El viernes 24 de febrero, el presidente Luis Arce acompañado del ministro de Gobierno y autoridades nacionales, posesionaron a la nueva cúpula policial con el nombramiento de Álvaro Álvarez como comandante de la policía.
Redacción LID Bolivia
26 de enero | La golpista Dina Boluarte, se presentó este último miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Como se sabe, esta institución supranacional está al servicio del imperialismo estadounidense y se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió en Bolivia.
Redacción LID Perú
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
Pity Ezra
9 de enero | Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
La audiencia de medidas cautelares del gobernador Luis Fernando Camacho terminó con la resolución de detención preventiva por 4 meses en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, en la ciudad de La Paz. La “Asamblea de la Cruceñidad” inició un paro de 24 horas.
28 de diciembre de 2022 | La sorpresiva detención del líder golpista y gobernador de Santa Cruz, reavivó la crisis política en el país incluyendo diversos ataques de grupos paramilitares como la Unión Juvenil Cruceñista.
Danica Chungara
Renovadores de Arce y evistas son parte de esta disputa, por el control del aparato del Estado, a espaldas de los movimientos sociales del Pacto de Unidad, quienes fueron el origen del MAS-IPSP.
23 de noviembre de 2022 | Se solidarizaron con las víctimas de la reacción paramilitar y empresarial. Frente la política negociadora del MAS, convocaron a resistir y organizarse.
16 de noviembre de 2022 | A 26 días del paro cívico y agroindustrial, la derecha no logró nacionalizar su medida pero ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas.
11 de noviembre de 2022 | Arrojaron bombas molotov contra una marcha popular que exigía el levantamiento del paro cívico que la derecha boliviana mantiene desde hace 21 días a pesar de que le Gobierno de Luis Arce le hizo importantes concesiones.
Juana Runa
4 de noviembre de 2022 | El Gobierno del MAS llama al diálogo y levanta los bloqueos populares que enfrentan el paro como gesto de buena voluntad.
2 de noviembre de 2022 | A casi 12 días del reaccionario paro cívico y agroindustrial de Santa Cruz, con una derecha cada vez más violenta, el Gobierno de Arce -en forma preventiva- renovó los altos mandos militares de las Fuerzas Armadas. Mientras, en últimas horas empezaron violentos enfrentamientos en la localidad de La Guardia. Se busca un nuevo intento de diálogo entre el MAS y los cívicos agroindustriales.
El sábado 8 de octubre, Romina Pérez, embajadora de Bolivia en Irán, condenó las recientes movilizaciones y protestas que se han generado en este país tras el asesinato policial de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, por llevar el hiyab “inadecuadamente” en un país que hace cumplir estrictamente la obligación de cubrir el cabello y el cuerpo de las mujeres. La Policía de Teherán negó de inmediato cualquier responsabilidad por su asesinato y dijo que sufrió una “insuficiencia cardíaca repentina” (...)
10 de septiembre de 2022 | A propósito del libro de reciente aparición Revolución obrera en Bolivia – 1952 de Eduardo Molina de Ediciones IPS, reproducimos el reportaje realizado por el periodista Sergio Wischñevsky a Javo Ferreira, autor del prólogo y epílogo de la obra.
26 de agosto de 2022 | La inflación baja y el crecimiento económico no pueden evitar las internas del MAS y que la derecha retoma las calles ¿Cuáles son las disputas y qué expresan?
Diego Sacchi
En los próximos días Ediciones IPS va a iniciar la colección de Historia Latinoamericana con Revolución obrera en Bolivia /1952. Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.
Andrea Robles
Áñez es sentenciada a 10 años de cárcel tras un proceso que no la juzga como expresidenta sino como exsenadora. Fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo y de los cientos de torturas perpetradas durante el golpe de Estado del (...)
11 de mayo de 2022 | Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad de Potosí, sectores afines al MAS así como vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria.
Se cumplen 70 años de la revolución boliviana de 1952. Presentamos el prólogo escrito por Javo Ferreira para el libro Bolivia, 1952. Crisis, guerra y revolución en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.
Este domingo 20 de febrero se llevará a cabo una nueva audiencia de “acción de libertad” para Jeanine Áñez. La presencia en el país del relator de la ONU, Diego García Sayán, en medio de una profunda crisis del corrompido aparato judicial, es el escenario en el que Áñez aprovecha para buscar salir en libertad y deslindarse de su responsabilidad en el golpe de Estado y las masacres. Mientras tanto las familias y víctimas del golpe siguen bregando por (...)
Naomi Gonzales
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Los Decretos Supremos 4640 y 4641 exigen para toda actividad pública y privada la presentación del carnet de vacunación o de una prueba PCR. Quiénes no cumplan estos requisitos se ven imposibilitados de ejercer una variedad de derechos civiles y políticos. Importantes sectores populares exigen que se abroguen estos decretos y anuncian movilizaciones. Llamamos a una campaña masiva de vacunación pero no bajo la coerción y la privación de (...)
Juana RunaDaniel Villaflor
Luego de haber instalado una vigilia en puertas del ministerio de Justicia, un sector de las y los detenidos, heridos, torturados y familiares de las víctimas de las masacres del golpe de Estado en Senkata y la Zona Sur de La Paz, fueron recibidos por Iván Lima tras el repudio de este sector al acta de compromiso firmada el 6 de diciembre entre el Gobierno y otro sector de las víctimas. El repudio a dicho acuerdo, según declararon, se debe a que el mismo estaría en contra de lo establecido por (...)
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)