A días de que se cumplan dos décadas del crimen de Maxi Kosteki y Darío Santillán (26 de junio de 2002) se reunió en el Anexo C de la Cámara de Diputados. Estuvieron presentes familiares, personalidades y organismos de derechos humanos para denunciar la impunidad de los responsables políticos y el intento de liberar a los autores materiales Fanchiotti y Acosta. Convocaron las diputadas y diputados Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina Del Plá, integrantes del Frente de Izquierda Unidad.
Este lunes por la tarde se llevó adelante una importante audiencia en la Cámara de Diputados de la nación. La misma fue convocada como parte de las actividades que se están llevando a cabo cuando están por cumplirse 20 años de la Masacre de Avellaneda.
Fue convocada por Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Pla, diputados y diputadas del Frente de Izquierda Unidad. Contó con la presencia de importantes referentes de derechos humanos, dirigentes sociales, luchadores y militantes. Más que destacable fue la presencia de Alberto Santillán, padre de Darío, quien lleva una lucha ejemplar y permanente para que se haga justicia y se condene tanto a los autores materiales como a los responsables políticos e intelectuales. Fue él quien, luego de las presentaciones a cargo de Bregman, abrió la audiencia con una emotiva intervención.
Te puede interesar: A veinte años del crimen de Kosteki y Santillán, este lunes habrá una audiencia pública en Diputados
Te puede interesar: A veinte años del crimen de Kosteki y Santillán, este lunes habrá una audiencia pública en Diputados
Luego de un fuerte aplauso para las palabras de Alberto, habló Orlando Agüero, del Frente Popular Darío Santillán, quien era compañero de Maxi y Darío. Tanto él como Paula Alvarado Mamani -abogada de la causa- se refirieron a los muchos obstáculos que hubo que sortear en todos estos años, así como a las maniobras de los asesinos para intentar evitar las condenas. También tomó la palabra en este momento Eduardo Beliboni, dirigente nacional del Polo Obrero, que recordó las movilizaciones de los desocupados de aquellos primeros años del siglo XX.
Alberto Santillán, el papá de Darío, no dejó de reclamar justicia desde que el Estado asesinó a su hijo y a Máximo Kosteky. En la Audiencia de este lunes, denunció a los responsables políticos de la masacre del 2001. Entre ellos a Felipe Solá y Aníbal Fernández. "Alberto ha colocado a Aníbal Fernández en lo más alto del poder y a Felipe Solá como canciller. Néstor prometió abrir los archivos de la Side, nunca se investigó, me sentí un idiota útil".
Tras señalar esto recordó lo que sintió que el gobierno de Alberto Fernández los volviera a nombrar en cargos ministeriales. A su vez defendió la lucha de su hijo y señaló que: "A 20 años sigue siendo un gran ejemplo de esos lugares en donde hay carencias y nadie quiere ir, considero que Darío encontró su lugar en el mundo ahí, tenía 21 años cuando lo asesinaron, un montón de sueños, un proyecto".
En la audiencia se hicieron presentes y tomaron la palabra referentes de organizaciones de derechos humanos que han mantenido activa la pelea por esta causa. Entre quienes tomaron la palabra estuvieron María Del Carmen Verdú (Correpi), Pablo Pimentel (APDH La Matanza), Marta Ungaro (hermana de Horacio, desaparecido en la Noche de los Lápices), María Laura Bretal (militante feminista del Colectivo Las Azucenas y ex detenida desaparecida en el Centro Clandestino La Cacha), Susana Rearte y Carlos Loza (Encuentro Cachito Fukman). Luz Santos Morón y Matías Aufieri del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Patricio Escobar, fótografo y realizador de el film La crisis causó dos nuevas muertes. Celina Rodríguez (militante feminista y de la corriente Darío Santillán). Sofía Caravelos, abogada. Mario Santucho, sociólogo y editor de la revista Crisis.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y la periodista Adriana Meyer enviaron un mensaje a la Audiencia.
Otros referentes del Frente de Izquierda tomaron la palabra para denunciar la continuidad política de muchos de los responsables políticos de esos crímenes. Fueron Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente del PTS, Celeste Fierro (MST), Néstor Pitrola (PO) y Juan Carlos Giordano (IS), Alejandrina Barry (legisladora por el PTS) y Guillermo Klein (PO). Además, se hizo presente el obrero de la fábrica recuperada MadyGraf. César Arakaki, condenado por protestar contra la reforma previsional que impulsó el gobierno de Mauricio Macri.
A su turno, Raúl Godoy, obrero de Zanon y diregente del PTS en el FIT Unidad, recordó a Darío Santillán a través de la militancia compartida. Se conocieron en la ciudad de Gral Mosconi, cuando a fines de los 90 la lucha de los desocuapdos se extendía en todo el país. Raúl llegó con un grupo de trabajadores de la fábrica Zanon, bajo control, para luchar juntos por la unidad de las filas obreras.
El cierre de la audiencia corrió a cargo de Nicolás del Caño, quien recordó que, hace 20 años, "Duhalde tuvo que irse por el repudio masivo ante el crimen de Darío y de Maxi".