Áñez es sentenciada a 10 años de cárcel tras un proceso que no la juzga como expresidenta sino como exsenadora. Fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo y de los cientos de torturas perpetradas durante el golpe de Estado del (...)
Juana Runa
11 de mayo | Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad de Potosí, sectores afines al MAS así como vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria.
Redacción LID Bolivia
Se cumplen 70 años de la revolución boliviana de 1952. Presentamos el prólogo escrito por Javo Ferreira para el libro Bolivia, 1952. Crisis, guerra y revolución en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.
Javo Ferreira
Este domingo 20 de febrero se llevará a cabo una nueva audiencia de “acción de libertad” para Jeanine Áñez. La presencia en el país del relator de la ONU, Diego García Sayán, en medio de una profunda crisis del corrompido aparato judicial, es el escenario en el que Áñez aprovecha para buscar salir en libertad y deslindarse de su responsabilidad en el golpe de Estado y las masacres. Mientras tanto las familias y víctimas del golpe siguen bregando por (...)
Naomi Gonzales
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Los Decretos Supremos 4640 y 4641 exigen para toda actividad pública y privada la presentación del carnet de vacunación o de una prueba PCR. Quiénes no cumplan estos requisitos se ven imposibilitados de ejercer una variedad de derechos civiles y políticos. Importantes sectores populares exigen que se abroguen estos decretos y anuncian movilizaciones. Llamamos a una campaña masiva de vacunación pero no bajo la coerción y la privación de (...)
Juana RunaDaniel Villaflor
Luego de haber instalado una vigilia en puertas del ministerio de Justicia, un sector de las y los detenidos, heridos, torturados y familiares de las víctimas de las masacres del golpe de Estado en Senkata y la Zona Sur de La Paz, fueron recibidos por Iván Lima tras el repudio de este sector al acta de compromiso firmada el 6 de diciembre entre el Gobierno y otro sector de las víctimas. El repudio a dicho acuerdo, según declararon, se debe a que el mismo estaría en contra de lo establecido por (...)
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
20 de noviembre de 2021 | A dos años de la masacre de Senkata, familiares y víctimas siguen exigiendo justicia. Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación del “Mural en Memoria de los Caídos” que fueron retratados en el muro perimetral de la Planta Engarrafadora de Senkata.
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
12 de noviembre de 2021 | Al cuarto día de "paro indefinido" el acatamiento es muy bajo. Evo Morales y Luis Arce respondieron con una movilización multitudinaria en Cochabamba.
9 de noviembre de 2021 | Una polémica con Álvaro García Linera y su discurso en la Facultad de Derecho. El intento de recuperar cierta mística para un golpeado gobierno nacional. Un debate sobre el ascenso de la derecha, el segundo ciclo de gobiernos “populistas” y la lucha de clases.
Nicolás Mansilla
8 de noviembre de 2021 | El Gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumple un año de gestión en Bolivia este lunes 8. La oposición de derecha, los llamados cívicos, empresarios del transporte pesado entre otros, anunciaron el inicio de un paro indefinido por sus demandas políticas y económicas, aumentando la tensión con el Gobierno masista.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
5 de noviembre de 2021 | Este 4 de noviembre se conmemora un aniversario más del golpe de Estado de Barrientos Ortuño, que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952 e inauguró el sangriento régimen del Pacto Militar-Campesino.
11 de octubre de 2021 | El reaccionario Movimiento Cívico Nacional, ha convocado para el lunes 11 de octubre al primer paro nacional, con la exigencia de libertad a los golpistas.
10 de octubre de 2021 | La campaña derechista que denuncia percusión política y torturas contra Áñez se cae. La CIDH rechazó el pedido de medidas cautelares en favor de Áñez y planteó al Gobierno de Luis Arce Catacora “continuar” con el respeto a los DD. HH.
29 de septiembre de 2021 | A horas de la llegada de la movilización indígena a la ciudad de Santa Cruz, Camacho monta provocación racista y separatista encendiendo chispazos de violencia, mientras en La Paz se agrava el conflicto cocalero por el control de la sede de ADEPCOCA. Los derechistas del oriente, al igual que el MAS en occidente, buscan instrumentalizar las organizaciones sociales de tierras bajas para defender la propiedad agroindustrial y controlar Santa Cruz como su (...)
25 de septiembre de 2021 | El conflicto ya lleva más de una semana desde que se tomó por la fuerza la sede de la Asociación cocalera departamental. Hay decenas de detenidos y heridos.
Mientras la violencia machista en nuestro país supera los records cada año, la represión y la criminalización a las colectivas y agrupaciones feministas va en aumento. Hacemos un breve repaso de los principales hechos que han censurado y criminalizado la libertad de expresión y los derechos democráticos de diversas agrupaciones los últimos meses.
Dalila Fabreger
28 de agosto de 2021 | La exposición del exministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, durante el seminario político del MAS realizado el 27 de agosto en Santa Cruz, jugó con el mito de Robin Hood para terminar sincerando la verdadera esencia del partido de gobierno.
Pity Ezra
24 de agosto de 2021 | La resolución judicial fue tomada por el fiscal del fuero Penal Económico Claudio Navas Rial, que investiga la causa por el envío de material represivo desde nuestro país a Bolivia en 2019. También están imputados Macri y Bullrich.
19 de agosto de 2021 | Según documentación hallada en los ministerios de Seguridad y de Justicia y en la AFIP, al Gobierno asegura que el exjefe de Gabinete, el excanciller y el exsecretario de Asuntos Estratégicos participaron en las maniobras para enviar municiones y granadas en apoyo al golpe contra Evo Morales. En la causa ya están imputados Macri, Bullrich y Aguad.
Redacción
14 de agosto de 2021 | Al igual que en Chile y Perú, la medida busca paliar la grave situación económica y social de millones ante la pandemia frente al abandono del Estado. Tendrán que devolverlos para no perder parte de la jubilación.
11 de agosto de 2021 | El reciente discurso de Luis Arce Catacora, con motivo de la celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, motiva una reflexión sobre el carácter del Estado Plurinacional y su relación con los aparatos represivos.