La fama y el éxito le fueron esquivos en vida al pintor holandés, que durante los casi tres años anteriores a su muerte, realizó 500 obras y en los últimos dos meses firmó 79 cuadros con el único objetivo de sobrevivir. Con el paso de las décadas su arte comenzó a ser valorado y hoy es parte del mainstream que inaugura exposiciones (para pocos) que recaudan cuantiosas ganancias.
Meke Paradela
¿Modelo de otra forma de producción hostil al capitalismo o una nueva forma de manipulación y búsqueda de ganancias? El arte y la cultura en el capitalismo fue el eje de esta charla en la Facultad de Artes de la UNLP.
A propósito del libro del libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
Javier Gabino
El tiempo es lo más valioso que tenemos las personas. Esta afirmación parece verdadera para todos los significados que tiene la palabra “valioso”. La vida es corta, el tiempo es oro, el tiempo vuela.
Las ciudades fronterizas son centros de opresión y de violencia, así como de liberación y de creatividad. El arte fronterizo transgrede el canon establecido y se convierte en una forma de hacer política, una forma de protesta y denuncia.
Eduardo NabalJuan Argelina
Creada hace 190 años y multiplicada hasta el infinito en cualquier cantidad de reproducciones, la estampa japonesa se convirtió en un verdadero ícono que llegó hasta nuestros días. Te contamos algunas curiosidades que seguramente no sabías.
28 de julio de 2021 | “La tristeza durará para siempre” fueron las últimas palabras del artista a su hermano en su lecho de muerte, un 29 de julio de 1890. Incomprendido en su época, detrás del omnipresente amarillo de sus obras se escondía la locura y la depresión.
Vivió en plena Edad Media, disfrutó de la fama y murió en la ruina inmerso en varias tragedias. En un nuevo aniversario de su nacimiento, te contamos todo sobre el pintor que revolucionó el mundo del arte y cuya influencia sigue presente hasta hoy.
En este artículo, recomendamos algunos videos pertenecientes al canal de youtube Hobbes Sakuga, en el cual podemos apreciar la grandeza de la animación japonesa, por medio de icónicas y formidables secuencias que permanecen en la memoria.
Edson Elgueta Vergara
Este dossier condensa diversas notas sobre animación japonesa, siendo algunas de ellas reseñas y análisis de películas y series que podríamos denominar “de culto”, y otras referidas al estudio de la estética y la industria cultural del anime, atravesada por su impacto en occidente.
"¿Pero es este placer suficiente / si solo está en el escenario?" cuestiona el prólogo de la obra Misterio Bufo, de Maiakovsky, escrito en 1918 y reeditado en 1921. Desde esas primeras líneas la obra destaca una de las principales batallas que los futuristas y los constructivistas rusos trabaron en medio de la agitación revolucionaria que estaba ocurriendo en ese momento: combatir la idea de una obra de arte como “narcótico”, puro alivio y distracción momentánea para los trabajadores y las (...)
Bianca Rozalia Junius
14 de enero de 2021 | Arqueólogos descubren en una cueva de Leang Tedongnge, Indonesia, un dibujo de de 136 centímetros de largo por 54 de alto que se calcula que fue hecho hace 45.500 años.
A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz
Recuperamos el movimiento cultural del Colectivo Acciones de Arte (CADA), en el marco de la dictadura en Chile en 1979.
Mariana Morales