Desde hace meses trabajadores de la petrolera estatal Ancap vienen tomando medidas de lucha, para resistir las maniobras privatizadoras del gobierno. La ofensiva sobre el área de producción de portland y sobre el servicio de combustible en los aeropuertos chocó con la movilización y medidas de fuerza tomadas por FANCAP. El próximo 18 de noviembre vence el plazo de una tregua negociada por la discusión del combustible (...)
La Izquierda Diario Uruguay
Los/as trabajadores/as se movilizaron desde la Refinería de La Teja hasta las inmediaciones de la Torre Ejecutiva donde realizaron una oratoria que denunció el desmantelamiento de las empresas públicas.
Los trabajadores de ANCAP pararon sus actividades por 24 horas durante la jornada de ayer, paro que incluyó el cese de actividades en la refinería de La Teja por primera vez desde hace 48 años cuando los trabajadores detuvieron la refinería en el marco de la huelga general contra el golpe de Estado.
Este jueves 5 de agosto se movilizó la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP, ocupando las oficinas centrales del Ente a partir de las 7:00hs. En contra del plan de privatizaciones de las Empresas Públicas, que este gobierno pretende imponer, contra el cierre de ALUR, Belén y Capurro.
Ricardo Curcho
Las decisiones impuestas por el gobierno a ANCAP favorecen sólo a los agroexportadores (“malla oro”) con exoneraciones, mientras se proyecta un aumento en los combustibles para el conjunto de la población.
Ante la acción de políticas arbitrarias neoliberales, con las que el gobierno de coalición, pretende desmantelar a ANCAP, la Coordinadora de Sindicatos reunida en Asamblea realizada este miércoles en la Plaza 1 de Mayo, resolvió declararse en Conflicto, y convocar a paro de 24hs.
Con nutrida concurrencia la Coordinadora de sindicatos de ANCAP, con delegaciones de todo el país y de sindicatos de otros sectores, realizó su jornada de lucha con caravana y posterior oratoria hasta las puertas de las oficinas de la petrolera estatal.
Mientras en el Parlamento se discute la posibilidad de otorgar a los privados la posibilidad de otorgar el servicio de combustible, los sindicatos se preparan para enfrentar este intento de privatización con los métodos de la clase trabajadora.
Sebastián Iniesta
Después de una larga lucha contra la privatización, y después de haber sorteado innumerables dificultades en la pelea por el mantenimiento del servicio, los usuarios y la fuente laboral, las autoridades actuales y el gobierno apuntan a privatizar una vez más este servicio público.
Una vez conocido el borrador de la Ley de Urgente Consideración elaborada por el partido Nacional se comenzó a plantear desde dirigentes del PIT-CNT la posibilidad de convocar a un referéndum para derogarlo. ¿Se puede derrotar el ajuste en base a estas propuestas? La necesidad de la movilización y organización popular para enfrentar a la derecha
Hernán Yanes
La propuesta planteada en el borrador de la Ley de Urgente Consideración anunciada por Lacalle Pou avanza contra las empresas públicas y abre el mercado uruguayo a los negocios de las multinacionales