La ministra porteña de Educación habló tras las reacción por parte de la comunidad educativa ante el retorno de la presencialidad. Atacó el derecho a huelga.
Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Así lo informó la funcionaria de educación, Celeste Dib. La intención de atacar a docentes que habían realizado el paro entre el 9 y el 13 de marzo había sido totalmente repudiada por en todas las redes sociales.
Portugal es el único país que suspende el derecho de huelga en el estado de emergencia. Ni en la India del fascista Modi. ¡Ni en Italia, que se enfrenta a la peor de las situaciones, lo ha hecho!
Una medida autoritaria para terminar con la huelga más larga en el sector desde 1995. Los trabajadores enfrentan los despidos y las medidas privatizadoras de Bolsonaro.
Refinerías y plantas de todo el país se encuentran en huelga y desafían el plan privatizador del Gobierno. Entrevistamos a Leandro Lanfredi, trabajador petrolero y columnista de Esquerda Diário de Brasil.
Es la primera huelga en Grecia contra el gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis y su proyecto de restringir el derecho a huelga y medidas que ataquen los convenios colectivos.
Los sindicatos de la aviación, estibadores, automotrices y metro, entre otros, anunciaron su solidaridad con los conductores mediante una petición pública y amenazan con acciones unitarias.
Atacar el derecho a huelga es lo que está en mente de Cambiemos a través de sus sables más reaccionarios, como el exministro de Educación y actual senador.
La marea verde desde abajo viene imponiendo el paro internacional de mujeres, aunque sólo pocos gremios lo convocan efectivamente en los lugares de trabajo miles se van sumando a la participación. Sin embargo, el gobierno de la ciudad y nacional, salieron a amedrentar y perseguir con listados contra las y los trabajadores que hagan efectivo su derecho a huelga. La Junta Interna de ATE – DGMus se puso a la cabeza contra las (...)
A dos semanas de comenzado el histórico proceso huelguístico, el Estado utiliza todas sus herramientas para dividir y debilitar a las obreras y obreros en lucha. En 15 maquilas consiguieron las demandas pero al resto se le quiere impedir el derecho a huelga.
El secretario general de la CTA y diputado kirchnerista dijo que Cambiemos puede usar las medidas de fuerza como cortina de humo para tapar la crisis económica.
En medio de una crisis política por el estado y el desfinancimiento en las escuelas, y a días de que torturaran a una docente, la gobernadora busca atacar el derecho a huelga.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas rechaza los aprietes del gobierno. Además exige asambleas y un plan de lucha por el salario, el empleo y contra las multas y ataques antisindicales.
La huelga, convocada para el 25 y 26 de julio en España, Portugal y Bélgica, implicará la cancelación de unos 600 vuelos. El Ministerio de Fomento impone servicios mínimos de hasta el 100%.
Metrovías y Cambiemos dicen que las huelgas afectan el acceso a los “servicios esenciales”. Pero, ¿quiénes los hacen funcionar y quienes lucran con las necesidades de millones? Defensa y elogio de la huelga.
Su vocero Jorge Sola dijo que el Gobierno debe reconocer la representatividad de los metrodelegados y que el servicio de transporte no puede ser considerado servicio esencial.
En un encuentro con empresarios, el ministro de Trabajo habló de un "exceso de función gremial" y señaló que el subte podría ser declarado "servicio esencial".
Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP luego de la brutal represión a los trabajadores en la línea H y detención de 16 empleados.
La verdad de lo que está en juego en la lucha del Subterráneo de Buenos Aires. El operativo mediático-gubernamental sobre el conflicto y las mentiras insostenibles del relato oficial.