11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende, al frente de la Unidad Popular —una coalición encabezada por los partidos Socialista y Comunista e integrada por un pequeño partido burgués, el Radical—, ganó las elecciones presidenciales chilenas, lo que tuvo una inmensa repercusión internacional. La vanguardia obrera y popular miraba con gran expectativa lo que ocurría en Chile.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
11 de septiembre | Seis días antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet los trabajadores organizados en los Cordones Industriales escribieron una carta a Salvador Allende advirtiendo sobre la situación, cuestionando la conciliación del Gobierno y señalando "los trabajadores ya sabemos lo que es el fascismo", "aquí hay sólo dos alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar".
Redacción internacional
8 de septiembre | Una empresa multinacional de telecomunicaciones estuvo involucrada en el golpe de estado en chile hace 50 años ¿Qué papel cumplió?
Diego Sacchi
Declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a 50 años del golpe: No nos reconciliamos y no perdonamos. Que los criminales y sus cómplices paguen por sus crímenes. No hay acuerdo posible con la derecha. No creemos en el “nunca más”, porque sabemos que ellos volverían a repetir la historia.
La literatura sobre la Unidad Popular, el Golpe y la Dictadura es enorme, tanto por izquierda como por derecha cada posición abarca sus definiciones y balances en sendos volumenes , pero hay en especifico un sector de la izquierda, la del marxismo revolucionario, que por su peso editorial y político esta lejana hoy de las grandes vitrinas ideológicas de los partidos tradicionales, que cuenta con mucho menos publicidad, hoy visitaremos uno de sus (...)
Ricardo Rebolledo
Este año se conmemoraron 53 años del triunfo de la Unidad Popular y se conmemoran 50 años del golpe, donde es elegido Salvador Allende, el primer presidente socialista en la historia que gana por la vía electoral. La burguesía chilena junto al imperialismo estadounidense estuvieron conspirando desde el primer momento la caída del Gobierno la cual concretaron en 1973. ¿Cuál es el balance que hay de “la vía chilena al socialismo”?, ¿Qué escenario se vivía en Chile entre 60´-70´?, ¿Qué concepción marxista (...)
Considerando varias fuentes un total de 26 mil profesores y profesoras fueron víctimas de la Dictadura. En distintos grados: desde el despido, al exilio, la prisión política, las ejecuciones y las desapariciones. Los generales de la Junta Militar ordenaron la proscripción del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación abriendo una época oscura para la educación pública.
Gabriel Muñoz
5 de septiembre | A 50 años del golpe, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política.
Elizabeth Fernández
Entre los días 18 y 19 de octubre de 1973 la infame “Caravana de la Muerte”, dirigida por el chacal de la dictadura Sergio Arellano Stark, hizo su paso por la ciudad de Antofagasta dejando un terrible saldo de 40 asesinados.
Daniel Vargas
4 de septiembre | Dirigida por Patricio Guzmán, el documental La Batalla de Chile cuenta a lo largo de sus 3 partes el proceso de movilizaciones, huelgas, manifestaciones y organización de la clase obrera chilena y la reacción de la burguesía, apoyada por Estados Unidos, que derivó en el golpe de Pinochet, en medio de un proceso abierto de lucha de clases, del que es necesario aprender y sacar (...)
Redacción LID Chile
Ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado la justicia chilena que ha estado plasmada de impunidad hacia los gestores materiales y políticos de las violaciones a los DDHH ocurridos durante la dictadura. Recientemente, casi 50 años después, la Corte Suprema por un lado ratifica la condena dictada por la Corte de Apelaciones de dar 25 años de presidio por secuestro y homicidio a los autores de esto, contra Víctor Jara y Littré Quiroga, mientras que a la par la semana pasada (...)