28 de agosto de 2021 | Con votos de la derecha, el Frente Amplio y el Partido Socialista, fue aprobada la normativa que requiere 2/3 del quorum para aprobar o rechazar cualquier indicación entorno al debate de la Convención Constituyente. Esto permite que los partidos tradicionales de la derecha y la exConcertación, que mantuvieron el legado de Pinochet durante décadas, puedan veta modificaciones de (...)
La cuenta, a nombre de una sociedad panameña, estaría en realidad vinculada con un miembro del entorno del rey emérito para ocultar dinero a Hacienda.
Jaime Castán
12 de enero de 2021 | La Comisión de Mujeres y Equidad de Género del parlamento chileno comenzó a debatir el proyecto de despenalización del aborto presentado en 2018 por un grupo de diputadas. Será con exposiciones en contra y a favor. ¿Qué posibilidades tiene la legalización de la práctica del otro lado de la cordillera?
Sol Bajar
30 de noviembre de 2020 | Tiene 27 años. Fue candidato a diputado en las elecciones de 2017. Fue querellado por el Estado por pedir la salida de Piñera. Ahora lanza su candidatura en Santiago para dar voz a quienes se oponen al tramposo acuerdo constituyente.
La Izquierda Diario Chile
18 de noviembre de 2020 | Francisco Sagasti representa a los grandes empresarios que explotan a los trabajadores y saquean el país. Con su elección a la presidencia los grupos de poder buscan parar las movilizaciones y oxigenar el régimen político sostenido en la Constitución Fujimorista del 93. Publicamos una Declaración Política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
27 de octubre de 2020 | Compartimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile sobre los resultados del Plebiscito y los desafíos que se vienen hacia adelante. El PTR impulsa La Izquierda Diario en Chile y es parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
26 de octubre de 2020 | Así lo señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que es parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
El triunfo del apruebo dejó una enorme derrota de la derecha y a Piñera. Hay que poner esta fuerza en terminar con toda la herencia de la dictadura. Y para eso no podemos confiar en los partidos de los 30 años ni sus cocinas llenas de trampas como buscan hacer con la Convención, sino en nuestras fuerzas con el camino de la movilización de la clase trabajadora y el pueblo.
Pablo Torres
24 de octubre de 2020 | Este domingo 25 de octubre se realizará un Plebiscito nacional, donde más de 14 millones de personas tendrán el derecho a votar. En Chile el sistema electoral está basado en la inscripción obligatoria en los registros electorales para los ciudadanos mayores de 18 años, pero la votación es voluntaria.
Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En esta editorial analizamos las tendencias de la situación.
Este lunes finalizó la cuarentena en la región minera y coincidió con uno de los hitos de la lucha feminista por los derechos sexuales y reproductivos, en defensa de una demanda histórica: el derecho al aborto.
Natalia Sánchez
Se acerca el 8M donde desde diversas organizaciones feministas en coordinación están preparando la huelga feminista, sin embargo en el Chile que despertó la represión y la criminalización ha sido la línea del gobierno para sacar las y los manifestantes de las calles.
Rosa Alfaro
26 de febrero de 2020 | Este miércoles a las 0 hora comenzó oficialmente la campaña para el plebiscito constitucional previsto para el 26 de abril.
22 de febrero de 2020 | En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos intentando actualizar algunas discusiones estratégicas y teóricas del marxismo, como parte de la tarea de construcción de un partido revolucionario que se proponga como tarea conquistar un gobierno de (...)
Juan Valenzuela
22 de febrero de 2020 | El presidente del 6% ha hecho un llamado desde su cuenta de twitter para que el Congreso (del 3% de aprobación) vote su paquete de medidas insuficientes y miserables en pensiones, salud e ingresos.
Paz Ovalle
Unos, “momificados”, no quieren que cambie una coma de la vieja Constitución de Pinochet. Otros, quieren hacer “gatopardismo”: algunos cambios cosméticos para que realmente nada cambie. Hace falta una tercera alternativa, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que liquide las herencias de la dictadura, sin Piñera y retomando el camino de la huelga general.
11 de febrero de 2020 | Para que sea libre y soberana deben votar todos los mayores de 14 años, los constituyentes deben ganar lo mismo que un trabajador medio y pueden ser revocables si no cumplen con sus promesas. Todo colectivo de trabajadores o jòvenes y mujeres que asì lo desee debe tener derecho a presentar sus candidatos sin límite alguno y acceso a los medios masivos como todo el tiempo necesario para llegar a toda la (...)
Este domingo la plataforma de partidos no firmantes del Acuerdo por la Paz Social lanzaron la campaña "Chile Digno" en miras al próximo plebiscito del 26 de abril. En un momento donde la derecha defiende con uñas y dientes la Constitución de Pinochet, es fundamental tener una posición independiente para luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana realmente democrática.
El plebiscito del 26 de abril, como parte de los acuerdos con la derecha hacia una nueva constitución, tiene a los partidos de "oposición" buscando coordinarse para campaña por el "Apruebo". SIn embargo, ya varios de estos partidos están siendo los mejores aliados en las leyes del criminal Piñera.
Ricardo Rebolledo
18 de diciembre de 2019 | Este miércoles aprobaron la reforma a la Constitución por 127 votos a favor y 18 en contra, pero fueron rechazados por falta de quórum, los artículos sobre paridad de género, cupos para pueblos originarios. También aprobaron -con votos del Frente Amplio- la exigencia del quorum de 2/3 reclamado por la derecha.
En este artículo, queremos discutir en qué sentido se impulsa una Asamblea Constituyente, sus métodos y fines, para acabar con la herencia dictatorial, que hoy significa miseria para el pueblo.
Benjamín LobosConstanza Mu