La manifestación ha reunido a miles de personas, en su mayoría jóvenes, que han marchado este sábado para reclamar derechos sociales y amnistía para todos los presos políticos. Tras ser desconvocada la manifestación ha habido cargas de los Mossos d'Esquadra y se han producido enfrentamientos.
En las principales localidades obreras la extrema derecha de Vox duplica o triplica el resultado de la izquierda independentista CUP. La moderación da rédito electoral pero desarma a la izquierda ante el auge de la extrema derecha.
Las restricciones, que empezaron este lunes y durarían hasta el 11 de enero, benefician a los más acomodados y perjudican a trabajadores y pequeños comercios.
La acción fue convocada por la Plataforma 3-O para protestar contra las restricciones impuestas por el gobierno autonómico y central. Se realizó este jueves por la tarde en Barcelona bajo el lema “No a la represión, no al estado de alarma. Plan de rescate para los trabajadores/as”.
A tres años del 1-O, la CUP se propone tropezar con la misma piedra. Una reflexión desde el marxismo revolucionario sobre la dinámica política en Catalunya.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
El Supremo español ha condenado por desobediencia al presidente catalán, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación. La cruzada del Régimen de la constitución españolista de 1978 contra el independentismo sigue en marcha con el poder judicial al frente ¿Cuál es la salida?
Haciendo gala de su “opresión progresista” el presidente español se despachó con un “Quien se empeña en judicializar el conflicto es el independentismo” ¿será otro sapo para tragar de los que alertaba Pablo Iglesias?
El exfutbolista fue noticia por los 20 años de su pase del Barcelona al Real Madrid (una de las mayores “traiciones” en el fútbol) y por sus quejas contra el movimiento okupa y familias sin vivienda.
El jefe de Gobierno Quim Torra, ha anunciado este lunes que se encuentran en una situación crítica y pide un gran esfuerzo al pueblo catalán. La falta de medidas previas contra el rebrote permitió que se llegue a esta situación crítica. Ahora anuncian los diez días más críticos del verano.
Más de 1200 trabajadores y trabajadoras, entre el personal de Nissan y de subcontratas, se manifiestan por el centro de la ciudad al grito de “Nissan no se cierra” y denuncian la codicia de la patronal que ha programado el cierre de la producción en Catalunya para el próximo diciembre.
El escenario que deja esta pandemia no es para nada esperanzador, sino el de una crisis económica solo comparable la Gran Depresión de 1929. El temor de una repetición del siglo XX emerge y “socialismo o barbarie” se convierte hoy en una perspectiva de futuro. ¿Qué hacer para que esta vez la balanza caiga del lado de la clase trabajadora y los sectores populares?
El laberinto catalán tiene su expresión en esta crisis y se reabren debates en el movimiento independentista. Debates que a la vez sitúan sobre la mesa nuevos contrapuntos y reflexiones de estrategia en la izquierda catalana.
Lo hace tal y como le pedía la patronal, contra el criterio del comité de expertos y reconociendo que no están garantizados los medios de control sobre los planes de prevención.
Lo hizo frente a “la incompetencia de las administraciones públicas”. En otro comunicado exigió "reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible" para producir elementos para enfrentar la crisis.
Intervenir la sanidad privada, revertir los cierre de camas, moratorias para alquileres e hipotecas, suspensión de desahucios, coberturas del 100% del salario y para cuidados y apoyo a los autónomos.
Àngels Vilaseca
Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales
La CGT de Cataluña ha decidido convocar huelga general de 24 horas en el Pleno Extraordinario realizado en Valls este 22 de febrero. Cataluña es uno de los pocos territorios en el que la asamblea feminista ha acordado convocar una huelga feminista general el 8 de marzo.
Entrevistamos a Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso y militante de Poble Lliure. Hablamos sobre la conformación del nuevo gobierno de coalición, el ascenso de la extrema derecha, el estado del movimiento independentista catalán y las relaciones de la CUP con el resto de la izquierda anticapitalista del Estado.
Entrevistamos a Elena Martínez, referente de Izquierda Castellana. El nuevo gobierno de coalición del PSOE-Unidas Podemos, la política del Gobierno y el Régimen frente a las aspiraciones democráticas del pueblo catalán, la monarquía, los ministros y ministras de UP y las perspectivas de la izquierda revolucionaria en el próximo período, son algunos de los temas que abordamos.
Crónica del debate durante las jornadas sobre los límites y oportunidades del institucionalismo para la transformación urbana, organizadas por la CUP, donde participaron Andrea D'Atri, Ivan Miró y Iolanda Fresnillo.
La noticia fue internacional: el príncipe Harry y Meghan, los duques de Sussex, abandonan las obligaciones de la familia real. El mundo volvió a ver la fastuosidad de una de las instituciones más viejas y reaccionarias. ¿Quién paga la lujosa vida de los reyes europeos?
La conferencia de la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) del Estado español debatió el pasado 14 y 15 de diciembre acerca del nuevo escenario que se abre a nivel internacional y estatal.