En Grandpuits, las mujeres de trabajadores de la refinería en huelga se organizan para apoyar su lucha por salvar los empleos y defender su futuro, el de sus familias y sus hijos.
Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
El 2021 empieza con lucha en la refinería Total de Grandpuits, Francia. Los trabajadores están en huelga desde el 4 de enero contra la destrucción de 700 puestos de trabajo. Desde Révolution Permanente te contamos las razones para apoyar esta huelga.
La petrolera francesa Total anunció el cierre de su refinería en Grandpuits lo que implica el despido de 700 operarios. Los trabajadores comenzaron este lunes una huelga por tiempo indeterminado, luego de semanas de protestas.
La victoria de los trabajadores aceiteros le dobló el brazo a las grandes patronales; un gran precedente para toda la clase obrera. Con estas líneas queremos aportar algunas conclusiones que deja el conflicto para pensar las luchas que se vienen.
El 25 de diciembre los trabajadores de la fábrica Explocen C.A. fueron sorprendidos por una incursión de fuerza policial y militar con intención desalojarlos del sitio donde llevan más de 160 días en huelga. Los trabajadores exigen un contrato colectivo, estabilidad laboral, entre otros reclamos.
China congeló el salario mínimo por primera vez en una década. Publicamos a continuación un artículo del sitio China Labour Bulletin que compara la situación actual con la que se vivió tras la crisis mundial de 2008 y la ola de huelgas que le siguió.
Cuando se cumplen 19 días de lucha los trabajadores agrícolas radicalizan los bloqueos y suman una huelga de hambre contra las leyes neoliberales del Gobierno de Modi.
Es el sexto día de paro nacional. Realizan un piquete con el apoyo de trabajadores de Hey Latam en lucha, La Red de Precarizadxs e Informales, Octavio Crivaro y el PTS.
Continúan el reclamo por el "bono pandemia". Esta medida converge con el plan de lucha nacional que la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y los recibidores de granos están llevando adelante.
Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina junto a URGARA dieron inicio a un paro nacional a partir de las 6 de la mañana.
Unos 300.000 agricultores se manifiestan en Nueva Delhi contra tres leyes agrícolas del Gobierno de Narendra Modi que ataca a los campesinos en beneficio de la agroindustria. Los agricultores que bloquearon los accesos y principales arterias de la capital fueron duramente reprimidos.
Rosa Zapata
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Los obreros agrarios de la industria agroexportadora de Perú iniciaron una huelga este lunes 30 de noviembre en la localidad de Ica. Mediante la toma y bloqueo de la carretera Panamericana sur exigen la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360 que promueve la sobreexplotación laboral y otorga una serie de beneficios a los grandes empresarios.
En esta nota se analiza la famosa huelga de las escobas, desarrollando varios paralelismos con la actualidad y demostrando la vigencia que sigue teniendo su lucha. Más de cien años después, el repaso por nuestra historia demuestra que seguimos batallando bajo la misma consigna que los y las trabajadores de 1907, pidiendo por tierra para vivir y vivienda digna.
Reproducimos la entrevista a Dagmara Zawistowska-Toczek, profesora de la ciudad de Gdansk, que cuenta el desarrollo del enorme movimiento social por el derecho al aborto que sacude a Polonia. El artículo fue publicado originalmente en Revolution Permanente, La Izquierda Diario en Francia.
Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. ¿Cómo hizo un grupo de trabajadoras sin experiencia sindical para ganarle a la cadena más importante de Estados Unidos en los '30? Además, ojos sobre Buenos Aires.
23 de octubre de 1935, comienza la huelga de la construcción que duró más de 100 días. Las mujeres de las familias obreras organizaron la solidaridad y tomaron la voz en los mítines. Una de las primeras experiencias de “comisiones de mujeres” en nuestro país.
Hay muchas maneras de acercarse a la historia de la clase obrera, una buena a través de los libros. Elegimos “La estrategia de la clase obrera. 1936”, del historiador Nicolás Iñigo Carrera.
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración del estado de excepción y la militarización de la capital, lo que generó una enorme respuesta popular con la extensión de la rebelión por todo Chile, transformando la lucha en un enfrentamiento político (...)
Se cumple un mes del inicio del paro nacional de los trabajadores postales que enfrentan el proyecto privatista de Bolsonaro. Se realizarón actos en varias ciudades del país.
El Sanatorio Plaza cerró sus puertas el 30 de Julio por la noche, cuando los trabajadores se enteraron que se estaban llevando las computadoras. Estaba a cargo de la presidenta Claudia González, el vice Daniel Álvarez, el apoderado Ricardo Mingrone y el director médico Roberto Laboni.