí una entrevista en exclusiva para este medio.
Sebastián Iniesta
El “descubrimiento” de viejas confesiones del genocida Gilberto Vázquez instaló nuevamente a luz pública el terrorismo de Estado practicado por las Fuerzas Armadas y sus aliados en los setentas, como así también las ramificaciones de la impunidad en el régimen político y la incidencia de “nuevos” actores como Cabildo Abierto en este escenario.
Entrevistamos a Gastón Grisoni, presidente de Crysol (Asociación de Expres@s Polític@s del Uruguay), quien opinó acerca de los lamentables dichos de Manini Ríos ayer en el Senado.
El senador por Cabildo Abierto aprovechó su puesto parlamentario para defender al asesino de lesa humanidad Lawrie Rodríguez e incluso defendió a otros criminales relacionados al terrorismo de Estado.
Anuncios, nombramientos, primeras medidas y hasta gestos simbólicos muestran la política que llevará adelante Lacalle Pou, un programa típicamente de derecha, conservador y autoritario. La política represiva es uno de los pilares del nuevo gobierno.
Ante los graves hechos ocurridos en la Facultad de Psicología (Udelar), y a pocos días de cumplirse un nuevo Día Internacional de la Mujer en el que miles se movilizarán contra la violencia de género y los feminicidios, reproducimos la declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de Uruguay.
Las declaraciones de Rivera Elgue, Roque Moreira y del propio Manini Ríos, referentes de Cabildo Abierto muestran como los nostálgicos de la dictadura se manifiestan con absoluta libertad, consecuencia en última instancia de la impunidad que les garantiza el régimen heredero del pacto del Club Naval
Finalmente el presidente electo dio a conocer el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que presentará al parlamento al asumir en el mes de marzo. Sin grandes sorpresas el borrador condensa el programa de ajuste, antiobrero y proempresarial y con énfasis en la seguridad y la represión que la derecha quiere llevar adelante.
Se conocieron hace pocos días los nombres de los 43 integrantes del gabinete de Lacalle Pou. Un equipo con pasado en los gobiernos neoliberales de los 90 y de Jorge Batlle, con fuertes lazos con grandes empresarios y el movimiento Un Solo Uruguay, así como vínculos profundos con la enseñanza privada, en especial las Universidades Católica y de Montevideo.
Este año de proceso electoral termina con la irrupción de Cabildo Abierto en el escenario político como una de las principales novedades en la reconfiguración del sistema de partidos.
Matías Matonte