El Proyecto propone contratar a una empresa que construya una planta potabilizadora, pero para luego darle la concesión por 28 años para que potabilice el agua, y que OSE deba comprarle a la empresa privada el agua que necesita. Existe rechazo del sindicato y otros sectores.
Andrés Negro, corresponsal en Melo
22 de abril | El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...)
José Rojas
El pasado martes la Coordinación por el Agua realizó un evento en defensa del agua en plaza Libertad, bajo la consigna “Sin contaminación, ni extractivismo, ni extranjerización del agua”.
La Izquierda Diario Uruguay
Suspendida por mal tiempo, el próximo martes se realizará la Marcha por el Agua, convocada por más de 20 organizaciones sociales, bajo la consigna de “¡Ni contaminación, ni extractivismo, ni extranjerización del agua!”.
El Centro Nacional de Datos de Hielo Marino muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
Redacción Chile
22 de julio de 2021 | Durante la semana pasada, miles de iraníes de todas las etnias se manifestaron en respuesta a la crisis del agua y los cortes de electricidad. Estas protestas, junto con las masivas huelgas petroleras y de otros sectores, ponen de manifiesto el descontento de una amplia franja de la población iraní que se enfrenta a una economía castigada por las sanciones y a un régimen burgués (...)
Maryam Alaniz
21 de julio de 2021 | Expertos explicaron que el fenómeno está ligado en parte al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria y el uso indiscriminado de insecticidas agrotóxicos.
Redacción
Un estudio realizado por la Mesa N°1 de Compromiso País, destacó que la gestión, y no solo la escasez de agua, estaría detrás del problema que agobia a más de un millón de chilenos.
Diego Q
El relator de la ONU Pedro Arrojo-Agudo, advierte que este recurso no puede ser tratado como el oro o petróleo.
Axomalli Villanueva
11 de diciembre de 2020 | La noticia de la llegada del agua a la bolsa de valores generó desconcierto. ¿A qué se debe este comportamiento? ¿La bolsa es un reaseguro frente a la escasez de agua? El resultado de las experiencias en países que vendieron los derechos del agua y qué es lo que se avizora.
Emiliano TrodlerGastón Remy
El agua comenzó a cotizar este lunes en la bolsa de Nueva York en el mercado de futuros de materias primas, por lo que su precio fluctuará dependiendo de la escasez y de la especulación.
Alex León
8 de diciembre de 2020 | La empresa de mercados globales CME Group anunció que el precio del agua fluctuará en la bolsa ahora como el del petróleo, el oro o el trigo.
En 1932, paraguayos y bolivianos se enfrentaron en el inhóspito Chaco Boreal. La falta de agua y comida causó miles de bajas. El acuerdo final de paz se celebró el el 21 de julio de 1938. ¿Por qué pelearon los dos países más pobres de Sudamérica?
Jazmín Bazán
20 de enero de 2020 | Más de quinientas personas se movilizaron este domingo en el centro mendocino contra el fracking en Mendoza.
El derecho a la expresión y a la protesta son libertades básicas que cualquier gobierno democrático debería sostener sin limitaciones. Resulta inconcebible que sea un gobierno que se dice de izquierda el que termine recurriendo a metodologías represivas típicas de gobiernos autoritarios.
Hernán Yanes
Difundimos el comunicado de Vecinas y vecinos de Por el Costado de la Vía ante la brutal represión del viernes 22
Desde la Corriente de los Trabajadores por el Socialismo (CTS) repudiamos la infiltración y represión policial en la pasada Marcha por el Agua contra algunos manifestantes que asistieron a la misma.
Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS)
Las casi 400mil firmas no fueron suficientes para lograr la convocatoria a un referéndum sobre la privatizadora ley de riego. Sus impulsores ahora buscarán que se declare inconstitucional. La movilización obrera y popular es la forma de derrotar la ley.
25 de julio de 2018 | Lo anunció este miércoles un grupo de investigadores italianos. El agua estaría en un lago subterráneo bajo una capa de hielo.
Sindicato de funcionarios de Ose y organizaciones sociales promueven referendum contra una ley que mercantiliza el uso del agua