A través de una asamblea general abierta convocada por la toma de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, Área Clínica fue el punto de encuentro de pobladores, trabajadores, así como estudiantes secundarios y universitarios, todos reunidos para levantar un comité de emergencia y resguardo para fortalecer la fuerza de la movilización.
Vecinos de la población Miramar, estudiantes secundarios, trabajadores del retail, estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Antofagasta, así como estudiantes movilizados de AIEP, UCN, U. Santo Tomás e incluso estudiantes de Inacap, se hicieron partícipes al llamado de la Toma de Área Clínica para conformar oficialmente un Comité de Emergencia y Resguardo en las dependencias de Área Clínica, con el objetivo de justamente fortalecer la movilización, el resguardo, y la propia organización en la capital regional.
A su vez, la asamblea votó por amplia mayoría la conformación de comisiones, a su vez de la adherencia al Comité de Emergencia y Resguardo que se encuentra funcionando actualmente en el Colegio de Profesores. El propósito justamente pasa por fortalecer la auto-organización y la unidad entre distintos sectores, sobre todo en un momento en que Piñera y Karen Rojo desarrollan un Estado de Excepción de hecho en la región, con una brutal represión que ha dejado un saldo enorme de heridos, detenidos y personas afectadas con las armas químicas utilizadas por Carabineros.
Cabe destacar que la asamblea además votó una serie de medidas políticas y de organización, tales como movilizarse por una huelga general hasta que caiga Piñera, así como también por asamblea constituyente libre y soberana. Mientras a lo que se refiere al Comité levantado en dicha instancia, realizar asambleas periódicas, así como también llamar a negarse a cualquier negociación con este Gobierno asesino que tiene sus manos manchadas con sangre, poniendo énfasis en que todas las demandas se podrán conquistar mediante movilización y organización, llamando también a levantar por todo el país este tipo de Comités para fortalecer la lucha.
En este sentido, el comité solidarizó con la movilización de las y los estudiantes movilizados de Inacap, quienes denunciaron también a rectoría por llamar al ingreso de Fuerzas Especiales al interior del recinto educativo para reprimir a quienes se encontraban manifestándose. Además desde el comité también saludaron la movilización de las y los estudiantes secundarios, sobre todo de los colegios San Agustín y Netland, quienes levantaron barricadas contra el llamado de ingreso a clases de Karen Rojo, la CMDS y los rectores, siendo brutalmente reprimidos por efectivos de Carabineros.
Finalmente, uno de los llamados fue el de sumarse al Comité como instancia de resguardo frente a la represión policial y como centro de auto—organización, así como se sumarse a las diversas instancias de coordinación para fortalecer la movilización, sobre todo convocatoria para este sábado 9 de noviembre, en calle Bolívar #644, a un encuentro de coordinación de sectores en lucha de Antofagasta, instancia a la que asistirán pobladores, trabajadores del reatil, profesores, mineros, industriales, transportistas, así como artistas, estudiantes universitarios y secundarios.
Te puede interesar: Decenas de organizaciones denuncian estado de excepción de hecho y llaman a un Encuentro de coordinación entre los sectores en lucha
Te puede interesar: Decenas de organizaciones denuncian estado de excepción de hecho y llaman a un Encuentro de coordinación entre los sectores en lucha