23 de agosto | La cámara baja aprobó la ley impulsada por el bolsonarismo tras exitosa articulación con el gobierno de Lula-Alckmin.
Redacción Esquerda DiárioRedacción internacional
El planteo de Sergio Massa de exportar más para pagarle al FMI y la avanzada de Gerardo Morales contra las comunidades originarias para permitir un mayor avance de la minería del litio, son las últimas muestras de un consenso extractivista que no conoce grietas entre los partidos mayoritarios.
Esteban Mercatante
8 de junio | Avanzan los intereses del agronegocio y de las mineras en el gobierno de Lula-Alckmin. Sigue la lucha de los pueblos originarios en defensa de sus tierras.
Redacción Esquerda Diário
31 de mayo | En las últimas semanas avanzaron leyes que favorecen a los bancos y al agronegocio y perjudican al pueblo trabajador, al medioambiente y a los pueblos originarios.
Redacción internacional
4 de mayo | Una comisión fue instalada el miércoles de la semana pasada a pedido de los diputados de la derecha en defensa de los terratenientes. El gobierno de Lula se opuso al derecho a la lucha por la tierra.
Renato Shakur
4 de noviembre de 2022 | El Gobierno del MAS llama al diálogo y levanta los bloqueos populares que enfrentan el paro como gesto de buena voluntad.
Juana Runa
7 de octubre de 2022 | Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales se talaron 1.454 kilómetros cuadrados de bosque, la mayor extensión en el mes de septiembre en la historia reciente.
Apenas 10 multinacionales concentran el 80 % de las exportaciones agrícolas. Los primeros 50 millonarios de Argentina acumulan una riqueza superior a las reservas del Banco Central. Un tercio de esos recursos está en manos de apenas 3 grupos económicos. Transformaciones en la cúpula empresarial, su histórica asociación –no pocas veces ilícita– con el Estado y sus negocios en la dependencia respecto del capital (...)
Emiliano TrodlerGastón Remy
2 de agosto de 2021 | Este lunes 2 de agosto el Comité Cívico de Santa Cruz, ha convocado a la Asamblea de la Cruceñidad, para discutir tres puntos: defensa de la tierra y el territorio, rechazo a la ley de investigación de ganancias ilícitas y finalmente adoptar medidas ante el cierre, por parte de la Fiscalía, del caso Fraude Electoral. La convocatoria es un globo de ensayo para reagrupar las fuerzas (...)
Javo Ferreira
14 de febrero de 2021 | Menem murió, pero dejó el extractivismo que saquea, destruye y contamina. La despedida de Felipe Solá es seguir continuando ese legado.
Valeria Foglia
5 de diciembre de 2020 | Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo peruano lograron que el Parlamento termine votando a favor de abrogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.
José Rojas
5 de diciembre de 2020 | El suelo, fuente de alimentación y agua para la vida en el planeta, tiene muchas propiedades necesarias para mitigar la crisis climática global. El capitalismo le declaró la guerra.
6 de noviembre de 2020 | La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez cerró su gestión de Gobierno señalando que trabajó combinando "mercado y solidaridad". Se olvidó de decir que la "solidaridad" fue con los empresarios a quiénes otorgó ilegalmente miles de hectáreas de tierras fiscales. En su gabinete de Gobierno benefició directamente a su ministro de Economía, Branco Marinkovic, representante directo de los agroempresarios de (...)
Dalila Fabreger
5 de octubre de 2020 | A través de la presión de empresarios y militares, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil se podría fusionar con el de Agricultura, y la lucha y fiscalización de la deforestación puede pasar al Consejo Amazónico en manos del militar y vicepresidente, Hamilton Mourão.
En las últimas semanas hemos asistido a lo que muchos medios de prensa llaman la “rebelión del campo”. ¿Cuáles son las causas del conflicto? ¿Quién es quién en el campo y qué intereses están en juego? ¿Qué programa debe levantar la izquierda rupturista? Algunas respuestas a un conflicto complejo.
Diego LotitoSantiago Lupe
30 de noviembre de 2019 | El plan fue negociado con ganaderos y agroempresarios a espaldas de los pueblos indígenas y se enmarca en un decreto de Evo Morales.