Entre los días 18 y 19 de octubre de 1973 la infame “Caravana de la Muerte”, dirigida por el chacal de la dictadura Sergio Arellano Stark, hizo su paso por la ciudad de Antofagasta dejando un terrible saldo de 40 asesinados.
Daniel Vargas
En el contexto de la rebelión abierta el 18 de octubre del 2019, se produjo una reacción en cadena hacia el resto de las regiones del país que también tuvimos que enfrentar la violencia policial.
Lester Calderón
15 de octubre de 2021 |
Pablo TorresFabián Puelma
4 de octubre de 2021 | Lester Calderón es dirigente sindical de una fábrica de explosivos en Antofagasta, capital minera del país. Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, sorprendió en las últimas elecciones de mayo obteniendo más del 13% de los votos como candidato a Gobernador. Ahora es candidato a Diputado nacional.
7 de agosto de 2021 | La desigualdad de ingresos pegó un salto entre 2017 y 2020. En Antofagasta, principal región minera, la pobreza extrema se triplicó. Mientras, las grandes fortunas duplicaron su patrimonio.
La Izquierda Diario Chile
17 de mayo de 2021 | El candidato a gobernador regional de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios y dirigente del Sindicato Orica Chile, Lester Calderón, obtuvo una importante votación en las elecciones, superando los 20.000 votos y ubicándose como la cuarta fuerza política regional. Irrumpe una alternativa que se propone construir una gran fuerza de las y los trabajadores, contra el saqueo y el Chile capitalista y neoliberal de los 30 (...)
Amelia H.Gaba
Se realiza velatón en las afueras del Consulado de Colombia en Antofagasta, en apoyo a las movilizaciones sociales y en repudio a la represión del Gobierno de Duque. Las y los manifestantes expresaban que el pueblo Colombiano despertó, haciendo un simil a la rebelión Chilena, con mucha rabia y angustia, ya que son décadas de neoliberalismo, abuso, pobreza y corrupción.
Gaba
14 de febrero de 2021 | Hace 142 años tuvo lugar el conflicto armado que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. Pero hubo otros dos contendientes en esta guerra: Estados Unidos e Inglaterra, disputándose una entrada estratégica a nuestro continente.
Nadia Petrovskaia
Hace unos días en el Estado de California se comenzó a cotizar en la bolsa de Wall Street el precio de las reservas del agua. Esto abrió un debate sobre la escasez del agua que no es nuevo, especialmente en Chile, el cual es el único país donde el agua se encuentra privatizada. Es más, las grandes minerías pueden sacar casi a destajo este recurso.
Nos movilizamos contra la violencia político sexual y la represión de carabineros, por juicio y castigo a los responsables.¡Fuera Plá y su silencio cómplice!. Estaremos en las calles por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito, y por los derechos de la diversidad sexual. Luchamos por ¡Fuera Piñera!, asesino y misógino, por no más sueldos miserables ni pensiones de hambre, educación y salud, gratuita y de calidad. Queremos darlo vuelta todo, abajo la constitución de Pinochet ¡Vamos por la huelga (...)
27 de febrero de 2020 | Las y los estudiantes chilenos comenzaron las clases esta semana. Sin embargo a cuatro meses de iniciada la rebelión popular ya nada es igual. En Antofagasta les jóvenes han tomado las calles contra el Gobierno de Piñera y la represión.
Cerca de dos mil personas marcharon por las calles de la ciudad, no solo por el cumplimiento de los tres meses desde que se inició la revuelta, sino que también, en repudio a Ley Antisaqueos y Antibarricadas aprobadas por el gobierno.
Lorena Gjik
ANTOFAGASTA: Más de 400 personas participaron del Encuentro familiar del Comité de Emergencia y Resguardo. La ciudad es un referente nacional de la rebelión en Chile, por su resistencia, sus alegres y coloridas marchas, así como también por sus ejemplos de autoorganización, coordinación y unidad.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Como fue la tónica nacional, cientos se movilizaron en las calles de Antofagasta, en la última marcha del año.
Chile presenció la foto histórica del acuerdo de la traición frente a un país movilizado contra los 30 años de modelo neoliberal heredado de la dictadura ¿Quién encabezó el acuerdo como izquierda de la oposición?
Galia Aguilera
Ya son 21 días de movilización alrededor de todo Chile, y hemos presenciado como nosotres, les jóvenes, fuimos la chispa que encendió esta revuelta que empezó por $30 pero que avanzó a cuestionar 30 años de herencia de la dictadura que ha precarizado a toda la población, pero quienes también se han ubicado en la línea de frente a responder a la brutal represión policial que ha desplegado Piñera a nivel nacional. Es en este marco que desde el Comité de Emergencia y Resguardo se está convocando para este (...)
Sofía Ávila
A través de una asamblea general abierta convocada por la toma de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, Área Clínica fue el punto de encuentro de pobladores, trabajadores, así como estudiantes secundarios y universitarios, todos reunidos para levantar un comité de emergencia y resguardo para fortalecer la fuerza de la movilización.
Felix Melita
Más de dos semanas de movilizaciones contra el gobierno de Piñera. En Antofagasta, trabajadores, estudiantes, apoderados y profesionales se han agrupado en Comités de Emergencia y Resguardo, organismos de autoorganización. Acá te explicamos en qué consisten y su importancia para la lucha.
A 14 días de masivas movilizaciones en el país, con un gobierno autoritario y represor que ofrece migajas con su agenda social. La Mesa de unidad social, sigue planteando la ilusión de generar cambios estructurales de la mano de Piñera.
Martín López, Calama
La jornada de este jueves 31 de diciembre continuó con masivas movilizaciones a nivel nacional. Más de 10 mil personas en Concepción, miles en Valparaíso y Antofagasta exigieron la salida de Piñera.
Teresa Melipal
Trabajadores de la minería convocaron a marchas en la capital de la región minera, confluyendo en la Intendencia en el centro de la ciudad, en el octavo día de protestas a nivel nacional.
Corresponsal LID Chile