10 de marzo | Muchos discursos y ningún debate en el Congreso, se convalida el co-gobierno de ajuste a pedido del Fondo Monetario. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
18 de febrero | Docentes, trabajadores de la salud y de otros sectores de la administración pública convocaron a protestar contra el plan del Gobierno local y por mejores condiciones laborales.
Diego Sacchi
16 de febrero | La directora del Fondo Monetario Internacional publicó un artículo haciendo recomendaciones de política económica para los países emergentes. En medio de la negociación, piden seguirle sacando plata a millones de trabajadores.
Javier Nuet
Un repaso a la historia reciente del malmenorismo y sus ilusiones contrariadas, que llevaron a la convalidación de la hipoteca del FMI y el portazo de Máximo Kirchner.
Esteban MercatanteMatías Maiello
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Macri. Además, habrá diez revisiones trimestrales por parte de la burocracia del organismo, una intervención directa en las políticas de la administración nacional. El país queda (...)
Pablo Anino
30 de diciembre de 2021 | El Gobierno negocia con el FMI un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas y promete pagar sin ajustar. Pero los acuerdos con otros países y los que ya firmó Argentina a lo largo de su historia anticipan que las recetas se repiten. Las consecuencias recaen sobre la clase trabajadora.
Emiliano TrodlerMónica Arancibia
17 de diciembre de 2021 | El oficialismo no consiguió los votos para dar media sanción al Presupuesto 2022 en Diputados y sufrió una dura derrota. A espaldas del pueblo y con represión de fondo para aprobar la megaminería en Chubut, era parte del camino para negociar la entrega al FMI. Hipocresía de la oposición de derecha. Solo el Frente de Izquierda, al igual que en las calles, fue una voz de oposición al ajuste en el Congreso (...)
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.
Les estudiantes secundarios del Instituto Vázquez Acevedo (IAVA) nucleades en el Gremio Estudiantil del IAVA (GEI), ocuparon el centro de estudios denunciando la reforma educativa y el recorte presupuestal del gobierno, junto a otras reivindicaciones.
La Izquierda Diario Uruguay
30 de noviembre de 2021 | Un proyecto de ley que precariza, ajusta y reduce los salarios de los trabajadores públicos está en debate en la Asamblea Legislativa, y el presidente costarricense Carlos Alvarado presiona su aprobación por expreso pedido del FMI. Este martes los principales sindicatos del sector salen a protestar.
Paola Zeledón Muñoz
La elección dejó como saldo una “correlación de debilidades” de las principales coaliciones. Polarización en los bordes, avance de la izquierda y el desafío de articular esta fuerza social y política para imponer una salida de otra clase.
En una nueva entrevista en el programa Pasaron Cosas, el candidato a diputado por el Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, volvió a deslizar una serie argumentos que viene repitiendo en la defensa de las políticas (y sobre todo de las capitulaciones) del Gobierno. Entre ellos, el principal fundamento al que recurre en la última trinchera es el de la famosa “correlación de (...)
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
El resultado electoral del domingo pasado hizo estallar una idea: que era posible reconstruir la situación social, mejorar la vida de las mayorías, bajo el régimen del FMI. Mientras el poder de compra del salario cayó, la jubilación cayó, el gasto social cayó, los bancos y los grandes capitalistas siguieron obteniendo grandes ganancias. Y la deuda siguió insumiendo dólares que se necesitan para atender las necesidades (...)
Derribando mitos. En este artículo se discute con el mito oficialista de un “Estado presente” que distribuye el ingreso. También contra las falacias del liberalismo pampeano que quiere crear un sentido común acerca de un supuesto derroche del gasto para que la gente no trabaje. Finalmente, se aborda el “keynesianismo” a la carta del Frente de Todos, que ajusta el gasto público y los salarios como preparación para un acuerdo poselectoral con el (...)
En el presente artículo presentamos un breve repaso por el ajuste gubernamental que envidia Domingo Cavallo y una polémica sobre la apariencia y realidad de las disputas de gabinete en el marco de una estructura del ajuste permanente, las estrategias alternativas y la izquierda.
13 de mayo de 2021 | Enfoque Rojo se comunicó con el reportero gráfico Sergio Ángel para reflexionar acerca de lo que está pasando en Colombia, el rol de la prensa y el sentido de las imágenes que nos dejan estos días de rebelión popular.
Alberto Kos
2 de mayo de 2021 |
7 de febrero de 2021 |
28 de enero de 2021 | El presidente Carlos Alvarado Quesada concretó un acuerdo con el FMI que implica un duro ajuste al salario y jubilaciones.
Esteban Fernández
El nuevo cambio en la ley de movilidad previsional consuma un año de ajuste sobre las jubiladas y los jubilados como prenda de cambio en la renegociación de la deuda.
Nicolás del CañoLucía Ruiz
4 de diciembre de 2020 | La canciller alemana destacó que todo el mundo sufre la pandemia pero que especialmente Argentina está "en una situación económica ya de por sí muy tensa", y le axige a Alberto que envíe una “clara señal política” a los acreedores, o sea más ajuste del que ya hay.
3 de diciembre de 2020 | El reclamo por tierra, vivienda y trabajo en el centro de las miradas nacionales. Protestas obreras y populares por aquí y por allá. La lucha de clases, esa vieja conocida que vuelve.
Eduardo Castilla